Localizado dentro del Parque Nacional de Tortuguero, este pequeño pueblo no ofrece al viajero importantes monumentos ni grandes lugares históricos que visitar, todo queda bajo el dominio de la más bella naturaleza, el principal motivo por el cual no debes perderte esta visita.
Es un parque precioso, lleno de vida animal y que se puede hacer solo, sin necesidad de guÃas. Tiene unos senderos muy bien marcados. Pero recordemos que hay que ser precavidos, porque estamos en la selva.
Ubicado en la zona sur de la costa caribeña costarricense, el Parque Nacional Cahuita es conocido en todo el paÃs por su particular gestión, ya que esta se realiza de forma conjunta entre el Gobierno y parte de la comunidad, que se implica en los cuidados del parque de forma voluntaria.
Esto unido a su ecosistema húmedo ha dado origen a un conjunto de manglares y bosques húmedos que son el hogar de numerosos animales como osos perezosos, mapaches, basiliscos, pizotes y diferentes especies de monos, entre otros muchos, que podrás ir viendo mientras recorres sus senderos que discurren paralelos a la costa en la que se forman varios arrecifes de coral que por sus caracterÃsticas, están entre los mejores de la costa caribeña del paÃs.
Conocido por ser uno de los parques más visitados del paÃs, el Parque Nacional Cahuita, es ese tipo de lugares en los que te sientes en el paraÃso nada más pisarlos. Pese a su pequeño tamaño, tan solo 10 km2, su ubicación privilegiada en la costa caribeña; sus playas, ejemplos perfectos de playas de catálogo de viajes y su riqueza natural; hacen de este uno de los lugares que visitar en Costa Rica imprescindibles.
Este parque cuenta con parqueo, agua potable, letrinas, alojamiento para investigadores, información, senderos y miradores que permiten disfrutar de sus recursos. Estos atractivos, asà como las aguas termales se hallan a poca distancia del área administrativa con la cual se comunican por medio del sendero denominado ·Misterios del Tenorio·. Es maravilloso bañarse en las aguas de este rÃo color cielo, asà como contemplar el entorno natural de este parque.
Subo unas viejas fotos que he encontrado de este volcán: es el Volcán Arenal al fondo, con la cascada de La Fortuna un poco mas cerca y un hotel con aguas termales a los pies del volcán.
Se conoció como el Cerro Arenal. El 29 de julio de 1968 inicio su perÃodo activo, abriendo tres cráteres hacia el flanco oeste. El cráter A, a los 1000 metros, provocó la explosión, emanando un flujo piroclástico, que devastó 12 km2, desapareciendo los poblados de Pueblo Nuevo y Tabacón y provocando la muerte de aproximadamente 87 personas. En el mes de setiembre del mismo año empezó a emitir coladas de lava desde el cráter
El Parque Nacional Piedras Blancas cubre 30.000 hectáreas de bosque húmedo tropical primario de tierras bajas inalteradas y 5.000 hectáreas de bosques secundarios, pastizales y rÃos que consisten principalmente de colinas con pendientes variadas, más de cien valles con arroyos, mesetas de rÃos, acantilados costeros y playas.
Felicidades por que has puesto una información muy interesante del parque nacional de Corcovado, lo unico podias poner un poco más como lo que voy a adjuntar a continuación, para mejor información del resto de los usuarios.
De todas formas te animo a seguir poniendo muchos lugares más de ese bonito pais como de otros que te puedan interesar.
CORCOVADO
Existen 4 entradas al parque Nacional Corcovado y ahora les comentare como ingresar a cada una para que tengan una idea de lo hermoso que es el parque.
Hola: Soy nueva por aquÃ, empiezo comentándoles de este hermoso parque conocido por muy pocos se encuentra en el sur de Costa Rica, con grandes montañas vÃrgenes donde puedes respirar aire fresco y ver gran cantidad de animales en su hábitat natural como el puma, la danta, el pavón, entre otros.
(i) Selva Tropical , ubicada desde el nivel del mar hasta una altitud de 1200 msnm rica en humedad y temperatura mayor a 22 °, se encuentra en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Puebla y San Luis PotosÃ.
Parque Nacional Volcán Poás, Alajuela, Costa Rica
El Parque Nacional Volcán Poás, es un parque nacional de Costa Rica que cubre un área de aproximadamente 65 km2 (16.000 acres); la altura máxima es de 2,708 msnm. Uno de sus mayores atractivos es que es de muy fácil acceso aunque por el pasado terremoto solo algunos caminos quedaron libres.
Incluso, dentro del parque, está permitido un baño en las aguas termales. Para llegar a rÃo Celeste, el mejor punto de partida es desde Guatuso, desde donde se sigue hasta llegar al Parque Nacional Volcán Tenorio.
En medio de un exuberante paisaje tropical…un rÃo celeste. Está en Costa Rica, dentro del Parque Nacional Volcán Tenorio. El rÃo Celeste posee aguas termales y su particular color, adquirido en el sitio conocido como “teñideroâ€, donde el agua cambia de color por una reacción producida por el carbonato de calcio y el azufre que proviene del volcán. El resultado es un paisaje inusual.
El paisaje junto al rÃo se puede recorrer por un sendero que atraviesa una de las cascadas más bonitas de Costa Rica, además de la vegetación tropical observando la flora y la fauna tÃpica de la región.
Hola.
ya que soy de Costa Rica, creo que me corresponde hablar aca.
ese ultimo estubo bueno con muchos parques nacionales. pero se les ha pasado por completo uno importantÃsimo.
el cual es el parque Nal. Isla del Coco, es un parque plagado de historias muy fantaciosas de piratas y tesoros, que aun no se sabe si son ciertas, tambien es abundante la riqueza en flora y fauna marina y terrestre, tiburones, mantas rayas, etc, etc.. aca se los dejo junto con un KMZ de todos los parques nacionales y Reservas Biológicas de Costa Rica. son 32
bueno, no importa si sos tica o nica , bienvenido y gracias por ponerle buena onda siempre