Población serrana situada al norte de la provincia, en el valle del río Sotillo. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña con amplias dehesas que alternan con bosques de encinas , alcornoques, quejigos, castaños, pinos y olmos; además de los bosques galería de los ríos. Todo ello le proporciona unas condiciones ideales para la fauna de especies como la nutria, el gato montés, el jabalí, el ciervo, el gamo o el muflón. Son también unas condiciones ideales para la ganadería. Dentro de este entorno envidiable se encuentra el Monte Amapega.
Bellísima población situada al norte de la provincia, en un entorno excepcional. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña que alterna las amplias dehesas con los frondosos bosques.Al atractivo de su paisaje hay que añadir la riqueza monumental de su casco urbano, en el que priman las construcciones religiosas, como el Monasterio de la Cartuja de la Inmaculada Concepción, del siglo XV, construido sobre los restos de un pabellón de caza del rey Pedro I el Cruel; la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, del siglo XIV, que, adosada a las antiguas murallas almohades, combina diferentes estilos arquitectónicos; la antigua iglesia de San Benito, de estilo gótico mudéjar; el convento barroco de San Francisco; el convento de la Madre de Dios, del siglo XVI; la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el Santuario de Nuestra Señora del Monte.
Cazalla de la Sierra es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. Está localizado en la Sierra Norte y forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, limitando con la comunidad autónoma de Extremadura. Actualmente cuenta con 5000 habitantes. Su extensión superficial es de 352 km² y tiene una densidad de 14,13 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 55′ N, 5º 45′ O. Se encuentra situada a una altitud de 600 metros y a 80 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla. Cazalla es cabeza del segundo de los quince partidos judiciales que se constituyeron en Sevilla en 1834 y que engloba a los municipios de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto.
Alanís es un municipio español situado en la comarca andaluza de la Sierra Norte de Sevilla, en las estribaciones de Sierra Morena, a 106 Km de la capital provincial. Posee numerosos parajes naturales y vistas espectaculares, lo que lo convierte en un lugar ideal para hacer senderismo. Merece la pena visitar la Ribera de Benalíjar donde podrá incluso acampar. Es una zona rica en caza y rica en espacios naturales, donde incluso podrá encontrar una cueva que esconde una enorme piscina natural. También se encuentra el Parque de San Pedro, donde se celebra una de las fiestas más conocidas del pueblo que es la Romeria de Alanís.
El municipio de Constantina pertenece a la comarca de la Sierra Norte sevillana, incluyéndose en el ámbito del Parque Natural del mismo nombre. El núcleo urbano se asienta en un terreno ondulado y está rodeado de cerros, en uno de los cuales (al oeste de la localidad) se encuentra el castillo.
Puerto Delicias es el espacio idóneo para el tráfico de cruceros. Con unas infraestructuras totalmente renovadas sobre el antiguo muelle de mercancías del mismo nombre se ha convertido en un complejo de ocio, integrado en el Parque de Mª Luisa, el espacio verde más emblemático de la ciudad, y rodeado de un gran patrimonio arquitectónico de diversas épocas como son la Torre del Oro y los pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Bonita población situada al sur de la provincia, en la margen derecha del Río Guadalquivir. En su término municipal se encuentran espacios protegidos de gran interés como el Parque Natural del Entorno de Doñana y la Reserva Natural del Brazo del Este, ambos de una gran riqueza ecológica y que preludian esa maravilla natural que son las Marismas del Guadalquivir y Doñana.
El segundo viaje a Acapulco, mandado por el Capitán Yokozawa Shogen, no salió tan bien porque murieron 100 marineros por el camino debido a las enfermedades. Habían salido en septiembre de 1616 y llegaron en mayo de 1617 para recoger a la comitiva japonesa que había estado visitando España, Francia y varios estados italianos. El fraile Luis Sotelo y Hasekura se reunieron en Acapulco para el último viaje de regreso a Japón. Por cierto, algunos miembros de la expedición se quedaron a vivir en Coria del Río (Sevilla) y hoy en día hay muchas personas descendientes de aquellos con el apellido "Japón" que recuerdan aquel pasado oriental de sus raices.
En abril de 1618 el galeón japonés llegó a Filipinas donde fue vendido a las autoridades españolas con el objetivo de aumentar las defensas contra los holandeses. El galeón siguió siendo conocido como San Juan Bautista.
En 1993 el San Juan Bautista o Date Maru fue reconstruido como parte de un parque temático en la ciudad nipona de Ishinomaki y es el que pueden ver en la foto.
El Muelle de las Carabelas, se encuentra a pocos minutos de Huelva. Un museo o un parque histórico temático para qué tanto niños como adultos, disfruten en vivo y en directo ,de como, fue el viaje de Cristóbal Colón surcando con sus tres carabelas el Océano Atlántico.
El museo se inauguró por el año 1994 y se levantó como base permanente para la reproducción a escala natural de las tres carabelas que acompañaron a Cristóbal Colón a su viaje más importante, el descubrimiento de América por el 1492.
Las réplicas de las tres carabelas fueron construidas con motivo del 5º Centenario del “Descubrimiento de América”, en los años 90 y 91. Las tres carabelas volvieron a surcar el Océano Atlántico para demostrar como Colón llegó con ellas a América, y al finalizar su viaje fueron llevadas hasta la Expo 92, en Sevilla, para su exposición. Actualmente, se ha creado un recinto sobre el río Tinto dónde descansan dichas carabelas a la espera de cualquier visitante que quiera vivir una nueva aventura dentro de ellas.
El museo se ubica en los alrededores del Monasterio de la Rábida, próximo a la localidad de Palos de la Frontera y junto a desembocadura de los ríos Tinto y Odiel. En su... Leer más ...
“Isla Mágica, es un parque temático situado en la ciudad de Sevilla, ambientado en el descubrimiento de América desde 1997 consolidado como uno de los mejores parques temáticos de España. Se espera una ampliación multimillonaria en 2009 que consolidará al parque en la élite de los mejores parques temáticos de Europa.” es.wikipedia.org/wiki/Isla_mágica
...- Jorge Luis Hirschi------ 19/02/2009
Argentina ---------- Gimnasia y Esgrima de la Plata - Juan Carlos Zerillo------ 19/02/2009
Argentina ---------- Huracan - Tomás Adolfo Ducó ------ 19/02/2009
Argentina ---------- Independiente - Estadio Libertadores de América ------ 19/02/2009
Argentina ---------- Lanus - Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez ------ 19/02/2009
Argentina ---------- Newell's old Boys - Coloso del Parque------ 19/02/2009
Argentina ---------- Platense - Ciudad De Vicente López------ 19/02/2009
Argentina ---------- Quilmes Atletico - José Luis Meiszner------ 19/02/2009
Argentina ---------- Racing Club - Estadio Juan Domingo Perón------ 19/02/2009
Argentina ---------- River Plate - Antonio Vespucio Liberti------ 19/02/2009
Argentina ---------- Rosario Central - Dr. Lisandro de la Torre------ 19/02/2009
Argentina ---------- Vélez... Leer más ...