Es un parque precioso, lleno de vida animal y que se puede hacer solo, sin necesidad de guías. Tiene unos senderos muy bien marcados. Pero recordemos que hay que ser precavidos, porque estamos en la selva.
Ubicado en la zona sur de la costa caribeña costarricense, el Parque Nacional Cahuita es conocido en todo el país por su particular gestión, ya que esta se realiza de forma conjunta entre el Gobierno y parte de la comunidad, que se implica en los cuidados del parque de forma voluntaria.
Esto unido a su ecosistema húmedo ha dado origen a un conjunto de manglares y bosques húmedos que son el hogar de numerosos animales como osos perezosos, mapaches, basiliscos, pizotes y diferentes especies de monos, entre otros muchos, que podrás ir viendo mientras recorres sus senderos que discurren paralelos a la costa en la que se forman varios arrecifes de coral que por sus características, están entre los mejores de la costa caribeña del país.
Conocido por ser uno de los parques más visitados del país, el Parque Nacional Cahuita, es ese tipo de lugares en los que te sientes en el paraíso nada más pisarlos. Pese a su pequeño tamaño, tan solo 10 km2, su ubicación privilegiada en la costa caribeña; sus playas, ejemplos perfectos de playas de catálogo de viajes y su riqueza natural; hacen de este uno de los lugares que visitar en Costa Rica imprescindibles.