Sigöldugljúfur es un cañón que nos recuerda a los paisajes oníricos de la película Avatar: una sucesión indescriptible de cascadas que parecen manar de las laderas de las montañas.
El cañón se encuentra en la ruta que lleva a Landmannalaugar, una de las excursiones más famosas de Islandia.
Es la segunda vez que me planto en Argovejo para hacer una ruta más. Tenía pensado hacer el recorrido a la inversa de lo que he hecho, pero dado que mi forma física no es buena opté por lo más fácil. Seguí el Camino De La Trapa hasta el Collado aunque me desvié algo en algún tramo adentrándome en el hayedo que siempre resulta interesante. Una vez en el Collado seguí la arista hasta la cima de Peña Verde,un descanso para comer, luego bajé a Peña Blanca, cresteando lo que pude y un pequeño destrepe para bajar después por una canal hasta enlazar con un sendero que me llevó a... Leer más ...
Esculturas de Camino de Bogarro, Bogarra, Albacete, Castilla-La Mancha
La Ruta de las Esculturas de Bogarra une el casco urbano del pueblo y el paraje del Batán, a lo largo del sendero de la Hoz del río Madera o Bogarra. Jalonando este recorrido, de pleno integrado en la Zona de Especial Conservación de la Sierra de Alcaraz y del Segura, encontramos más de 50 piezas que son el fruto anual de las Jornadas de Escultura en el Paisaje.
Capital de la Mariña Oriental, el pueblo de Ribadeo se encuentra ubicado en el extremo nororiental de Galicia, cobonitando con el Principado de Asturias. Es gracias a ese privilegiado enclave que ostenta algunos de los paisajes más hermosos de toda la provincia lucense, con interesantes rutas senderistas para los amantes del deporte al aire libre y también puedes disfrutar de las hermosas playas de Lugo, para descansar y admirar las puestas de sol, o bien para practicar un poco de surf.
De nuevo en Ocejo De La Peña y es que el día que subí al Campriondo me dejé abducir por lo que estaba viendo, así que me puse a investigar por internet y tomé la decisión de hacer la ruta para subir al Pico Moro, mejor dicho a sus dos cumbres. Inicio el recorrido buscando el arroyo que viene del valle del Pico Moro para ir remontandolo a veces por su margen derecha y otras por la izquierda ya que hay pequeñas cascadas y algo de maleza que nos obligan a bordear el cauce del arroyo en algunos tramos, pero que al bajar poco agua podemos cruzarlo sin dificultad. He de decir que no hay un sendero propiamente dicho, se nota que alguien ha pasado por aquí pero no he visto en internet ninguna ruta por este arroyo, si alguien lo ha hecho me gustaría saberlo, un sendero bien balizado por aquí haría las delicias de cualquiera, a ver si algún técnico en senderos lee esto y se aventura a hacerlo, es espectacular. El avance es lento, pero muy gratificante con el sonido del agua y el canto de los pájaros. Se llega a la... Leer más ...
Baños de la Encina se encuentra en Sierra Morena, al lado del pantano de Rumblar en la provincia de Jaén, y te adelanto que además de un castillo califal, tiene una bonita iglesia y una ermita con un camarín barroco impresionante. Cuantas veces habremos pasado por la carretera A-4 camino de Jaén y nos habrá llamado la atención un pueblo con un bonito castillo que domina el paisaje.
La próxima vez paramos, solemos decir; bueno, pues esta vez decidimos conocerlo, y de verdad que mereció la pena la parada en nuestra ruta para visitar las cercanas Úbeda y Baeza.
Hoy en día, esta riqueza cultural asociada al vino, se da a conocer en su Ruta del Vino, certificada desde 2007, como una de las Rutas del Vino de España. La Ruta presenta al visitante toda la diversidad patrimonial y natural, fraguada en el municipio a lo largo del tiempo. Es abierta y no responde a ningún trazado predefinido, y pone de relieve la oferta turística local a través de antiguas y modernas bodegas y paisajes de viñedos entre otros recursos.
Aunque es posible alcanzar la cumbre por distintos senderos, recomendamos seguir la ruta tradicional, que parte desde detrás del Ayuntamiento hacia el barrio de Pandozales. El trayecto se prolonga durante 6,5 kilómetros entre hermosos paisajes poblados de coníferas: atrás quedan caseríos, viñas de txakoli y la ermita de San Isidro de Labrador. La ascensión está marcada en blanco y negro y debidamente señalizada, por lo que no tiene pérdida.
