En la década de los cincuenta, en la pista construida por la Municipalidad de Rosario, en el Parque de la Independencia, en el predio ubicado en Bv. OROÑO y Bv. 27 DE FEBRERO ,( la cual hace muchos años el progreso se la llevo) un grupo de adeptos al U-Control (Vuelo Circular actual) se reunían los sábados por la tarde y domingos por la mañana, a despunta el vicio.
A medida que transcurría el tiempo, el grupo se fue agrandando y en un momento dado por el año 1969, decidieron forma una institución deportiva creándose lo que es actualmente el CLUB AEROMODELISTA ROSARIO.
Donde el club se mudo a su sede actual dentro del predio del Aeródromo Alvear, Rosario.
Recién a mediados de los 90 fue cuando se pudo aflatar la pista y crear dependencias propias y nuestro club se llamo Agrupación Rosarina de Aeromodelismo.
Un hecho relevante ocurrió en el año 2007 cuando nuestro club fue sede del... Leer más ...
El Hotel Anda China Malabo se encuentra en Ciudad de Malabo, a 46 km del parque nacional de Pico Basilé, y ofrece alojamiento con restaurante, aparcamiento privado gratuito, piscina al aire libre y centro de fitness. El establecimiento se encuentra a 3,1 km de la bahía de Venus y a 3,7 km de la plaza de la Independencia, y alberga un bar y un casino.
El Rey Sobhuza II Memorial Park fue establecido como un homenaje al rey Sobhuza II quien dirigió la nación swazi a la independencia (de los británicos) en 1968. Dentro del parque también hay un pequeño museo que consiste en una exposición pictórica de la historia de vida de el Rey, así como tres coches de época que fue propiedad de él. Mausoleo del Rey es también dentro del parque
Su sector más concurrido es la plaza del laguito, donde un espejo de agua permite pasear en botes a pedal durante el día y, a la noche, disfrutar del espectáculo de las Aguas Danzantes. A pocos pasos se encuentra el Jardín de los Niños y, cruzando Bv. Oroño, los juegos mecánicos del Internacional Park, dos propuestas que convierten a esta zona en una de las preferidas de los más chicos. Sin olvidar la posibilidad de sentarse a tomar o comer algo en el restóbar ubicado junto al laguito, los paseos por este espacio verde también pueden combinarse con visitas a importantes museos. Dentro del parque se encuentran el Museo de la Ciudad y el Museo Histórico Provincial “Julio Marc”, mientras que cruzando Av. Pellegrini (en su intersección con Bv. Oroño), se alza el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”.
Parque de la Independencia, Rosario, Santa Fe, Argentina
Es un inmenso espacio verde en el corazón de Rosario. Incluye desde museos y juegos para chicos hasta el estadio de Newells Old Boys. Su postal más clásica es la del laguito, con sus paseos en bote y sus caminatas por puentes y senderos. Este parque es el más grande y tradicional de la ciudad. Fue proyectado hacia el año 1900 por el arquitecto Carlos Thays, con el objetivo de celebrar el centenario de la independencia argentina en 1910.
Otros sitios de interés para visitar es el palacio presidencial, la plaza independencia, el Waterkant ó el Jodensavanne, este último es un parque que consta con la que se cree la más antigua sinagoga del hemisferio occidental.
Para llegar a Paramaribo se debe utilizar la vía aérea (también puede llegarse por vía terrestre desde países limítrofes). El aeropuerto internacional de Paramaribo tiene conexiones con varios destinos como Brasil, Holanda, EE.UU, Aruba, Francia, entre otros.
La ciudad de Paramaribo es la capital de la República de Suriname, una ex colonia holandesa que logró su independencia el 25 de Noviembre del año 1975. Por esta razón la etnia y cultura del país está fuertemente influenciada por la holandesa, su idioma oficial es el neerlandés aunque también posee una rica mixtura entre diversos grupos étnicos que le otorgan al país una gran riqueza cultural.
La ciudad de Paramaribo se encuentra en una etapa de crecimiento y desarrollo, su arquitectura refleja la influencia neerlandesa y se convierte en un destino más que interesante para aquellos que aman el clima tropical y la playa. Si bien Paramaribo se encuentra a orillas del río Suriname y no de la playa, lo cierto es que desde la ciudad hasta las costas del océano Atlántico Norte solo caben 15 kilómetros.
