Con la crisis entre Azerbaiyán y Armenia por la región independentista de Nagorno Karabaj, el Cáucaso, ha vuelto a ser noticia estos días y conviene saber de qué lugar del planeta hablamos. De acuerdo con la mitología griega, Kaúkasos era un pastor escita que, mientras llevaba su rebaño a apacentar en el monte Nífate fue muerto por Crono cuando huía buscando refugio de Zeus. Así, dio su nombre a la cadena de montañas entre el mar Negro y Caspio, en uno de cuyos picos, Hefesto encadenó a Prometeo.
Pues un capítulo más de mis recorridos por Cardaño De Arriba en busca de aquellos chozos y majadas que sirvieron a los pastores con sus rebaños de ovejas. Aunque algunos de ellos(as) ya he visitado anteriormente me gusta pasar de vez en cuando a verlos(as). No es un recorrido que esté señalizado, he aprovechado lo que se suele llamar "trocha", senderos y veredas que van dejando las vacas cuando van a pastar de una zona a otra ,que por cierto suelen ser atajos muy interesantes aunque a veces hay que pelearse con las escobas, pero no hay mal que por bien no venga. El recorrido de hoy hay que hacerle antes de que lleguen las lluvias otoñales y avanzado el verano cuando baja poco agua ya que se puede cruzar por cualquier parte, no así en época del deshielo que aumenta mucho el caudal y es complicado pasar de un lado a otro. La ruta en algunos tramos coincide con otras que sí estan señalizadas. En fín, que es una pena que se hayan perdido esos senderos que utilizaban los pastores para ir de una majada a otra y pernoctar en esos chozos que con tanto esfuerzo construyeron. Mi más humilde... Leer más ...
Bueno, pues se me ha pasado el verano en un santiamén, he estado entretenido recorriendo los valles de Cardaño De Arriba para visitar esas majadas donde los pastores hacían la trashumancia con las ovejas merinas procedentes de Extremadura a través de las cañadas reales y ver el estado de los chozos donde pernoctaban. Lamentablemente el paso del tiempo ha hecho mella debido al abandono de estos menesteres, algunos han sido engullidos por los matorrales y en otros apenas quedan vestigios. He preparado una rutíviri que se puede hacer tranquilamente en una mañana, cinco horas más o menos, circular, por lo que se puede hacer en ambos sentidos. En esta ocasión he optado por empezar suave para ir calentando las piernas que este año con la pandemia estoy flojeras. La ruta coincide en parte con La Senda De Las Lomas y La Del Ves, pero en muchos tramos me he aprovechado de los senderos que las vacas dejan cuando van de una majada a otra a pastar, aunque este año como llovió tanto en primavera ha habido mucha hierba y se han quedado la mayor parte del tiempo en los valles, apenas han subido a los altos... Leer más ...
Ujué es un pueblo encaramado en la sierra con una iglesia fortaleza que impresiona vista desde la distancia. Surge en tiempos de la reconquista como un castillo fronterizo desde donde vigilar la ribera de Navarra. Ujué estaba rodeada de murallas hasta que en el siglo XVIII, con el crecimiento de su población, se ordena su derribo. ¿Por qué surge tan bello pueblo en tan encrespado lugar? Todo se debe a la insistencia de una paloma, que de una gruta entraba y salía, y a la cual un pastor trató de ahuyentar.
En mis recorridos por la Montaña Palentina me he encontrado con numerosos chozos y majadas, algunos ha sido por casualidad, otros los he visto a lo lejos cuando andaba por los altos y luego he planificado las rutas para poder visitarlos, pero unos cuantos los he encontrado gracias a la web recorrepicos y al blog de Luisfer.