Un recorrido interesante y con paisajes impresionantes es la que une Cachi, sobre la Ruta 40, con la ciudad de Salta a través de la Cuesta del Obispo. Se atraviesa un paisaje cambiante desde los cardonales y la aridez extrema en la Ruta 40, hasta la selva del pedemonte salteño. Vale la pena recorrerla.
Construidos en 1930 en el agreste paisaje de las Sierras de Pocho, estos cinco túneles y otros tantos puentes colgantes ubicados en un tramo de la vieja ruta 28, paralela a la profunda Quebrada de la Mermela, representan un atractivo turístico de primer orden, pero siempre relegados por la dificultad de llegar por caminos que quedaban en el olvido.
Retomando nuevamente la ruta realizando 13 Km. En dirección Este, empieza el camino sinuoso propio de la Quebrada de las Conchas. Dueña de uno de los paisajes que mas nos impactan en el norte Argentino, con sus formaciones rocosas erosionadas, se pueden distinguir en esta depresión, Los Castillos con un rojo intenso que recuerda castillos medievales.
Ruta escénica de 17 millas de Monterrey a Carmel-By-The-Se, una ruta por carretera privada muy visitas, por las mansiones, paisajes y campos de golf...
La entrada vale 10$
Su imagen mas reconocida es un ciprés solitario en a cima de un peñasco.
He encontrado un kml con waypoints con sitios de interés a lo largo de la Ruta 66.
Lo comparto.
Bueno saberlo de cara en el futuro.
Tengo conocidos que me han hablado que les gustaría realizarla, me la guardo por si acaso.
A mi como a India, no me parece nada interesante....pasar horas y horas en la carretera, sin paisajes remarcables, en vez de ir directamente a lo interesante ( me llaman mucho sus parques naturales).
Puestos a pasar horas viajando, prefiero la ruta 44 de Argentina...o recorrer los Andes (paisajes bellos, diferentes culturas, mismo idioma,...)
Había que hacer un alto en mi desafío 2018, y recorrer otra zona de la montaña palentina que hace tiempo tenía en mente, y que mejor ocasión que hoy ya que llevamos varios días de agua y de nieve con lo que los acuíferos tienen que estar bien servidos, y me fuí a Revilla de Pomar para ver el espacio natural de Covalagua donde nace el río Ivia, el cual se precipita por una bellísima cascada.Muy cerquita de allí está la Cueva De Los Franceses y el Mirador de Valcabado desde donde se divisa un paisaje espectacular. Muchas cosas que ver pero había que continuar con la ruta prevista y me fuí a Monte Bernorio en la que se han localizado importantes vestigios arqueológicos, además de restos de una ciudad fortificada cántabra. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la península, también conocido como Castro de Monte Bernorio.
Una nueva cita con el Espigüete como cada año. Recientemente había nevado y conforme me acercaba a Cardaño De Abajo observaba la nieve acumulada en el pico y aunque si bien es cierto que cubría los últimos 200m. más o menos, tuve que echar mano de los crampones y el piolet, seguridad ante todo. No madrugué mucho, empecé la ruta a las 9:22, pero a pesar de la fecha en la que estamos no hacía frío ni viento, y lucía un sol radiante que pegaba con fuerza por lo que la nieve estaba blanda hundiéndome unos 10cm. pero que para nada dificultaba el paso, entre 20 y 40 cm. de espesor. Llegué a la cumbre a las 12:30 y las vistas de hoy espectaculares, mejor día imposible. Estuve media hora contemplando el paisaje y viendo como llegaba más gente, subían todos por la canal norte y a eso de la una inicio el descenso por donde había subido, la canal Sur, todo pa bajo directo hasta los prados. . .¡¡pies pa qué os quiero!! y a las 2:22 ya estaba en el pueblo, así que para casita que tengo comida a las tres, que hoy es nochebuena y mañana Navidad!!
... y tuve claro que no iba a ser la última, con la de hoy ya han sido cuatro veces las que he estado aquí, además de Peña Bistruey o Astruya. 26/7/14, y también Coto Redondo - Peña Secarro (Alto De Brañaseca), 1/11/15 aunque hay muchas más opciones de hacer otros recorridos.
Hoy había buena temperatura, no hacía frío ni tampoco hacía calor en exceso en las horas centrales así que pude disfrutar de un buen día recorriendo, como en mí es habitual, nuevas zonas de monte para tener distintas perspectivas de la Montaña Palentina, sin embargo no fue un buen día para hacer fotos, (yo las saco un poco al tuntun, no soy un experto, soy un simple aficionado), ya que había una especie de niebla alta que impedía ver con claridad el paisaje y ese cielo azul intenso. Ese clima raro presagiaba un cambio de tiempo como días después se confirmó, impidiendome realizar una nueva ruta que dejaré para otra ocasión.
