A medida que transcurrÃa el tiempo, el grupo se fue agrandando y en un momento dado por el año 1969, decidieron forma una institución deportiva creándose lo que es actualmente el CLUB AEROMODELISTA ROSARIO.
Donde el club se mudo a su sede actual dentro del predio del Aeródromo Alvear, Rosario.
Fue construido el 25 de marzo de 1980 por Blue Water Boats, Dock Sud, Buenos Aires, Argentina, para la Alimar S.A., Buenos Aires, bautizado FLECHA DEL PLATA.
La empresa Alimar S.A, lo destinó a realizar viajes entre Buenos Aires y Colonia, Uruguay, pero el barco no se adaptó al impetuoso rÃo De la Plata.
En 1985 es transportado a Bariloche por tierra, el reporte precisa que para poder movilizarlo debieron seccionar el puente de mando y cargar las estructuras en carretones, y destaca que en el traslado lo realizaron en una caravana de vehÃculos de gran porte.
El Centro de Visitantes Alakush se encuentra dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego en los alrededores del Lago Acigami y en un ambiente acogedor, con una vista incomparable de dicho lago y la naciente del RÃo Lapataia, la Isla Salmón y el Cerro Cóndor, que divide Argentina y Chile.
Parque Nacional Bahia Lapataia, Tierra de Fuego, Argentina
Las distintas bellezas ofrecidas por la zona Ensenada Zaratiegui, Lago Acigami y BahÃa Lapataia son los sitios especialmente elegidos por los miles de turistas que lo visitan anualmente. No debes dejar de prestar atención a los «concheros», que son las evidencias actuales de la ocupación humana hace miles de años atrás.
La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa es un Parque Nacional de Bolivia que cubre algo más de 7000 km2 de llanuras y desiertos altiplánicos, salpicados de lagunas de colores y rodeados por volcanes y montañas de cerca de 6000 metros de altura, dando lugar a algunos de los paisajes más espectaculares de Los Andes.
Hola soy nuevo aquà y ya que están charlando el tema de las palmeras, les comento que en la Provincia de Entre Rios, Argentina existe un Parque Nacional llamado "El Palmar" en el que se encuentran estas en grandes cantidades, les copio algunas fotos que he tomado dentro y fuera del parque.
Trate de subir unas fotografÃas pero al parecer el archivo es muy grande, de todos modos en Panoramio fotos de DLima hay algunas, si gustan los invito a que accedan al site.
saludos
sà es maravilloso , ya lo tenÃamos - yo tengo un librillo palmeras en Argentina - apenas lo encuentre subo algunos datos más Parque Nacional El Palmar
Pues seria estupendo.
Yo luego te voy a subir alguna.
Hola soy nuevo aquà y ya que están charlando el tema de las palmeras, les comento que en la Provincia de Entre Rios, Argentina existe un Parque Nacional llamado "El Palmar" en el que se encuentran estas en grandes cantidades, les copio algunas fotos que he tomado dentro y fuera del parque.
Trate de subir unas fotografÃas pero al parecer el archivo es muy grande, de todos modos en Panoramio fotos de DLima hay algunas, si gustan los invito a que accedan al site.
saludos
sà es maravilloso , ya lo tenÃamos - yo tengo un librillo palmeras en Argentina - apenas lo encuentre subo algunos datos más Parque Nacional El Palmar
El 7 de julio de 2017 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró Sitio de Patrimonio Mundial a 188.379 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, de las cuales más de siete mil protegen Bosques Milenarios de Alerces (Fitzroya cupressoides), con ejemplares que alcanzan 2.600 años de existencia.
El Parque Nacional Los Alerces está ubicado en el oeste de la provincia de Chubut. Posee una superficie de 259.570 hectáreas pertenecientes a la ecorregión de Bosques Patagónicos.
Bueno saberlo de cara en el futuro.
Tengo conocidos que me han hablado que les gustarÃa realizarla, me la guardo por si acaso.
A mi como a India, no me parece nada interesante....pasar horas y horas en la carretera, sin paisajes remarcables, en vez de ir directamente a lo interesante ( me llaman mucho sus parques naturales).
Puestos a pasar horas viajando, prefiero la ruta 44 de Argentina...o recorrer los Andes (paisajes bellos, diferentes culturas, mismo idioma,...)
El monumento se encuentra en el Parque San MartÃn, el pulmón verde más importante de la ciudad de Mendoza, y fue realizado por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. Consta de 14 toneladas de bronce y una base de piedras que fueron traÃdas de la alta montaña mendocina, en la zona de Uspallata, uno de los lugares por donde se realizó el cruce.
Ubicado al Oeste de la Provincia de La Rioja, Villa Unión se ofrece como polo central turÃstico del departamento, no sólo desde aquà usted podrá conocer los mejores destinos turÃsticos a nivel mundial como el Parque Nacional Talampaya o Laguna Bravo.
Esta villa de montaña se encuentra a 1600 metros sobre el nivel del mar y contrasta su entorno natural con el paisaje casi lunar de Copahue. Dentro del Parque Provincial Copahue, los rincones de Caviahue esconden arroyos, cascadas y bosques de araucarias prehistóricas, dispersos en una vasta pradera que bordea la margen oeste del lago homónimo y llega hasta la base de los cerros que escalonan el macizo volcánico.
Con el nuevo año, una ve más, comienza el Dakar que este año tendrá su recorrido por Argentina y Bolivia.
El recorrido se iniciará el 2 de enero, con la etapa prólogo con inicio en Buenos Aires, y acabará el 16 de enero en la villa de Rosario.
Etapa Prólogo (02/01): Podio de largada en Buenos Aires / Prólogo / Enlace hacia Bivouac "0" cerca de Rosario
El cronómetro se inicia en una distancia que permite graduar a los pilotos y repartirlos en un orden de largada coherente para el dÃa siguiente, pero que no es lo suficientemente larga para hablar de un primer dÃa de competición. La mini-especial que está en el programa y el enlace que lleva al bivouac “light†de Rosario no deberÃan causar ningún problema… salvo para los más desafortunados y/o para los imprudentes! www.dakar.com/ ...-ruta.html
03/01: Buenos Aires - Villa Carlos Paz
Motos y Quads:
Especial: 227 km
Total: 632 km
Coches y... Leer más ...
Estos bosques, se extendÃan por la mitad occidental del norte de Santa Fe y de la provincia del Chaco penetrando hasta el extremo noroeste del territorio correntino. El quebracho es un árbol de madera robusta y rica en tanino, que fue vÃctima de una descontrolada tala para su explotación.
Con una superficie de 17,660 has., este Parque Nacional se ubica en el noroeste de la Provincia de Corrientes, en el Departamento Mburucuyá. Por su importante superficie y caracterÃsticas naturales, se trata de un área representativa de los ambientes del noroeste correntino, en un excepcional estado de conservación.