En su día sirvieron de refugio para que los pastores cuidaran de sus rebaños pero hoy en día muchos han sucumbido con el paso del tiempo y apenas quedan cuatro piedras, sin embargo hay refugios que estan bastante bien conservados y donde se pùede pernoctar. En mis rutas me he encontrado con casetas de agentes forestales, casetas de antenas de comunicaciones y unas cuantas construciones de piedra o recovecos que te pueden proteger en un momento determinado. En resumen que he ido anotando todo lo que me parecía oportuno, ni qué decir tiene que todavía me quedan muchos por descubrir pero espero que con tiempo los pueda visitar. Por algunos de ellos he pasado varias veces y he querido marcarles de nuevo para ver... Leer más ...
...ello deja de ser atractiva. Ya estuve en Canchas De Ojeda 9/6/12, y subí desde Vidrieros, pero hoy lo he hecho desde Cardaño De Arriba. Dejo el coche en el aparcamiento, cruzo el pueblo en busca de la iglesia, ya en el camino por la zona de la derecha, tomo como referencia el muro de piedra que es donde se inicia la senda que antiguamente usaban los pastores para subir a la Majada La Cuesta y que hoy afortunadamente se ha recuperado y está señalizada. Desde la majada busco el sendero que usan las vacas y que este verano he estado pateando para hacer la ruta de los Chozos y Majadas De Cardaño II. Sigo hasta encontrar un arroyo, asciendo por él siguiendo el cauce hasta que llego a una zona de escobas, las esquivo en línea recta como puedo hasta la pared rocosa por donde subo a otra... Leer más ...
Los aficionados a la arqueología pueden encontrar testimonios de civilización prenurágica, nurágica, púnica, romana y medieval. Otra particularidad de la provincia es la presencia de asentamientos rurales, llamados stazzi (rediles), pequeñas empresas de agricultura y pastoreo, de gestión familiar, creadas originalmente por los pastores en los siglos XVII y XVIII.
...y luego a los restos de otro Chozo El Majadal (cimero) que son auténticos balcones naturales. De aqui se sube a La Majada La Cerra y siguiendo el rastro de las vacas se llega a la Majada De Ojeda,con los restos de su chozo, a su vez el sendero comtinua hasta otra Majada que la he llamado El Saltadero, ya que en el mapa Iberprix asi viene marcada esa zona, con restos de lo que parece que fue un chozo. A partir de aqui el sendero se abre paso entre escobas y praderas hasta llegar al la Majada la Cuesta otro mirador fantástico. Antiguamente había un camino por el que subían los pastores desde el pueblo pero que se ha cerrado, aunque hay algunos tramos que se han desbrozao, también he encontrado marcas señalizando el camino, en la web: "recorrepicos" tenéis más información, yo sin embargo he seguido el rastro de las vacas descendiendo por un corredor herboso que llega hasta el camino que va a Cardaño De Arriba.Atravieso el pueblo, visito el chozo, y cojo el camino que nos lleva al Valle De Arrilla donde hay otra majada y chozo, en... Leer más ...
...Malas o a Peñas Zahurdias, la cuestión era no volver por el mismo camino y estuve probando varias alternativas hasta que hoy creo que he dado con la definitiva para cuando vuelva a subir a estos picos. No obstante esto lo he podido hacer gracias a la web : Recorrepicos, ya que un buen día pude ver ciertos recorridos por esas majadas de Cardaño donde antiguamente venían los pastores con sus rebaños y pasaban las noches en los chozos que por desgracia hoy ya no queda casi nada, eso me pico la curiosidad y estuve investigando y recorriendo las zonas por donde hoy en día van las vacas de una pradera a otra, y de verdad que ha sido gratificante. Hoy os presento la primera parte y con el tiempo espero hacer más recorridos y mostraros esas majadas y chozos que en su día sirvieron a los pastores con sus rebaños. La ruta empieza en Cardaño De Arriba es circular y puede hacerse en sentido contrario al que yo he hecho.
Dar las gracias a... Leer más ...
Cuando preparo una ruta y calculo la distancia y los tiempos normalmente me fijo un objetivo: "si a la hora prevista no he llegado a dicho objetivo, me doy la vuelta". Ya me ha pasado alguna vez. Mi intención era llegar al Pico Pumar a las 2 de la tarde y comer allí. Esta vez saliendo desde Cardaño De Arriba.
