Al final si obviamos estos apuntes que no explican la totalidad de la realidad palermitana, nos encontraremos con una asombrosa ciudad, repleta de piedras con historia, una amalgama de retales que forman el gran puzzle de estrellas que brillan en Palermo.
Palermo, capital de Sicilia, es una joya cubierta del polvo de la historia, de las desgracias que han reportado los desastres naturales en forma de terremotos, y del lastre que han provocado la especulación inmobiliaria, la miseria y el paro o los crímenes de la mafia.
No es justo dejar fuera de ningún recorrido por Sicilia la ciudad de Ragusa. Una “isla dentro de la isla” como la denominan los que la conocen bien, por tratarse de una provincia tradicionalmente ajena al movimiento urbano de las masificadas Palermo y Catania.
moyito, cuándo vas a a Buenos Aires ? yo no estuve en Mar del Plata, no está en mis planes, quiero ir al norte, pero no se cuando podré ir.
bixen, me gusta recorrer por los lugares que ya estuve o "caminar" por los que quiero ir, quiero ir al zoo de palermo o a tierra santa y ya puedo recoorrerlos gracias a Street View.
Varias veces he manifestado ante Ustedes, que no soy muy amigo de ir a la Ciudad de Buenos Aires, salvo por extrema necesidad, es entonces que hago el trámite o lo que sea que motivó el viaje y aprovecho para ir a algún teatro o lugares que son espectaculares y solo se encuentran ahí, en esa Ciudad. No lo tengo anotado, pero creo recordar que la ultima vez que fui fue en el año 2005.
moyito, cuándo vas a a Buenos Aires ? yo no estuve en Mar del Plata, no está en mis planes, quiero ir al norte, pero no se cuando podré ir.
bixen, me gusta recorrer por los lugares que ya estuve o "caminar" por los que quiero ir, quiero ir al zoo de palermo o a tierra santa y ya puedo recoorrerlos gracias a Street View.
En el corazón de la plaza más hermosa de Palermo, Piazza Pretoria, se encuentra esta magnífica fuente, obra del escultor florentino Francesco Camilliani en 1554 y 1555. Tiene vistas a las fachadas de las dos iglesias en la plaza, Santa Caterina y San Giuseppe dei Teatini. Esta fuente es poco sutil: Está adornado con pinturas de alegorías, cabezas de animales, ninfas, monstruos, escaleras ornamentales y balaustradas, y, por supuesto, los dioses y diosas que conforman una enciclopedia del monte Olimpo.
la Fontana Pretoria se dio a conocer por primera vez en 1575 en la Piazza Pretoria, la protesta fue tan fuerte que casi podía ser escuchado por toda la ciudad. Previsto originalmente para una villa florentina privada y no una plaza pública, que fue arrancada de un jardín y se trasplanta a Palermo como un escaparate de su sistema de abastecimiento de agua, que rivalizaba con Messina. La fuente está adornado con figuras desnudas en abundancia. Con el tiempo, los palermitanos aprendido a vivir con esta "indignación", a pesar de que siempre se refiere después a él como Fontana della Vergogna o "Fuente de la Vergüenza".
Las Cañitas toma su nombre de una casa de campo que una vez estuvo entre Avenida del Libertador y Luis María Campos. Se dice que la caña de azúcar estaba presente en el arroyo Maldonado que pasa por debajo de esta parte de la ciudad. Adyacente a la mansión era un camino llamado Camina de Las Cañitas, que se convirtió en el día de hoy Luis María Campos en 1914. En sus primeros días, la mayor parte del distrito era vastos campos de hierba utilizadas para preparar los caballos de carreras en el cercano Hipódromo de Palermo.
Las Cañitas es uno de los muchos sub-barrios que conforman el extenso barrio de Palermo. Está delimitada por la Avenida Luis María Campos, Avenida Dorrego, Avenida del Libertador y la calle Ortega y Gasset.
El distrito es famoso por poseer una de las mayores concentraciones de bares y restaurantes de la ciudad, que dan a la vida nocturna de Palermo Hollywood un plazo para su dinero. Una consecuencia de esto es un gran número de expatriados y turistas que residen en la zona.
Es uno de los lugares de mayor movimiento de gente y transportes de toda la ciudad.
En su centro se destaca el Monumento a Giuseppe Garibaldi, que la caracteriza.
A su alrededor se estacionan mateos, frente a la puerta del Zoológico y ponies, para realizar paseos por los parques de Palermo, partiendo de allí por Av. Sarmiento en dirección al Monumento a los Españoles.
La Plaza Italia se encuentra a la altura del 4000 de Av. Santa Fe, en el Barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, marcando el lugar adonde termina la Av. Sarmiento y también la Av. Las Heras.
Tiene enfrente a la Sociedad Rural Argentina, al Zoológico y al Botánico. No es una plaza demasiado grande y su diseño semeja un transportador como mostraré en las fotos que adjunto.
