Tigre es una localidad de la provincia de Buenos Aires, localizada en la zona norte de la misma y a poco menos de una hora en coche a través de la Ruta Panamericana. Al arribar allí, la primera postal es la de una ciudad que a través de su gran estación recibe a miles de turistas que vienen en busca hasta aquí de un agradable fin de semana de naturaleza, compras y buen comer.
La ciudad de Tigre es ideal para muchas opciones en un mismo sitio y en sólo dos o tres días. En principio, la propuesta es por un fin de semana, preferiblemente en tiempos templados.
En Tigre se puede programar un paseo en barco, llamado Catamarán, que recorrer los principales ríos del Delta del Tigre, en un paseo natural muy recomendable. Para alojaros, Tigre ofrece una gran cantidad de hoteles y hosterías pero lo más atractivo son las cabañas al borde del río, rodeadas de naturaleza y verde.
San Salvador de Jujuy es una ciudad del norte de Argentina y capital de la provincia de Jujuy. Se halla a 1.200 m de altitud, a orillas del río Grande y Xibi Xibi, rodeado por montañas. Desde allí comienza la quebrada de Humahuaca, que es el camino de ascenso a la Puna, con un paisaje con tonalidades cambiantes.
San Salvador de Jujuy es un centro administrativo, financiero y cultural. Posee industrias azucareras y de construcción de material ferroviario. Tiene buenas vías de comunicación: ferrocarril a Bolivia, carretera Panamericana y aeropuerto.
El aspecto de la ciudad es de tipo colonial, que se conserva a pesar de las edificaciones actuales. Cada mes de agosto, los habitantes de San Salvador de Jujuy festejan la Semana de Jujuy, un festival que conmemora la evacuación de Jujuy durante la guerra de la independencia. Al evacuar la ciudad, la población evitó que cayera en manos realistas.
Gracias India, gustos son gustos....jua!
Muy resumida la Historia de este cementerio: Todos los niños de Cobija, pueblito minero (industria de la sal), murieron casi en el mismo mes, creo que fue agosto, de 1912, (tengo que ampliar las fotos y veremos las fechas exactas en las làpidas. La mayorìa de las tumbas estàn hechas con cunas de madera. Hoy la ruta Panamericana, pasa por la derecha de las ruinas del pueblito y del cementerio. Luego, si continuas por la Panamericana al norte, 7 u 8 kmt. mas, te encontras con las ruinas de Gatica con lo que fuè una mansiòn en los acantilados, y 3 kmts. mas el cementerio de Gatica, (muy parecido al anterior pero de adultos. Hay algunas fotos muy bien sacadas por los turistas en cada lugar; ya encontrarè las nuestras.
A sechin se le conoce como, Sechin, Cerro Sechin, Palacio Sechin, Templo Sechin y algunos lo llaman Piramide Sechin, con todos estoy nombres se denomina a los restos arqueologicos que se ubican en el Km 371.70 de la carretera Panamericana Norte, en la bifurcacion que va hacia el Este, en la vía asfaltada que va hacia Huaraz, avanzando 2 Kms. se llega a Sechín.
COMPLEJO ARQUITECTONICO
Lo integran cinco edificios, una galería lítica y una plaza semi hundida. Dos edificios ocupan el centro, los tres restantes se ubican alos lados Este, Sur y Oeste, separados por pasajes.
Los edificios centrales forman una unidad, pero estan construidos con diferentes materiales, el más antiguo es de barro, y el siguiente de piedra, encerrando al anterior. Ocupan un área de 2,600 m2.
El antiguo edificio construido con adobes cónicos tiene una cámara sagrada, delante de un atrio que comunica a dos habitaciones con amplios vanos y dobles escalinatas de acceso al lado Norte. Los muros fueron enlucidos y pintados de azul y rosado, también hay pinturas murales de dos pumas y bajo relieves polícromos.
En esta construcción, el templo, fue modificado y ampliado dos veces, superponiéndose... Leer más ...