Bajando por la vega del Vés me encontré con un pastor y estuve media hora charlando con él y luego al pasar por Coto Redondo o Pico Cantos me entraron unas ganas irresistibles de subir, no lo tenía previsto pero no me lo pensé dos veces y para arriba que fuí, así que ambas cosas me retrasaron la marcha, total que me dieron la 2 de la tarde, estaba en la cota 1976m. me quedaba unos 20 minutos de caminata pero mi objetivo era llegar a las 2 de la tarde al Pico Pumar y comer, "y no habiendo llegado para otra ocasión lo he dejado". Parte de la ruta de regreso la fui modificando sobre la marcha, quería haber subido por el cordal de El Pandón de Fuentes Carrionas pero el calor y el cansancio acumulado me obligaron a desistir, mis piernas dijeron que no. Así que volveré en otra ocasión para... Leer más ...
...De Las Torres y partí hacia el Cañon de La Horadada, siguiendo el curso del Río Pisuerga, cundo llegué a la central eléctrica me dirigí hacia las vías del tren (¡¡ojo al tren!!) y crucé el puente para subir al monte Cildá por su parte norte en un paso un tanto complicado, es mejor subir bordeando la parte sur. Después de ver los restos de la muralla me fuí hacia Olleros para visitar su Iglesia Rupestre de San Justo y Pastor una maravilla,pase por Mave y me dirigí hacia Gama en una encrucijada de camino, no es que este complicado es que no tenía nada preparado y me guié de lo que iba viendo subiendo a cotas altas para otear el camino y fiandome del gps. Una visita al Castillo De Gama, alto El Castillo y para Las Tuerces a ver como anochece desde la Cumbre de... Leer más ...
Este Belen Viviente os gustaria. Esta muy currado: tiene muchos personajes y hacen demostraciones de oficios, con herramientas casi de museo.
El paraje ademas es muy llamativo, se hace en un cortado de terreno y la vegetación recuerda mucho a Palestina: hierbas de secano, pitas, chumberas... e incluso al otro lado de la rambla, se ven casas trogloditas que se hunden en la piedra.
Vas descendiendo por un estrecho sendero y en cada recodo te vas encontrando escenas diferentes: alfareros, pastores, granjeros, una fragua, una venta... mientras soldados romanos vigilan el camino.
La pedanía se ve desbordada por visitantes y la policía debe cortar la carretera unas veces para dar paso en un sentido u otro y otras simplemente porque el aforo esta mas que completo.
Última ruta del 2105, mañana fresquita, campo escarchado, pero luce el sol. Una vueltíviri al lado de casa para visitar los chozos que en su día fueron refugio de pastores y que actualmente estan abandonados. Hace algunos años reconstruyeron el Chozo De Los Campos De La Peña pero no se si la dejadez, el mal tiempo o el gamberrismo de algunos ha acabado con él, tan sólo se conserva el cinturon de piedras.
La Chabola De Cantecín no es un chozo tal y como lo conocemos, es una construcción moderna del siglo XXI que sirve de refugio y donde tiene lugar interminables charlas por aquellos que la visitan y que afortunadamente la cuidan pasando allí las tardes de casi todo el año. Tuvo que ser reconstruida tras el inmenso temporal de nieve de este año que la destruyó.
Y no podía faltar el hacer una visita a La Sima Del Hoyal, a ver si escucho esa melodía que encantaba a las mozas que por allí se acercaban y que las atrapaba y las condenaba a vagar por las profundidades del abismo saliendo sólo en la noche de San Juan a cojer flores.
-"Pardiez!! hoy no es... Leer más ...
Pues respecto a la seguridad en Mauritania,es mayor que hace unos 3 años pero, sigue siendo un país donde las largas distancias entre las poblaciones o lugares donde sobrevive la gente es propicio para si te ocurre un accidente, sea de difícil solución.