Y como ya es habitual en este tipo de recorrido tan largo. . . "Pies pa que os... Leer más ...
La comarca de Las Hurdes, Cáceres, se caracteriza por muchas cosas, entre otras por la presencia constante del agua que, peleando con los suelos pizarrosos, crea vistosos meandros y sorprendentes saltos de agua. A casi todos hay que llegar andando, ruta señalizadas que merecen la pena por la belleza de su paisaje. La ruta de hoy nos llevará haste el salto de agua de Ovejuela: El Crorrituelo, una cascada de 70 metros de altura.
En mi afán de recorrer La Montaña Palentina e ir buscando un pueblo desde donde partir muchas son las veces que he estado por Triollo pero siempre de paso y aunque las cumbres que he recorrido hoy ya las había subido sentía que tenía una deuda con este pueblo y que le debía una ruta desde aqui. Mucho frío hoy al llegar,4 grados bajo cero pero un sol espléndido y un día estupendo para ver el paisaje y además en compañia de tres estupendos animalicos que me acompañaron desde que salí del pueblo durante todo el recorrido, eso sí, de vez en cuando desaparecían persiguiendo a los corzos que por aquí abundan. Hoy me lo tome como un día de supervivencia a base de agua, nada de comida, ya que quería llegar a casa a comer sobre las tres de la tarde, así que no les pude dar nada a los pobres. Había algunos restos de nieve en algunos tramos del recorrido con los que calmaban la sed y en cada parada que haciamos en un alto aprovechaban a descansar, al llegar al pueblo estaban reventaos de la paliza que se habían pegado, les dejé a los tres echando la siesta.
Si llegaras a quedarte sin lugar, también puedes optar por practicar la ruta oeste entre los lagos Bowron y Unna que aunque más corto (de 3 a 4 días) te permitirá apreciar unos paisajes otoñales como solo los posee Canadá.
Separadas apenas por un cruce de rutas, y unidas por una historia y un presente en común, las localidades de Cutral Có y Plaza Huincul comparten el éxito del turismo paleontológico, anexándole atractivos paisajes y la tranquilidad tan buscada por el turista proveniente de grandes ciudades.
Esta ruta la quise hacer el 25 de Octubre, pero ese día la niebla estuvo muy presente a lo largo de la mañana. La horas pasaban, la niebla no levantaba así que tome la decisión de posponer la ruta para otra ocasión. Sin embargo pude hacer un pequeño recorrido y contemplar el paisaje otoñal y disfrutar del momento, y ya de paso ir en busca del Tejo De Lores que un buen día descubrí gracias a Caminando - blog de luisfer. De aquel día hice un video para recordar ese momento.
No creí que realizaría la ruta tan pronto, a estas alturas del año el mal tiempo se sucede, sin embargo llegó el fin de semana y las previsiones para el domingo eran buenas y daban sol así que me puse en marcha y partí de nuevo hacia Lores. Y el día resulto guapo guapo, soleado, buena temperatura, paisaje espectacular. . . y conquistando nuevas peñas y picos aunque en alguno de ellos ya había estado en la ruta que hice al... Leer más ...
A solo 40 kilómetros de Trinidad por el trazado viejo de la Ruta 3 se encuentra uno de los paisajes más fascinantes del departamento: las Grutas del Palacio. Son cavernas formadas sobre rocas con más de 70 millones de años, de gran interés geológico. Se encuentran en Cuchilla de Marincho, en la zona llamada Rincón del Palacio.
Quería recorrer parte de la Sierra De La Cebollera que había estado observando el día que subí al Cueto De Comunales cuando todavía estaba cubierta de nieve. Ha pasado ya más de un mes y ya no queda casi nada, cosa que agradezco en parte por que ya estaba un poco cansado de llevar las raquetas.
Amaneció el día con niebla pero a media mañana despejó por lo que pude disfrutar de un paisaje rocoso que está tornando a verdoso, y es que ya estamos en primavera y los cambios empiezan a notarse, verdes prados, agua por los valles, montes frondosos . . .
Me esperaba una sorpresa en la jornada de hoy al llegar a Celada De Roblecedo. Durante todo el día me acompaño un lugareño muy especial, haciendo que la caminata fuera mucho más amena y entretenida, ¡dando perfecta cuenta de mis viandas!
¡Gracias perrunas!!