fortinero , yo he estado alli y si que se puede subir a las primeras (yo lo he hecho) , pero lo que veo practicamente imposible es subir a las de encima que estan hasta a 20 metros de altura . . .
muy bueno .
Este sitio ya le conocia e incluso lo he investigado en una de mis marchas en bici.
Un dato que me parece que no mencionas es que durante los bombardeos de la guerra civil , estas cuevas sirvieron a muchos como refugio llegando a estar semanas viviendo en las dichas cuevas.
Hay algo que todavia no me explico , ¿como subirian ahi ? . . .
Perales de Tajuña.
En el paraje conocido como Risco de las Cuevas, bordeando la carretera a Tielmes, existe un importante farallón de roca caliza en el que abren sus bocas, mirando a la vega del río Tajuña, medio centenar de cuevas excavadas a distintas alturas que se cree son neolíticas.
La roca es curiosísima, no solo por su altura y longitud y por las variedades de yeso cristalizado que la constituye, sino por ofrecer talladas en ella un gran número de oquedades y cámaras labradas por el hombre en épocas antiguas y quizá diferentes. Forman a simple vista cinco o seis órdenes de pisos aunque de forma no regular. Excepto las de la parte inferior, existe gran dificultad para acceder a la mayor parte de las cuevas, pues en época desconocida se desprendió de la roca una buena parte de su capa exterior, de lo que resultó no solo que algunas cayeran enteras al suelo, sino que se interrumpió la comunicación que debió existir entre ellas.
La montaña está perforada por el hombre en distintos términos, hasta llegar a una altura de 18 m y de una en otra o aisladamente, constituían un pueblo con más de 50 viviendas. Aquel pueblo pudo ser sorprendido al... Leer más ...