Ubicada en el borde norte de la Bahía de Puerto Principe, Côtes des Arcadins se extiende a lo largo de 19 kilómetros de playas de arena blanca bordeadas de palmeras, convirtiéndola en uno de los destinos playeros más populares de Haití. La combinación del mar azul profundo, las montañas, los bosques de manglares y el arrecife de coral formado por los islotes de los Arcadins crea una vista impresionante. Con tanto por explorar bajo la superficie, el buceo y el jet-ski son actividades populares aquí.
Cinco pueblos rurales y muchas tranquilas playas de arena conforman la pequeña isla Tinhare (Ilha de Tinharé), ubicada en Cairu en el estado de Bahía. Sus calles bordeadas de palmeras, bares tropicales y clubes de samba tradicionales lo convierten en un destino tan perfecto para los amantes del sol como para los amantes de la vida nocturna.
Alnif es una localidad en la provincia de Tinghir o Tinerhir, Draa-Tafilalet, conocida por sus importantes descubrimientos paleontológicos. Situado en la falda sur del los montes del Jebel Saghro, es el típico oasis con palmeras del desierto marroquí.
Se encuentra en un importante cruce de rutas, en la región sureste de Marruecos, al este de Ouarzazate, en el camino que va a Merzouga, al sur a Zagora y al norte a la Garganta del Todra y Tinerhir.
En la Cuenca de Alnif se han descubrimientos fósiles de dinosaurios, reptiles marinos y otros animales prehistóricos. Destacan y abundan los fósiles de Trilobites.
Grabados rupestres
En la zona de Alnif se pueden ver interesantes grabados rupestres con animales y escenas de caza esculpidas en la roca.
Alnif se ha convertido en un destino popular para los turistas interesados en paleontología. Muchos visitantes vienen a la pequeña localidad para visitar las tiendas locales de fósiles. La ciudad alberga un festival anual llamado Festival del Fósil, que celebra la rica historia paleontológica de la zona.
En Alnif se pueden hacer excursiones para... Leer más ...
Retiro un mensaje de contenido político que nada tiene que ver con el tema tratado.
Lo cierto es que la evolución de las temperaturas de los últimos años y los registros extremos nos hacen intuir una evolución preocupante al alza.
A veces no nos damos cuenta, pero 3ºC de media es la diferencia entre dos ecosistemas muy diferentes, hasta el punto de que plantas que no pueden sobrevivir en un clima, lo hacen en otro. Lo podemos ver por ejemplo en el límite de la zona de plantación de palmeras o cítricos.
RETIRO MENSAJE
La verdad sin ofender y que nadie se enoje, ESTO ES UN FORO Y QUE SE TRATA EL FORO DEBATIR IDEAS, es eso o no?? SINO NO UN FORO.
Por lo tanto cualquiera tiene derecho a OPINAR O COMENTAR, y todo será públicamente comentado, yo entiendo eso por foro.
PORQUE BORRAR COMENTARIOS Y LA LIBERTAD DE LA LIBRE EXPRESIÓN!!!
NO HAY QUE BORRAR COMENTARIOS, ESO ES CENSURA, MIS AMIGOS!!
TODOS TIENEN DERECHO A OPINAR Y CADA UNO OPINA COMO PUEDE, ASI QUE MODERACION SEA MAS FLEXIBLE, SI QUIERE QUE MAS GENTE SE UNA AL FORO
Retiro un mensaje de contenido político que nada tiene que ver con el tema tratado.
Lo cierto es que la evolución de las temperaturas de los últimos años y los registros extremos nos hacen intuir una evolución preocupante al alza.
A veces no nos damos cuenta, pero 3ºC de media es la diferencia entre dos ecosistemas muy diferentes, hasta el punto de que plantas que no pueden sobrevivir en un clima, lo hacen en otro. Lo podemos ver por ejemplo en el límite de la zona de plantación de palmeras o cítricos.
