...militares a la Segunda Guerra Mundial en la costa oeste de Estados Unidos.
Los planes para construir un aeropuerto en Tillamook, Oregon, tomaron forma durante el verano de 1941 y en septiembre se decidió la ubicación del aeropuerto al sur de la ciudad.
Cuando Estados Unidos ingresó a la Segunda Guerra Mundial después del ataque japonés a Pearl Harbor en diciembre de 1941, la Armada lanzó su programa completo de dirigibles no rígidos, lo que resultó en una serie de hangares construidos en 10 lugares diferentes en todo Estados Unidos.
Estos hangares marcan un período significativo de la historia de la aviación cuando los dirigibles eran una parte importante de la defensa antisubmarina de EE. UU.
Los dos hangares construidos en Tillamook fueron diseñados para los dirigibles estilo "K".
El Hangar "A" se construyó a un costo de $ 2,405,395.00 y el Hangar "B" por $ 3, 110.048.00. Ambos tienen una cáscara de techo en forma de huevo. Reforzado con una serie de 51 arcos... Leer más ...
Os dejo algunos lugares de interés en el Valle de las Rocas y Laguna Negra, en Bolivia.
Entre otros: la población de Mallcu o Mallku (Villa Mar), La roca de la Copa del Mundo, La del Camello, la formación de rocas de Italia Perdida, La Laguna Vinto y la Laguna Negra.
Para los que, como en este foro, la geolocalización es un hobby, la desaparición de la capa de fotos de Panoramio es una gran pérdida.
Su situación en el mapa con ese minúsculo cuadradito, el título de la foto, esta misma, y la ingente cantidad de aportaciones en todo el mundo, constituían una ayuda inestimable para localizar un lugar.
En cambio, la nueva capa de fotos de Google tienen el defecto de: ser escasas, no abrir título al señalar, y estar localizadas con un gran circulo, que incluso dificulta la visión, aunque pretenda mostrar una mínima imagen de la misma, pero que apenas se distingue.
En fin, esperemos a ver como evoluciona esto.
!! Totalmente de acuerdo !!
Aunque también como crítica, es que muchas fotos no aportaban nada de valor y otras tantas estaban mal geolocalizadas.
Se tendría y espero que tengan un filtro mayor para la precisión.
Quizás no aportaban valor en el caso de ciudades o lugares muy concurridos o donde llegaba el streetview, pero si que lo aportaban en lugares poco visitados o con mala resolución.
Pero supone además un... Leer más ...
Para los que, como en este foro, la geolocalización es un hobby, la desaparición de la capa de fotos de Panoramio es una gran pérdida.
Su situación en el mapa con ese minúsculo cuadradito, el título de la foto, esta misma, y la ingente cantidad de aportaciones en todo el mundo, constituían una ayuda inestimable para localizar un lugar.
En cambio, la nueva capa de fotos de Google tienen el defecto de: ser escasas, no abrir título al señalar, y estar localizadas con un gran circulo, que incluso dificulta la visión, aunque pretenda mostrar una mínima imagen de la misma, pero que apenas se distingue.
En fin, esperemos a ver como evoluciona esto.
!! Totalmente de acuerdo !!
Aunque también como crítica, es que muchas fotos no aportaban nada de valor y otras tantas estaban mal geolocalizadas.
Se tendría y espero que tengan un filtro mayor para la precisión.
Quizás no aportaban valor en el caso de ciudades o lugares muy concurridos o donde llegaba el streetview, pero si que lo aportaban en lugares poco visitados o con mala resolución.
Pero supone además un desplante a la gente que... Leer más ...
Para los que, como en este foro, la geolocalización es un hobby, la desaparición de la capa de fotos de Panoramio es una gran pérdida.
Su situación en el mapa con ese minúsculo cuadradito, el título de la foto, esta misma, y la ingente cantidad de aportaciones en todo el mundo, constituían una ayuda inestimable para localizar un lugar.
En cambio, la nueva capa de fotos de Google tienen el defecto de: ser escasas, no abrir título al señalar, y estar localizadas con un gran circulo, que incluso dificulta la visión, aunque pretenda mostrar una mínima imagen de la misma, pero que apenas se distingue.
En fin, esperemos a ver como evoluciona esto.
!! Totalmente de acuerdo !!
Aunque también como crítica, es que muchas fotos no aportaban nada de valor y otras tantas estaban mal geolocalizadas.
Se tendría y espero que tengan un filtro mayor para la precisión.
Quizás no aportaban valor en el caso de ciudades o lugares muy concurridos o donde llegaba el streetview, pero si que lo aportaban en lugares poco visitados o con mala resolución.
