El municipio ourensano de Pereiro de Aguiar es la tierra donde vio la luz el ilustre Padre Feijóo, en el pazo de Casdemiro, en la parroquia de Melias. Un edificio patrimonial de interés que es de visita obligada. Pero si por algo destaca este concello en los últimos años, a cuyo frente está el popular Luis Menor Pérez, es por su envidiable dinamismo económico y social.
El municipio de Montederramo es un ayuntamiento de alta montaña con una altitud media de 900 metros ubicado en la provincia de Orense (Ourense) y que está formado por las parroquias de: Abeledos, Covas, Chás, Gabin, La Medorra, Marrubio, Montederramo, Nogueira, Paredes, Santa Maria de Montederramo, Sas do Monte, Seoane Vello, Villarino Frio. Su gentilicio es el de montederramés o montederramesa y está entre los 10 municipios más extensos de la provincia de Orense en la comunidad autónoma gallega.
Entrimo es un municipio español perteneciente a la Provincia de Ourense, en la Comarca da Baixa Limia, Galicia. La capital de este municipio es la parroquia de Terrachán. Pertenece al parque natural de Baixa Limia-Serra do Xurés, parque natural español establecido en el año 1993, que comprende 20.920 hectáreas. Está ubicado en el sur de la provincia de Ourense, y ocupa las montañas de los municipios de Entrimo, LOBIOS y MUIÑOS hasta la frontera con Portugal, limitando con el Parque Nacional de Peneda-Gerês, Portugués.
El municipio de Baños de Molgas se encuentra ubicado en la Comunidad Autónoma de Galicia, dentro de la provincia de Ourense, en su zona central, situado e la comarca de Allariz-Maceda. Baños de Molga se halla distribuido en 13 parroquias: Almoite, Ambía, Baños de Molga, Betán, Cantoña, Coucieiro, Guamil, Lamamá, Poedo, Presqueira, Ponte Ambía, Ribeira y Vide. Forman, a su vez, 46 núcleos de población.
También puede realizarse un recorrido a través de la carretera que sigue el curso del río Eume. El territorio de Pontedeume ocupa una extensión de aproximadamente 30 kilómetros cuadrados, sobre los cuales habitan cerca de 8.500 personas. El municipio se encuentra integrado por las parroquias de Ombre, Nogueirosa, O Vilar y Pontedeume.
El gentilicio que se aplica a sus gentes es el de "muradán". Se encuentra este municipio en un paraje natural de excepcional belleza, en la zona más septentrional de las conocidas Rías Baixas. Se halla, además, constituido por siete parroquias: Abelleira, Esteiro, Louro, Mutos, Serres, Tal y Torea.
Esta es la localización donde se ha encontrado el supuesto cadáver de la joven Diana Quer, desaparecida en Galicia en agosto de 2016, tras salir de unas fiestas. La nave abandonada está situada en la parroquia de Asados, Rianxo (Rianjo), La Coruña.
El principal sospechoso, que habia sido detenido tras otro intento de secuestro hace unos días, ha reconocido donde había depositado su cadáver, así como algunos de los delitos que se le imputan.
Este caso ha tenido una amplia presencia en prensa desde el primer momento.
Es una triste noticia el fatídico desenlace final, que por otro lado era el esperado en las circunstancias en que se había producido la desaparición y el desarrollo posterior del caso.
Toma su nombre del puente que la une a la antigua provincia de Tuy por la parroquia de Arcade y donde fue librada una batalla, la conocida como Batalla de Pontesampaio, decisiva en la Guerra de la Independencia de España contra los franceses el 7 y 8 de junio de 1809
El Puente Sampayo corresponde a la parroquia que se localiza en el ayuntamiento de Pontevedra. Formó un municipio independiente, que estaba formado por dos parroquias, Puente Sampayo y A Canicouva, en los años 1950, se integran como en el ayuntamiento de Pontevedra.
En el extremo más occidental de la península del Morrazo (Que separa las rías de Vigo y Pontevedra) en la parroquia de Hío se encuentra el espacio natural de Cabo Home.
La isla de Sálvora es evocadora de naufragios y de leyendas. En la actualidad pertenece a la parroquia de Aguiño (Ribeira) y es la gran desconocida de las Islas que forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas porque no llega en todo el año ningún servicio regular de transporte de pasajeros, aunque sí hay empresas que realizan visitas guiadas.
Moraña es un municipio de la provincia de Pontevedra (Galicia, España)(Long. 42º.33´- Lat 8º.33´) . Su extensión total es de 41 km², repartidos entre 9 parroquias. Se encuentra en la zona intermedia entre la llanura litoral y las tierras altas de la provincia de Pontevedra.
Este municipio está formado por 9 parroquias: Amil (San Mamede), Cosoirado (Santa María), Gargantáns (San Martiño), Lamas (Santa Cruz), Laxe (San Martiño), Rebón (San Pedro), Saiáns (San Salvador), San Lourenzo de Moraña (San Lourenzo) y Santa Xusta de Moraña (Santa Xusta).
- La existencia de varias fallas, con dirección N-S explica que varios cursos fluviales sigan esta dirección y desemboquen en el río Umia, río principal, cuyo curso medio riega la depresión norte, antes de precipitarse en el Valle del Salnés (desemboca en Cambados - Rías Baixas-).
- La altitud y alejamiento de la costa incide en un leve encrudecimiento del clima con repecto a los valles costeros, dando lugar a temperaturas medias de 14º y precipitaciones en torno a 1.500 mm. anuales con máximo marcado en los meses de octubre-marzo.
- La combinación de relieve y clima se traduce en una vegetación caracterizada... Leer más ...
Existe en Cangas un conjunto monumental de extraordinaria importancia, y es el que podemos contemplar en la parroquia de Hío. Allí se encuentra la obra culmen del arte popular en Galicia: el “Cruceiro de Hío” Es preciso contemplar con detenimiento sus numerosas tallas y los múltiples rostros que lo animan y le dan la vida, componiendo la historia de la redención de los hombres.
La base. Es una versión sui generis de la urna de las ánimas, con cuatro caras y nichos: a) la Virgen del Carmen y las ánimas; b) el Salvador abriendo a los justos las puertas del limbo; c) Adán en el paraíso; d) Eva recibiendo la manzana.
La columna. En el fuste de la columna y por encima de la segunda pareja de Adán y Eva, se encuentra primero la Purísima y después dos almiñas, acompañadas de sus respectivos ángeles custodios.
El capitel. Unos angelotes en las esquinas actúan como ménsulas al final la escena del Descendimiento con José de Arimatea, las dos Marías, San Juan, las escaleras, los ángeles…Un verdadero Calvario.
Construido en un solo bloque de piedra, es sin duda el cruceiro más importante de los que se conservan en... Leer más ...