Me ha llamado la atención estas texturas a lo largo de varias montañas cerca de Kabul. No se lo que pueden ser ni su sentido, pero parece fruto de la mano del hombre y está en una extensión amplia.
Para mi tiene pinta de una plantación de palmeras o algo así.
hay que esperar 3 o 4 meses y ver la zona si creció algo o no
Podrían ser plantaciones, pero no me convence que sean palmeras. Todavía si estuviese en el valle, pero en esas laderas peladas tiene pinta de que o se crían ni las hierbas.
Pero es que no se me ocurre que puede ser y además tan cerca de la capital.
Vos dijiste laderas y ahí pensando claro en esas zonas es muy común los derrumbes o deslizamiento de tierra.
Y mirando bien la zona eso parece un tipo sistema anti derrumbe, para mi
Me ha llamado la atención estas texturas a lo largo de varias montañas cerca de Kabul. No se lo que pueden ser ni su sentido, pero parece fruto de la mano del hombre y está en una extensión amplia.
Para mi tiene pinta de una plantación de palmeras o algo así.
hay que esperar 3 o 4 meses y ver la zona si creció algo o no
Podrían ser plantaciones, pero no me convence que sean palmeras. Todavía si estuviese en el valle, pero en esas laderas peladas tiene pinta de que o se crían ni las hierbas.
Pero es que no se me ocurre que puede ser y además tan cerca de la capital.
Me ha llamado la atención estas texturas a lo largo de varias montañas cerca de Kabul. No se lo que pueden ser ni su sentido, pero parece fruto de la mano del hombre y está en una extensión amplia.
Para mi tiene pinta de una plantación de palmeras o algo así.
hay que esperar 3 o 4 meses y ver la zona si creció algo o no
Ibarra está situado en las tierras altas montañosas, pero su menor altitud en relación con otros pueblos permite un clima más moderado. Las palmeras y orquídeas en los jardines de la plaza dan fe de las temperaturas más cálidas. Aunque no es un pueblo pequeño, los visitantes de Ibarra estarán seguros de notar el ambiente tranquilo. Sin embargo, las cosas se ponen más inquietas durante los sábados de mercado semanalmente. Los locales llenan las calles del mercado, para hacer sus compras alimenticias y vender una variedad de tejidos brillantes. Al igual que otros mercados en las Sierras Norte, este es un sitio ideal para experimentar la cultura ecuatoriana y comprar algunos recuerdos hechos a mano.
Haría, en el norte de Lanzarote, se encuentra ubicado en el encantador “valle de las mil palmeras”, uno de los mejores palmerales de palmera autóctona de las Islas Canarias. Al adentrarse la carretera entre montañas aparece este oasis en medio de la geología pura de la isla: tierras verdes y cultivos salpicados por el blanco de la arquitectura popular isleña. A la sombra del misterioso volcán de la Corona duerme Haría su sueño, mecido por la tranquilidad de un paisaje rural de gran interés.
No quedan muchos paraísos vírgenes en el mundo con palmeras, aguas cristalinas y arrecifes de coral inundados de fauna marina como el atolón de Rangiroa, una de las mecas mundiales del buceo.
Hasta esta isla llegan muchísimos amantes del buceo en busca de algunas de las experiencias más impactantes, como ver tiburones martillo o bucear junto a delfines que se acercan para que los acaricies.
Es imprescindible recorrer las pequeñas aldeas que salpican la isla, donde se mezclan las costumbres africanas con las asiáticas y con las tribales. Las playas son paradisíacas y cuentan con palmeras, cocoteros, bananos, mangos, pimenteros y plantas de clovis.
Un único camino recorre de punta a punta este paraíso, atravesando un bosque de palmeras. Solo aguas cristalinas bañan sus orillas para que te deleites con ellas. Pero, si tanto las palmeras como las aguas inmaculadas son un clásico de las playas filipinas, ¿qué hace especial a la Isla Kalanggaman? Su espectacular lengua de arena.