Debido a su antiguedad, el shopping no presenta un gran atractivo en su arquitectura ni en sus locales. Además, debido a estar ubicado en una de las zonas mas costosas de la ciudad, se aprovechan los metros cuadrados al máximo, resultando en pasillos no muy amplios y locales pequeños. Sin embargo, el patio de comidas es una excepción a esto, siendo de muy gran tamaño, "casi 800 personas sentadas" y con gran variedad de oferta grastronómica.
Alto Palermo es uno de los shoppings mas antiguos del país. En el 2010 cumplió 20 años y durante el aniversario reforzaron la estrategia de Marketing que tienen desde el 2008 de orientar el shopping hacia el público femenino
Planetario Galileo Galilei, Buenos Aires, Argentina
El Planetario Galileo Galilei se ubica en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, y es uno de los tantos atractivos que tiene esta bellísima ciudad. Este edificio comenzó a construirse en el año 1962 por Enrique Jan, fue inaugurado el 20 de diciembre de 1966 con una primera función el 13 de junio de 1967, para luego vivir la apertura definitiva para el público el día 5 de abril de 1968. Desde entonces no para de crecer y sorprender a la gente con sus investigaciones, aportes a la astronomía y funciones al público.
La Tribuna Oficial y la Confitería Paris forman parte del patrimonio arquitectónico de la Ciudad. El Hipódromo de Palermo posee una superficie de sesenta hectáreas y cuenta con tres pistas de arena. La pista principal posee 2.400 metros y está considerada de una de las mejores pistas del mundo.
El Hipódromo de Palermo tiene capacidad para 107 mil personas. El premio más importante que se lleva a cabo a en el Hipódromo de Palermo es el Carlos Pellegrini.
En el Hipódromo hay salas de traga monedas, restaurantes y cafés. La Confitería Paris es muy recomendable.
La otra opción es el Parque de los Niños, en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, muy cerca del Río de la Plata, donde los niños encontrarán un excelente espacio verde, junto al río, y con playas artificiales con juegos, mesas, caminos para bicicletas y todo tipo de actividad al aire libre. La entrada al Parque de los Niños es gratis, y se encuentra en la Avenida General Paz y Cantilo, a metros de la Ciudad Universitaria.
No se la compara con Nueva York por su extensión y territorio, pero aún más pequeña, Buenos Aires es una gigantesca ciudad cosmopolita, pues aquí os podrán encontrar turistas y habitantes de todos los rincones del mundo, y todo por igual se encuentran en busca de nuevos atractivos turísticos. Y en cuanto a los parques existentes en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires, la oferta es amplia.
En cuanto a la ciudad de Buenos Aires, el Zoo Porteño es una excelente alternativa, pues es visitado por más de 3 millones de personas al año. El Zoológico se encuentra en el barrio de Palermo, y ocupa casi20 hectáreas con más de 2500 animales. Aquí, por ejemplo, podremos ver una pareja de tigres blancos, únicos en el mundo y en la región de Timbavati, en Sudáfrica. El Zoo puede ser visitado de día y también se programan de noche, y constituye un verdadero encanto. Los valores de los tickets son de 6,5 dólares por personas.
Creo que la calle Durazno podría ser el límite del barrio Sur y Palermo con el Centro , son cinco desde 18 de Julio hacia el mar , no se exactamente, me guío porque la calle Maldonado suele considerarse céntrica ; y entre ellos la calle Ejido tal vez sea la divisoria
me gusta mucho esos barrios , la gente tiene una identidad que no siempre puede verse en otras áreas de la ciudad.
Montevideo es curiosamente la capital más jovén de Latinoamérica, fue fundada entre los años 1724 y 1730. Si bien la mayor proporción de los vuelos a Montevideo se realiza desde Buenos Aires, es importante destacar, que Uruguay recibe una gran afluencia de cruceros fluviales a lo largo del año.
Es la capital más austral de América, es el portal del Río de la Plata y concede acceso a los ríos interiores Uruguay, Paraná y Paraguay.
Un barrio muy emblemático es Ciudad Vieja, el nombre dado al casco antiguo de la ciudad. El mismo encierra las construcciones más relevantes de la era colonial y de las primeras décadas de la independencia. Son a su vez, barrios relevantes del desarrollo inicial de Montevideo los de Ciudad Vieja, Centro, Cordón, Barrio Sur, Villa Unión, La Aguada, Parque Rodó, Villa Muñoz, Palermo, Tres Cruces y La Comercial.
Montevideo es la capital de Uruguay, y también es considerada una de las ciudades mas importantes del país ay que su zona comercial es el motor económico de Uruguay, Montevideo está compuesto por un puerto uno de los más destacados de la región junto con el puerto de Buenos Aires, y también es considerada la capital del MERCOSUR, la ciudad de Montevideo posee numerosos barrios, muchos de ellos muy antiguos y con mucha historia como es el caso del barrio Sur y Palermo y también el barrio Cerro, también otros barrios han tenido un desarrollo importante durante las últimas décadas como es el caso del barrio de Tres Cruces.