De hecho, tuvimos que conseguir permisos especiales para circular por el Erg Maqteïr y por el Fuerte y Pozo El gallaouiya. Su proximidad a Mali y los antecedentes que hay de asaltos de bandidos y secuestros por islamista es alta. Las precauciones deben de ser trenidas muy encuenta; por ejemplo: las acampadas nada de jolgorio y con luces muy tenues o........sin ellas.
Por estos últimos sitios hace mucho tiempo que no pasan viajeros. Yo tenái ganas de hacerlo y al final lo conseguó.
Os pongo unas fotografías del Fuerte El Gallaoiuiya y su pozo con algunos pastores nómadas.
... cuyas fundaciones y paredes fueron descubiertas entre los años 1893 y 1894 por el Dr. Edward Heller, esta torre Bismarck fue construida en 1895 en la esquina noroeste de las ruinas del antiguo castillo y entre las bases expuestas.
Planificación y financiación
Los antecedentes de la construcción de esta torre datan del 20/02/1894, en una carta dirigida a la Ciudad, elevada por cinco miembros pertenecientes a la Unión Histórica Freienwalder, el Doctor Edward Heller, el Inspector de obras Darck, un Empresario de transportes de autobuses , el Profesor Superior Herrmann y el Pastor Haase.
El Comité de Construcción de la Torre fue fundado por la Unión histórica para financiar los costos de construcción estimados en 6.475 marcos, con la venta de certificados de acciones de 25 marcos cada una al 4% de interés anual. Además, como ayuda ciudadana el comité recibiría cantos rodados de las excavaciones del castillo que se habían usado para su construcción, luego de la autorización de construcción para la base de la torre. La Ciudad se comprometió a aportar la mitad de todo lo recaudado por la Unión histórica luego de asumir la posesión de la Torre. El ayuntamiento... Leer más ...
...si , el principal caza de los daneses son los F-16
Aqui encontré la respuesta, en la wikipedia sobre los draken que sobreviven:
"F-35 A-010 of the RDAF at Aalborg Defence and Garrison Museum at Aalborg.[12] In deteriorating condition as it is stored outside of any hangar and not much funding is available to refurbish it."
Por eso no se aprecia muy bien las fformas y dimensiones...porque debe estar hecho polvo, ahi aparcado!
Buscaba la oveja y me traje el perro pastor....
Creo que ya queda claro el misterio del único avión visible de la base aérea de Aalborg.
...de la construcción, sin incluir el valor del terreno se estimó en 70.000 marcos.
Colocación de la Primera Piedra y Construcción de la Torre
La ceremonia de colocación de la primera piedra de la Torre de Bismarck con Estatua, tuvo lugar el 1º de abril de 1913 contando con la presencia de las autoridades del Condado de Westhavelland, de la Ciudad de Rathenow, de la Guarnición local, de todos los clubes y sociedades y gran cantidad de público en general. El discurso principal estuvo a cargo del Pastor Löwe.
No se pudo dar cumplimiento a la fecha de inauguración prevista originalmente para el 18/10/1913.
Durante la construcción de la torre, la ciudad Rathenow donó 6.000 marcos, el círculo Westhavelland 5.000 marcos, varios honorables ciudadanos donaron cada uno 1.000 marcos, (incluyendo al Concejal Emil Muth y Comercio Lehmann de Brandenburgo). Por otro lado, se proveyeron materiales y mano de obra gratuita.
El Ingeniero-Inspector de Obras Públicas de la Ciudad, Friedrich Sprotte de diseñó esta torre con un hall abierto en el que se instaló la estatua de bronce del ex-canciller de 4 m de altura. La construcción se llevó a cabo por el Maestro Mayor de Obras... Leer más ...
...en hierro fundido, proporcionó e instaló gratuitamente los elementos que componen el sistema de iluminación en la plataforma de observación de la torre.