Skoura es famoso por dos cosas: las kasbahs (castillos de barro y puestos de descanso para las caravanas de camellos) y por su palmeral. En este palmeral dicen que hay cientos de miles de palmeras, constituyendo uno de los mas grandes del Bajo Atlas en el sur de Marruecos.
Hola soy nuevo aquí y ya que están charlando el tema de las palmeras, les comento que en la Provincia de Entre Rios, Argentina existe un Parque Nacional llamado "El Palmar" en el que se encuentran estas en grandes cantidades, les copio algunas fotos que he tomado dentro y fuera del parque.
Trate de subir unas fotografías pero al parecer el archivo es muy grande, de todos modos en Panoramio fotos de DLima hay algunas, si gustan los invito a que accedan al site.
saludos
sí es maravilloso , ya lo teníamos - yo tengo un librillo palmeras en Argentina - apenas lo encuentre subo algunos datos más Parque Nacional El Palmar
Pues seria estupendo.
Yo luego te voy a subir alguna.
Hola soy nuevo aquí y ya que están charlando el tema de las palmeras, les comento que en la Provincia de Entre Rios, Argentina existe un Parque Nacional llamado "El Palmar" en el que se encuentran estas en grandes cantidades, les copio algunas fotos que he tomado dentro y fuera del parque.
Trate de subir unas fotografías pero al parecer el archivo es muy grande, de todos modos en Panoramio fotos de DLima hay algunas, si gustan los invito a que accedan al site.
saludos
sí es maravilloso , ya lo teníamos - yo tengo un librillo palmeras en Argentina - apenas lo encuentre subo algunos datos más Parque Nacional El Palmar
Mangalore es un puerto rodeado de palmeras que mantiene los restos de la fortaleza naval del sután de Tippu. Hoy Mangalore es un importante centro comercial y el principal puerto de Karnatka para la exportación de café, especias y nueces de cajú.
El puerto de Hamilton es uno de los lugares más populares para unas vacaciones en la Gran Barrera de Coral. Con playas llenas de palmeras, los mejores restaurantes y elegantes resorts, hay mucho que hacer en tierra, y aquellos interesados en explorar las aguas cristalinas.
El puerto de Papeete es el puerto de partida más grande de la Polinesia Francesa. Su moderna estructura se encuentra en medio de ambiente idílico entre palmeras y aguas cristalinas, en zonas que se conservan conservadas como en la antiguedad.
En el día de hoy 24 de Febrero de 2019, hace escala en este puerto el crucero MSC Magnifica que se encuentra dando la vuelta al mundo.
El día de hoy 25 de Febrero de 2019, hace escala en este puerto el crucero Costa Luminosa que se encuentra dando la vuelta al mundo.
Es un lugar de veraneo de alto standing: En torno a ella hay varios resorts y hoteles de 5 estrellas, restaurantes, tiendas, un puerto deportivo donde atracan lujosos yates. Hay también una pequeña playa de arena fina salpicada de palmeras donde se pueden practicar todo tipo de deportes acuáticos y náuticos.
La escala en el puerto de cruceros de Santa Bárbara es la ocasión perfecta para conocer una ciudad de película. Si nos dijesen que con las palabras: California, playa y paraíso formásemos una imagen en nuestra mente, seguramente todos nos imaginaríamos la típica playa de arena blanca y aguas cristalinas, bordeada de palmeras y rodeada de pequeñas casas construidas con una excelente armonía.
Situada entre las colinas y el mar, La Spezia es hoy en día un laberinto de calles casi totalmente peatonales detrás de Viale Mazzini, el paseo flanqueado de palmeras frente al puerto, y la animada Via Chiodo.
En Aci Castello proliferan los cítricos, especialmente los limoneros y las palmeras, así como las olivas, uvas, almendras y cereales. A nivel artesanal destacan los trabajos manuales de piezas de madera talladas.