Cuenta con ciertas atracciones como el Palmentuin que es un gran parque de palmeras, poblado por miles de aves de diversas especies que cantan constantemente. Es un buen sitio para la dispersión y el relax en medio de una ciudad de 250.000 habitantes.
Los lugares turísticos de la india casi siempre están relacionados con la naturaleza y la belleza, aunque extrañamente el parque del que vamos hablar no ha sido incluido en la mayoría de los planes turísticos de la ciudad de Delhi, en esta ocasión hablamos sobre una de las principales maravillas del lugar que fue construida en honor al encargado de la independencia de este territorio, Netaji Subhash Chandra Bose y que lleva el nombre de Azad Hind Gram.
Este parque es visitado especialmente por los turistas para tener un rato de entretenimiento de calidad, además de tener una gran cantidad de información, plazas, anfiteatro, restaurantes, ventas de recuerdos y muchos otros atractivos que lo hacen un lugar muy interesante para el turista que se encuentra en la ciudad de Delhi.
También sobresale el palacio de Kyongbokkung que acoge un museo, así como los de Changkyongwongung y el palacio Toksugung. Otros lugares de interés son el santuario Chongmyo, el templo Pomun-sa, el cementerio Tongunung, la Pagoda Octogonal y las Puertas, además de la catedral. Entre los museos sobresalen el Museo Nacional, la Galería Nacional y el Museo de la Independencia.
El viajero podrá contemplar bellos templos, fortalezas y pagodas, además de bellos parajes naturales como los parques nacionales de Soraksan, rodeado de montañas, cataratas y cuevas, y el del monte Odaesan, donde se encuentra el templo de Woljongsa.
Situada en el centro de la península de Corea, Seul se encuentra entre las mayores ciudades del mundo, debido en gran parte al gran crecimiento sufrido en los últimos 40 años.
En 1.988, Seúl albergó los Juegos Olímpicos, lo que ayudó al desarrollo de la ciudad ya que se construyeron excelentes instalaciones deportivas y grandes infraestructuras.
Montevideo es curiosamente la capital más jovén de Latinoamérica, fue fundada entre los años 1724 y 1730. Si bien la mayor proporción de los vuelos a Montevideo se realiza desde Buenos Aires, es importante destacar, que Uruguay recibe una gran afluencia de cruceros fluviales a lo largo del año.
Es la capital más austral de América, es el portal del Río de la Plata y concede acceso a los ríos interiores Uruguay, Paraná y Paraguay.
Un barrio muy emblemático es Ciudad Vieja, el nombre dado al casco antiguo de la ciudad. El mismo encierra las construcciones más relevantes de la era colonial y de las primeras décadas de la independencia. Son a su vez, barrios relevantes del desarrollo inicial de Montevideo los de Ciudad Vieja, Centro, Cordón, Barrio Sur, Villa Unión, La Aguada, Parque Rodó, Villa Muñoz, Palermo, Tres Cruces y La Comercial.
17 de Junio 1886 arriba a Estados Unidos La Estatua De La Libertad
La famosa estatua, cuyo nombre original es La libertad iluminando el mundo, fue diseñada por el escultor alsaciano Frédéric Auguste Bartholdi (1834 - 1904). Recibió este encargo en 1876. El monumento fue un regalo del pueblo francés al pueblo estadounidense con motivo de la celebración del centenario de su Declaración de Independencia. Su construcción se realizó en Paris y se costeo mediante donaciones, loterías, la venta de replicas en miniatura, conciertos de opera y otras formas.
Trabajadores franceses en el sitio donde se construyo la estatua de la Libertad en 1883 –
El diseño de la estructura metálica interna se le asigno al ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.
En 1867, mientras se terminaba de construir el Canal de Suez, Frédéric Auguste Bartholdi realizo el modelo de un monumental faro portado por una dama egipcia, al estilo del desaparecido Coloso de Rodas. Su idea era colocarlo a la entrada del canal. Envió los bocetos a Egipto, que rechazazó su proyecto.
