...tripulación fue rescatada justo a tiempo, con agua casi congelada por todo el bote, que después se congelaría y dividiría el casco cuando se expandiera. Este fenómeno se llama ''compresión'' y es lo que mas tarde determinaría haber sido el soplido final de este Yate de 30 pies.
A mediados de 2013, se llevó a cabo la recuperación del Yate, pero al ver el rápido proceso de deterioración, se declaró irreparable. (no puedo adjuntar mas con lo cual no puedo poner kmz)
La historia esta bien PERO A MEDIAS, la foto de GOOGLE EARTH ese no es el barco “Mar sem fim”.
Y aquí te explico el porque no es el barco, yo también anduve buscando ese barco, PRIMERO miren este video:
Es un video largo le recomiendo adelantar hasta el minuto 39 y ahí van a ver el rescate del barco:
Y PORQUE DIGO A MEDIAS, casi un mes después del naufragio, efectivos de la Armada de Chile y la Marina de Brasil se sumergieron en aguas de Bahía Fildes con la finalidad de verificar los niveles de contaminación en el área del hundimiento, logrando constatar un CASI NULO derrame de combustible... Leer más ...
Hola Google_Master, después de comerme el "coco" y contagiar el mismo interés a unos compañeros de trabajo, he dado con la solución.
Os cuento:
El objetivo era generar un kml en Google Maps y abrirlo en Google Earth.
Los pasos son:
1º En Maps, creas una ruta desde una población a otra y modificas el recorrido a tu antojo, (ya sabéis... pulsando sobre el trazado y arrastrando hasta la zona de paso que desees, esta modificación no es posible en Earth y fue el motivo de mi interés).
2º Tras pulsar en "enlazar" (arriba a la derecha), nos da varias opciones y la primera de ellas, que es la que nos interesa, ya está seleccionada. Copiamos esta (basta con pulsar CTRL+C), abrimos una nueva ventana en nuestro explorador y pegamos (CTRL+V) lo copiado en la barra de direcciones.
3º Aquí el "truquito" que me ha llevado de cabeza. Al final del link que se está indicando en la barra de direcciones, hay que poner una sentencia &output=kml después le dáis a intro y se muestra la mágia.... nos pide dónde guardar nuestro nuevo kml.
4º Por último, la misma ventana que nos ha permitido guardar el kml, nos dará la posibilidad de... Leer más ...
Hola Google_Master, después de comerme el "coco" y contagiar el mismo interés a unos compañeros de trabajo, he dado con la solución.
Os cuento:
El objetivo era generar un kml en Google Maps y abrirlo en Google Earth.
Los pasos son:
1º En Maps, creas una ruta desde una población a otra y modificas el recorrido a tu antojo, (ya sabéis... pulsando sobre el trazado y arrastrando hasta la zona de paso que desees, esta modificación no es posible en Earth y fue el motivo de mi interés).
2º Tras pulsar en "enlazar" (arriba a la derecha), nos da varias opciones y la primera de ellas, que es la que nos interesa, ya está seleccionada. Copiamos esta (basta con pulsar CTRL+C), abrimos una nueva ventana en nuestro explorador y pegamos (CTRL+V) lo copiado en la barra de direcciones.
3º Aquí el "truquito" que me ha llevado de cabeza. Al final del link que se está indicando en la barra de direcciones, hay que poner una sentencia &output=kml después le dáis a intro y se muestra la mágia.... nos pide dónde guardar nuestro nuevo kml.
4º Por último, la misma ventana que nos ha permitido guardar el kml, nos dará la posibilidad de abrir la carpeta... Leer más ...
Hola a tod@s, resulta q hace poco cambie de ordenador y el google earth no funciona de ninguno de las 2 maneras ni openGL ni Direct X, he tratado de todo, actualizar drivers actualizar google earth, buscar una version antigua, actualizar directx pero naaada, el problema se da cuando inicio, sale el planeta y en el momento q le doy al zoom se pega y se pega de verdad q hay q reiniciar, es una completa lata, ojala q alguien e pueda ayudar xq el programa lo ncesito mucho para planificar rutas y eso, gracias !!
En efecto Mannie, yo entré en contacto con el autor comentándole algunos defectos, que ya corrigió; pero este programa adolece de esta insuficiencia que tu comentas. Por eso yo lo utilizo solo para tantear rutas alternativas, luego para establecer la ruta elegida utilizo otros programas.
a lo mejor es que no he sabido usarlo bien, pero he planificado la ruta, si me da los perfiles y características pero no veo cómo guardarlo, salvo como página web
A veces cuando tenemos el proyecto de hacer una ruta desde un punto A hasta otro B, nos interesa conocer previamente, de entre todos los itinerarios posibles, el que mejor características reúne para los fines que perseguimos para ese viaje.
Sobre todo cuando la ruta tiene un fin deportivo (ciclista, senderista etc.) es cuando más interesa conocer determinadas características.
A este respecto, solo quiero señalaros que yo utilizo esta página web como un sencillo complemento de Google Earth.
Con ella puedo tantear rutas, utilizando el “libre trazado”. Y marcando la velocidad prevista de desplazamiento obtengo entre otras las siguientes características: Perfil de la ruta con sus pendientes, distancias, alturas, desniveles, tiempos, velocidades, coeficiente…
Una vez definida la ruta, posteriormente si quiero, puedo trazarla a mano, esta vez ya sobre nuestro Google Earth habitual, (incluso con las marcaciones que consideremos interesantes ) y una vez convertida al formato correspondiente, subirla al GPS. Y después…a moverse.