Pero supone además un desplante a la gente que hizo esas aportaciones. No... Leer más ...
...isla de Bohol es famosa por sus colinas onduladas, sus llanuras, sus manantiales cristalinos y playas únicas, es una de las provincias más espectaculares de la región de Visayas y la décima isla más grande del país.
Las Chocolate Hills son 1268 colinas con forma cónica, cubiertas de heno que oscilan entre los 40 y los 120 metros de altura, una de las maravillas naturales del país. El nombre de las colinas se debe a su color característico durante la estación seca. Hay una leyenda que cuenta el origen de estas montañas: Un gigante de nombre Arogo, atormentado por la pérdida de su amada, lloró tanto que sus lágrimas se convirtieron en piedra, creando las Chocolate Hills.
Uno de los puntos con mejor perspectiva es el pueblo de Carmen, donde hay un gran mirador con distintas plataformas, a las que se llega ascendiendo 214 escalones. Los visitantes esperan encontrarse con la criatura más curiosa que habita en Filipinas, el tarsero (Tasier), el mono más pequeño del mundo. Para verlos hay que ir al santuario de los tarseros, un pequeño trozo de bosque dónde el diminuto primate vive en... Leer más ...
...reeditado aquellas etapas de la compañía Aéropostal entre Francia y Senegal.
Fue Pierre-Georges Latéco_re, nacido en 1883, el que puso en marcha la compañía que llevaba su nombre y que después pasó a llamarse Aéropostal. «Mi abuelo quería ganar tiempo con los aviones para correo y pasajeros y que dejaran de ser un objeto de guerra», cuenta Marie Vicente Latéco_re, presidenta de la Fundación que recuerda a su abuelo.
Los primeros pilotos, cuenta, fueron «expertos de la Primera Guerra Mundial», pero eso no evitaba que «las pérdidas, los accidentes y los ataques de moros y bereberes fueran frecuentes». «Pero cuando llegaban a Rabat con los periódicos del día dejaban a las autoridades de la colonia sorprendidas».
Las autoridades marroquíes quieren aprovechar el tirón del autor de «El Principito» para sacar a Tarfaya del arenal en el que sus calles sin asfaltar la mantienen desde que era apenas un poblado. Así es como ha llegado hasta aquí el vendaval de festivales culturales que sacuden el reino en los últimos años.
El «Primer Festival Internacional de Tarfaya. Las noches musicales de Cabo Juby» aterrizó en el pueblo con toda su parafernalia la primera semana de octubre. Se... Leer más ...
La combinación de tonalidades perfecta para un paraíso de playa. Sotavento se ve idílica, aunque es una playa que suele estar a merced de un viento molesto. El espacio natural es evidentemente espectacular (y afortunadamente está a resguardo del urbanismo a mansalva).
Paisaje impresionante, lugar bellísimo donde los haya, disfrutable para quien la sepa entender y adaptarse a su naturaleza. Desgraciadamente urbanizada en parte, una pérdida turística de la isla, podría ser un reclamo por su naturaleza única y acaba siendo una playa ventosa para surfistas y domingueros decepcionados en busca de lugares donde llevar sus neveras, sus sillas, mesas, colchonetas, cuatro sombrillas y un iglú, y también la hamaca para la señora suegra que también pide sus comodidades.
...que habían tenido más suerte que los que buscaron otro barco, el Baychimo
LA LEYENDA DEL BARCO FANTASMA DEL ARTICO
Básicamente, y por los problemas de espacio de estos post, la historia del Amer Bonalfan, más conocido como Baychimo, es la siguiente:
Fue construido en 1914 y su primera bandera fue alemana, de 1.322 toneladas y sólido casco de acero, caracterizado por una gran chimenea gris.
Tras la Primera Guerra Mundial le fue entregado a Gran Bretaña como compensación por pérdidas navales. Una de las primeras cosas que hicieron los nuevos propietarios fue cambiarle el nombre por el de BAYCHIMO.
Una vez llegado a Canadá, se hizo cargo de él la firma “Bay Company of Hudson” que lo utilizó como carguero conectando diversos puntos en las gélidas aguas del norte, en torno al Círculo Polar Ártico, más exactamente para el transporte de las pieles que vendían los cazadores inuits. Su resistente casco pronto demostró ser muy fiable en un mar plagado de icebergs y banquisas. Cada año repetía la misma ruta recorriendo 3.200 km por uno de los mares más peligrosos del planeta, distribuyendo víveres, combustible y otras mercancías cambiándolas... Leer más ...