Bartholdi realizo muchos modelos a... Leer más ...
De nuestro Concurso de Geolocalizacion, dedicado a Batiste :
La vuelta al mundo de Gustave Eiffel
La “Vuelta al mundo” del sector de diversiones emplazado en el parque Sarmiento, también se le atribuye a la destreza de este Ingeniero francés.
A pesar de que en Córdoba se asegura que esta obra corresponde efectivamente a otra de las muestras de diseño de Eiffel, no se hallan a la fecha documentos que prueben dicha aseveración. Algunas investigaciones aseguran que esta “Vuelta al mundo” es una copia local de un diseño que originalmente sí llevaba la firma de Eiffel. Lo concreto es que esta estructura, que dibuja su forma metálica en el horizonte, fue emplazada en
los terrenos correspondientes al Jardín Zoológico de Córdoba en el año 1918. En teoría, llegó a ese lugar procedente de la provincia de Tucumán, donde dos años antes formó parte de las atracciones con las cuales se celebrara el Centenario de la Independencia, convirtiéndose de esta forma, en uno de los paseos obligados de la ciudad.
La enorme rueda, de una estructura circular de 12 m., presentaba originalmente una veintena de cabinas de hierro y madera, capaces de alojar a 6 personas. Este... Leer más ...
La vuelta al mundo de Gustave Eiffel
La “Vuelta al mundo” del sector de diversiones emplazado en el parque Sarmiento, también se le atribuye a la
destreza de este Ingeniero francés.
A pesar de que en Córdoba se asegura que esta obra corresponde efectivamente a otra de las muestras de diseño de Eiffel, no se hallan a la fecha documentos que prueben dicha aseveración. Algunas investigaciones aseguran que esta “Vuelta al mundo” es una copia local de un diseño que originalmente sí llevaba la firma de Eiffel. Lo concreto es que esta estructura, que dibuja su forma metálica en el horizonte, fue emplazada en los terrenos correspondientes al Jardín Zoológico de Córdoba en el año 1918. En teoría, llegó a ese lugar procedente de la
provincia de Tucumán, donde dos años antes formó parte de las atracciones con las cuales se celebrara el Centenario de la Independencia, convirtiéndose de esta forma, en uno de los paseos obligados de la ciudad.
La enorme rueda, de una estructura circular de 12 m., presentaba originalmente una veintena de cabinas de hierro y madera, capaces de alojar a 6 personas. Este divertimento giró por última vez durante la década de 1970. A partir... Leer más ...
...de la costa pacífica colombiana. La isla tiene una longitud de 9 km por 2,5 kilómetros de anchura, con una extensión de unos 26 km² aproximadamente de superficie terrestre o insular y con 61.687,5 hectáreas que corresponden a área marina.
Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue cambiado por Francisco Pizarro debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgonas de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
Desde Pizarro hasta la época de independencia latinoamericana la isla sirvió de estación de abastecimiento para las naves que iban de Panamá al Perú y viceversa.
En 1977 se propuso crear un parque nacional o alguna otra figura del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en la isla pero solo fue hasta 1985 que se pudo concretar la idea. Un año antes, la isla era declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Durante 25 años, los únicos que podían disfrutar del espectáculo de las ballenas jorobadas eran los presos de la Penitenciaría de Gorgona que entre 1959 y 1982 albergó a reclusos de distintas partes del país
Pongo mi granito de arena,ubicada en el Jardín Zoológico, Parque Sarmiento, de la provincia de Cordoba-Argentina
Según la tradición oral fue construida por Eiffel, sin embargo no se encontraron documentos que prueben esta aseveración. Según investigaciones de los Arquitectos Goytía y Moisset de Espanés la misma quizás sea una copia de algún original que podría haber ser construido por Eiffel.
Fue instalada en terrenos del Jardín Zoológico en Córdoba en 1918, llegó desarmada desde Tucumán donde dos años antes formaba parte de los festejos del Centenario de la Independencia, convirtiéndose desde entonces en uno de los paseos más tradicionales de la ciudad. Con una estructura circular de 12 m, la ruedacuenta con 20 coches de hierro y madera con capacidad para 6 personas.