Este programa de dirigibles gigantes en la década de 1930 tenía tres objetivos clave: desarrollar tecnología para el ejército, crear conciencia pública y confianza en la marca Goodyear, y despertar el apoyo público y gubernamental para ambiciosos aviones de pasajeros transoceánicos.
Y es que, en ese momento, muchas personas veían los dirigibles como una opción más viable para viajes aéreos de larga distancia que los aviones.
Para ello, se trazaron varias rutas clave para estos planes de viajes aéreos públicos, incluidos viajes a través del Atlántico desde Nueva York o Washington a París y Londres, y rutas transpacíficas que unían California, Hawái, Filipinas, Japón y China.
Desgraciadamente, estos planes fueron abandonados gradualmente debido al rápido aumento de la tecnología de los aviones y la dificultad para lograr la aprobación del Congreso de Estados Unidos.
En la segunda mitad del siglo XX, el dirigible de Goodyear se convirtió en un ícono reconocido en Estados Unidos con sus apariciones en eventos como los Juegos Olímpicos, las 500 millas de Indianápolis... Leer más ...
...manos, por lo que las oportunidades se reducen drásticamente.
Eso si... 30 km de ancho ???? Menuda bestialidad.
Más alla de otra zona de impacto en la tierra ( que como es un planeta es normal que tenga miles...aunque muchos hayan ya desaparecidos por la acción erosiva) es la belleza del patron ondulante de color grisáceo que abarca cientos de kilómetros en el glaciar Hiawatha de Groenlandia (Nota: hay que descender hasta que cambie la imagen).
Precioso
Pero no hablamos solo de Google Earth... hablamos de infinidad de vuelos que pasan por esta ruta.
De todos modos, tampoco era evidente.
Las últimas fotos tiene muy buena resolución... y más teniendo en cuenta que esta zona no la pisa ni el tato. Unos cuantos osos polares.
...año se encargó a Francia su linterna inaugural. Pero el desarrollo de la Primera Guerra Mundial hizo que los envíos se retrasaran y que los síntomas de aislamiento se empezaran a notar. Puede decirse que el faro de Cabo Blanco cumple ahora cien años de soledad.
El objetivo de abastecerlo de energía solar y mantenerlo operativo durante las tormentas de viento o nieve está a cargo de dos hombres del Servicio de Hidrografía Naval, que en las tres semanas que lo cuidan protagonizan momentos singulares, entre ronquidos de lobos marinos y el vuelo de cormoranes.
Es una experiencia extrema, que dos enviados de Viva comparten desde el minuto cero.
Cambio de guardia. Es bruma lo que hace ver el contorno del cabo principal Lucas Sanagua como una sombra espectral. Su esposa le acaba de acercar la caña de pescar al Apostadero Naval de Puerto Deseado, donde se prepara para la partida. Es que si los víveres que lleva al faro se le acaban, tendrá que arrimarse al collar de espuma blanca que dibuja el mar y lanzar la línea salvadora.
Lucas tiene 36 años y está por cumplir los mil días en distintos faros: es su guardia número 50, de 20 días cada una. Estuvo en los de Quequén, Punta... Leer más ...
El Royal Air Force Museum Cosford ha recibido su última adquisición, un avión de transporte Hércules C-130K Mk.3 proveniente de la RAF. El avión hizo su último vuelo para la Base Aérea Cosford después de un paso elevado de despedida sobre el museo.
El Hércules C130K Mc.3 (matrícula XV202) era un avión estadounidense construido por Lockheed Martin en Marietta, Georgia, y fue utilizado por la Fuerza Aérea de los EE.UU.. Fue adquirido por la Royal Air Force en 1966, y se utilizó principalmente en las rutas más largas, y para lanzamiento de paracaidistas.
...estaban al alcance.
Por otro lado a esa altura del conflicto, no creo que quedara mucho en pie en los alrededores del aeropuerto después del constante bombardeo, tanto aéreo como naval.
El ataque:
Como ya “era costumbre” los Harriers comenzaron a volar “temprano” para distraer a los Operarios del Radar Malvinas pero ya tenían muchísima experiencia al respecto, es así que entre varios movimientos de ecos Harriers se detectó a las 5:27hs. al Vulcan entrando por el Radial 54º a 61MN de distancia y continuó su vuelo nivelado a 5.000mts. con rumbo a la pista de Puerto Argentino. Los radaristas notaron que el rumbo no se desviaba hacia ellos por lo que dejaron el equipo encendido, aunque supongo yo con un dedo en la llave de apagado, sin embargo el Vulcan continuó su rumbo, nada se pudo hacer porque estaba fuera del alcance de las AA y pasó por el extremo Este de la pista, luego giró a la izquierda y retomó la ruta de escape hacia el Norte y desapareció del radar en el Radial 35º a 235MN.
El resultado:
Según los británicos fue una misión exitosa, con le objetivo cumplido, fueron lanzadas las bombas y estas, según los tripulantes del Vulcan fueron vistas y “escuchadas... Leer más ...