Algo en tu equipo o dentro de tu red está bloqueando explícitamente el acceso a uno o a varios de los siguientes tres servidores:
kh.google.com
maps.google.com
auth.keyhole.com
Después de la reparación, ésto permanece exactamente igual y el programa es totalmente operativo, con lo cual se deduce que el conflictivo "kh.google.com" si bién no aparece en el registro, por algún lado debe andar (oculto) y es muy probable que nada tenga que ver con este problema (Caché).
Por último, sería muy recomendable mover (o al menos copiar) la carpeta "Mis lugares" (archivos KMZ) a otro destino diferente al predeterminado por el programa, por ejemplo a "Mis documentos", especialmente si hay muchos datos en ella (retarda la carga del programa). En mi caso así está configurado y es una buena medida de precaución, ya que de otro modo no podría asegurar una eventual (aunque poco probable) pérdida de algún enlace.
...el departamento de publicidad del gobierno del distrito de Yao'an.
El terremoto ocurrió a las 19:19 horas del jueves a una profundidad de unos 10 kilómetros. El epicentro del seísmo se situó en el poblado de Guantun, a unos 200 kilómetros de la capital provincial de Kunming.
Además, el desastre natural dejó heridas a 325 personas, de las que 24 se encuentran en estado grave, según la oficina local de alivio de desastres.
Más de 1.000 soldados y policías, 300 de ellos procedentes de la provincia vecina de Sichuan, acudieron a la zona para trasladar a los residentes a lugares seguros.
Los funcionarios locales están distribuyendo tiendas de campaña, alimentos y medicinas entre las más de 400.000 personas que han tenido que ser evacuadas o reubicadas, según la oficina.
El terremoto hizo que se derrumbaran más de 18.000 viviendas y que otras 75.000 sufrieran daños en Yao'an y en otros cinco distritos subordinados a la prefectura autónoma Yi de Chuxiong.
Las pérdidas económicas provocadas por el terremoto han ascendido a unos 2.500 millones de yuanes (365,9 millones de dólares), según la oficina de alivio de desastres.
El gobierno provincial de Yunnan ha... Leer más ...
En el mundo hay muchos lugares que requieren de una urgente preocupación, debido a la acelerada pérdida de biodiversidad. Uno de esos lugares es el Sitio Prioritario Mocho - Choshuenco, que posee grandes extensiones de bosque templado austral, llamado Selva Valdiviana. El nombre deriva del volcán que se encuentra en medio del lugar.
Disfruten del Kmz
Francisco de Orellana, gobernador de Guayaquil se unió a la expedición de Diego Pizarro en pos del País de la Canela y posiblemente del tesoro de Rumiñahuy. Salió de Guayaquil en Febrero de 1541 hacia Quito y de allí partió tras de Pizarro hasta alcanzarlo por el valle de Zumaco. Ambos discurrieron por las altas montañas y el curso del alto Coca con infinitas penalidades y pérdidas humanas, lo que obligó a Pizarro a retornar a Quito, mientras Orellana siguió en barco por el Río Coca hasta desembocar sobre el río Napo y navegó todo este río hasta encontrar el Amazonas en Febrero de 1542.
La navegación de los ríos Coca, Napo y ahora Amazonas, supuso una heroica aventura llena de penalidades y luchas contra la naturaleza y la hostilidad de los indios, entre los cuales pasada la desembocadura del río Negro, encontró las famosas amazonas, en cuyo honor puso nombre a este río. Llegaron al mar el 25-8-1542.
Tomando rumbo a La Española, navegaron junto a la costa hasta alcanzar la isla de Cubagua y la antigua ciudad de Nueva Cádiz, donde acabó esta aventura, porque después de pasar por España, una nueva aventura le llevó a... Leer más ...
...de Chile contra la República Peruana y la República de Bolivia. También se la ha denominado Guerra del Salitre. Terminó con el tratado de Ancón. Entre las causas que la produjeron están: La falta de una clara definición de fronteras entre Bolivia y Chile y por tanto de la soberanía de la zona de Antofagasta; la riqueza mineral de la zona, sobre todo en guano, salitre y cobre; los intereses capitalistas de Inglaterra y Estados Unidos sobre esas riquezas; la búsqueda de la hegemonía en el Pacifico sur por parte de Perú y Chile. Los resultados: la pérdida territorial de la región de Arica por parte de Perú y la pérdida territorial de la región de Antofagasta y la salida al mar por parte de Bolivia. Chile se alza con la victoria y la soberanía sobre las tierras y las riquezas.
En el kmz he intentado resumir los principales lugares. Por supuesto habrán muchos más, por lo que dejo la puerta abierta a la colaboración de los compañeros.
Muchas gracias por vuestros comentarios. Se nota que la comunidad está activa y con ganas de compartir... Me gusta!
