Cuchillas del Toa posee una extensión de 208,305 hectáreas y dentro de sus límites se encuentra el Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Unas 928 especies endémicas de la flora, de las cuales 366 son exclusivas de la región, lo avalan como una de las joyas botánicas de Cuba.
Declarado Patrimonio de la Humanidad en la XXV Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en Helsinki, Finlandia, el parque presenta el más grande remanente de los ecosistemas conservados en Cuba.
Parque nacional Alejandro Von Humboldt, Guantanamo, Cuba
El parque Nacional Alejandro Von Humboldt, constituye el núcleo principal de la reserva de la biosfera Cuchillas del Toa, la mayor y más valiosa de las cuatro existentes en Cuba.
La cueva del Guacharo representa la mayor caverna de Venezuela, tiene una superficie de 15.500 hectáreas y 10.2 Km de largo.
Fue el primer Monumento Natural decretado en Venezuela en 1947 bajo el nombre del científico alemán Alejandro Von Humboldt, quien exploro la cueva en 1799 por motivaciones científicas y quien en 1816 dio a conocer la más relevante de las 1.500 cuevas inventariadas en ese país.
Posteriormente, en 1975 fue decretada Parque Nacional cuando se amplió el área de protección con el fin de preservar su ecosistema, garantizando así los procesos biológicos de la caverna.
Se trata de un paisaje dominado por una topografía accidentada, donde hay fuertes declives y varios cursos de agua que dan lugar a unos valles estrechos y encajonados. El Macizo Oriental tiene una gran importancia desde el punto de vista hidrológico, ya que en él se encuentra el monte de Turimiquire, la zona más importante de nacimientos de agua del Oriente del país. El área del Parque alberga también importantes vertientes de cursos de agua permanentes como son los ríos Cariaco o Carinicuao, Caripe y Colorado o Alto Guarapiche y de cursos... Leer más ...