Tres Cruces es uno de los barrios que mayor desarrollo está teniendo en la ciudad de Montevideo en Uruguay, no solamente debido a que allí se encuentra la terminal de buses sino también que alrededor de la misma se están construyendo muchos hoteles y residencias con objetivos turísticos, este barrio comercial tiene una historia muy especial y es una de las zonas más antiguas de la ciudad, ya que fue allí cuando se realizó la proclama de Tres Cruces, de allí viene su nombre, aunque existen también otras... Leer más ...
Conocido popularmente como Maschio Angioino (macho angevino), es un castillo de la ciudad italiana de Nápoles.
Su edificación data de la época de Carlos I de Anjou, quien tras su ascenso al trono del los reinos de Nápoles y Sicilia en 1266 trasladó la capital desde Palermo a Nápoles; a pesar de que ya existían en la ciudad el Castel dell'Ovo y el Castel Capuano, Carlos dispuso la erección de otro castillo donde albergar su corte. En 1279 comenzaron las obras de construcción bajo la dirección del arquitecto francés Pierre de Chaule, siendo terminado al cabo de tres años el castillo. Debido a las revueltas ocurridas durante las vísperas sicilianas, el castillo permaneció deshabitado hasta 1285, cuando fue ocupado por Carlos II de Anjou.
En 1294 fue escenario de la abdicación del papa Celestino V y la elección de su sucesor Bonifacio VIII; bajo el reinado de Roberto I de Nápoles (1309-1343) el castillo fue ampliado y embellecido. En 1347 fue saqueado por las tropas de Luis I de Hungría y hubo de ser restaurado antes del regreso de Juana I de Nápoles.
Durante el reinado de Alfonso V de Aragón, de la dinastía aragonesa, fue reforzado para resistir el batir de la... Leer más ...
Vi algo parecido (sin ser tan artistico) en una iglesia en Hallstatt, Austria.
Pero su nivel macabro no debe ser nada parecido al de las Catacumbas de los Capuchinos en Palermo, Sicilia. Lugar donde se guardan desde el s.XVI los cadaveres momificados de difuntos locales con sus ropas, lugar en el que jamas me encontrareis a mí de paseo .
Hay una imagen de una niña de 2 años muerta en 1920 que parece dormida
IMAGENES DE CADAVERES EN EL LINK, ABSTENERSE PERSONAS SENSIBLES. (Idem con las fotos de Panoramio)
En aquella época y hasta el fin del dominio español en centroeuropa (Guerra de Sucesión Española a la muerte de Carlos II), Saboya ocupó un lugar clave, conforme avanzaron los años, a ratos estaba con España, a ratos con Francia (de hecho se acuñó una frase, las guerras contra España las pagaba Venecia, los soldados los ponía Francia y el motivo los daba Saboya).
Al principio, con Saboya como aliado, los tercios eran alistados en España (se embarcaban en Cartagena, Valencia o Barcelona) o Italia (embarque en Nápoles o Palermo), como puerto de desembarco Génova, reunión de todos en Milán y avanzaban hacia Flandes a través de Saboya (aliada), el Franco-Condado (posesión española), Alsacia (neutral) y destino Luxemburgo, desde donde se repartían a los diferentes lugares de destino de las unidades.
El sitio más complicado de pasar eran los Alpes que eran atravesados por los puertos de Mont Cenis o Pequeño San Bernardo (según si era invierno o verano) y el cruce del Ródano (el control del puente de Gressin se convirtió en un objetivo clave).
El resto del camino sólo presentaba el inconveniente del barro en los caminos de la época en... Leer más ...
Corleone es una pequeña ciudad de 12.000 habitantes en la provincia de Palermo. El nombre del pueblo siciliano de Corleone, tiene relevancia mundial por haber sido la cuna de algunos de los mas famosos y sangrientos capos (jefes de los clanes mafiosos).
En esta localidad nacieron los jefes: Michele Navarra, Luciano Leggio, Leoluca Bagarella, Salvatore Riina y Bernardo Provenzano. También fue lugar de nacimiento de Vito Corleone, personaje ficticio de la novela "El Padrino", de Mario Puzo.
Parece increible pero ya paso un año,están los vehículos en la Argentina. En las próximas horas, comenzarán a arribar los pilotos y el resto de los equipos argentinos (que están en el interior), latinoamericanos y de Estados Unidos. Y todo quedará listo para la apertura del llamado “Village Dakar”, que nuevamente se realizará en el predio de La Rural, en Palermo
Finalizado el “Village”, la caravana del Dakar partirá hacia la ciudad bonaerense de Colón, al norte de la provincia, donde el 2 de enero comenzará la velocidad, con el tramo Colón-Córdoba. El regreso a Buenos Aires (también a La Rural) será el 17 de enero, para la entrega de premios.