Rbernalmarco:
No dispongo de GPS para transportar la ruta exacta al Google Earth. Está realizada de memoria ya que el camino lo he hecho bastantes veces. La ruta es a pie. COn la versión gratuita del GE y su resolución no se aprecia muy bien el camino en algunos lugares ya que se pierde entre los pinos o las piedras pero la he intentado contrastar con otros planos que he encontrado por la red para que fuera lo más ajustada posible. De todos modos, si os animáis ha hacerla, está muy bien señalizada y no hay pérdida.
Un saludo y gracias a todos por los comentarios y la calurosa bienvenida!
Yo desde hace tiempo, guardo todos los kmz en un documento aparte en el disco duro (guardar como....). Cuando tuve este problema, me ocurrió en un ordenador (tengo dos) con lo que afortunadamente no perdí casi nada, solo tuve que volver a colocarlos de nuevo en el otro.
Vaya Pu.... mas gorda
A mi me han cambiado el disco duro y me han aumentado la memoria y no me han tocado nada , no se si se guarda en el disco duro o en la memoria , pero si es en la memoria y aun tienen la placa , lo mismo te lo pueden recuperar , lo unico que el Earth no estaba y me he bajado un pro que tenia por aqui y sigo teniendo mis lugares
Que tengas suerte con la reclamacion
Es lo que me temo Master. Solo me han guardado una carpeta con "Datos", donde hay fotografias, words y poco más.
Voy a acercarme por allí y a montar un poco "el pollo".
Al menos me quedará el derecho al pataleo.
Fijaos lo que me ha sucedido a mi.
Se me averió el PC, por lo que he tenido que cambiarle el micro, la placa base y la memoria "Ram". Total 200€uracos del Alá.
Bueno pues ahora cuando lo traigo a casa, descubro que aunque me dicen que me habian guardado los archivos y que el disco duro no lo han tocado, no tengo instalado el GE, por lo que he tenido que instalarlo de nuevo, en esta ocasión la nueva versión. Ahora cuando lo abro, tampoco tengo "mis lugares". He perdido todo mi trabajo de muuucho tiempo. Incluido las ubicaciones de foreros, por lo que tendré que volver a buscar y marcar todas.
Ya he estado bicheando y no encuentro nada (en mi PC).
Y no solo es eso, además se han pasado por la piedra todos "mis favoritos" del buscador de internet. Montones de paginas que tenía como interesantes.
¡¡Estoy que muerdo!!
Normalmente se crea sola una carpeta en mis documentos llamada Mi Google Gadgets , donde estan los kmz que creas . Ahora , los que descargas del foro no creo que se puedan recuperar . Lo mejor es guardar de vez en cuando todos los kmz que tienes en mis lugares
un saludo y bienvenido
Estaba buscando a través de google alguna explicación a la pérdida de "mis lugares" y he encontrados este post de Edujoser que comenta lo siguiente:
Al cerrar una sesión del google earth esta tarde he perdido todos los kmz de Mis Lugares, ¿alguien sabe como recuperarlos?¿hay algun registro histórico?. Creo que me apareció una ventana al darme error, pero la cerré por error antes de fijarme.
A mi me ha pasado lo mismo, aunque la explicación que puedo encontrarle es que el ordenador borró algo de memoria pues está bastante saturado y la pregunta de la ventana que nos apareció era si queríamos borrarlo: Es tan solo una suposición!
...de 2 personas...). En la calle Rívoli (la que va paralela) hay una entrada al complejo de tiendas subterráneo (Galerie du Carrousel). La entrada esta en la misma fachada del palacio que da a esa calle, así que ni siquiera tienes que cruzarla. Una vez dentro de la galería (hay tiendas y restaurantes perfectos para turistas, barato y comida rápida) camina recto y cuando llegues a una pirámide pequeña de cristal invertida (justo donde segun en "El Código Da Vinci" se encuentra la tumba de María Magdalena, Tom Hanks se plantó encima de ella al final) gira la izquierda. No tiene pérdida, no es muy grande la galería y está bien señalizado todo, no te preocupes.
Cuando estes debajo de la gran pirámide habrás llegado al area de tickets. Antes de comprarlos, mira siempre a la cima de las 3 escaleras mecánicas que dan a las distintas alas del edificio (Sully, Richelieu y Denon) y si no ves a nadie revisando tickets ¡estas de suerte! los empleados del Louvre estan de huelga.....otra vez mas (yo de 7 veces que he entrado, 3 gratis de ese modo...y llevaba grupos de 50 personas o mas, gran ahorro).
Para comprar tickets tienes máquinas o taquilla. Mejor las primeras porque tienen menos... Leer más ...