La primera piedra fue colocada en la tarde del 01/04/1900, en una ceremonia que contó con la participación de gran parte de la población, (más de 1.000 personas). Se colocó en una caja de metal de zinc el certificado, material impreso y monedas que luego fue introducido en la base de granito inmediatamente después que el Ingeniero Hippel leyó el certificado y el Pastor Hentschel concluyó su discurso de dedicación.
El 18/06/1900, el receptáculo de fuego fue llevado a la Timpberg por el Ciudadano Agricultor von Schultz.
El 07/07/1900 , se decidió posponer la fecha de inauguración prevista originalmente para el 29/07/1900 al 2 de Septiembre de 1900, (día de celebración de la Batalla de Sedan).
El 09/07/1900 se concluyeron todos los trabajos de construcción de la torre de Bismarck.
Descripción de la Torre
De 14 metros de altura, la torre con opción de un sistema de iluminación, fue construida sobre una amplia área en terraza, trabajada como subestructura, en forma de pirámide trunca, con sus lados de... Leer más ...
La primitiva iglesia de San Andrés, hasta que en 1212, creciendo su fama de santidad, fue exhumado y visitado por el rey Alfonso VIII, quien viendo el cuerpo incorrupto reconoció en él al pastor que lo había guiado en la batalla de las Navas de Tolosa.
...donde el terreno es semiárido, donde las lluvias escasean y las extremas temperaturas no lo desalientan.
Los frutos de éste árbol, de donde se extrae el aceite de argán, que empiezan a madurar con los primeros calores de junio, se recogen tradicionalmente de una manera muy original: los recolectan las cabras.
Cuando el pasto escasea, las cabras se suben a los árboles para comer sus hojas, sus brotes tiernos y sus frutos. Por la noche, ya en el aprisco, los animales empiezan a rumiar, escupen los huesos de los frutos, grandes como bellotas y duros como almendras, que el pastor recoge sin haberse pinchado ni una sola vez. Otro método es recogerlos de debajo del árbol cuando estos han caído maduros y dejarlos secar, pelarlos y sacar el hueso.
en esta zona hay muchisimos de estos arboles.
...escalones y varios descansos al 2º piso. Por último, una escalera de caracol de giro a la izquierda con 20 escalones conduce desde la derecha a la puerta metálica de salida, a la plataforma de observación.
Historia de la Torre
El 04/07/1910 , se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Torre de Bismarck de Schotten. El discurso de apertura estuvo a cargo del Profesor Bender de Frankfurt/Main, el discurso de consagración se llevó a cabo por los Profesores Enlace de Rudingshain.
En 1952, el pastor Herman Knodt de Bad Nauheim diseñó el escudo de armas para el condado Büdingen. Este escudo de armas, que el 16/06/1952 fue aprobado por el Ministro del Interior de Hesse, muestra la torre de Bismarck en La Pila Bautismal (validez de la cresta de la fusión de los condados de Friedberg y Büdingen el 01/08/1972 ).
El 16.07.1990 la torre, en vigencia de la Ley de Protección de Monumentos de Hessen fue declarada "Monumento Cultural".
Tras varias remodelaciones menores hasta 1945, el edificio se clausuró al público en 1992 debido a su mal estado luego que se desatara un huracán. El Club de Las Alturas del Vogelsberger, (VHC), puso en marcha en 1994 una campaña bajo... Leer más ...
...PRIETO FERNÁNDEZ,
DECIMOS, que las islas de Los Guedes, Coroa, Pescadores, Matador, Monteverde, y otras forman parte de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Dichas islas no fueron nunca cedidas ni transferidas, por no haber sido incluidas en el tratado hispano-alemán de 1899, por lo que han permanecido siendo españolas.
Así mismo, y como consecuencia de dicho tratado, España debería conservar determinados derechos en otras de las islas cedidas al Imperio Alemán.
El Gobierno de España tiene conocimiento de estos, derechos y posesión, por denuncia de don Emilio Pastor y Santos, elevada al Consejo de Ministros de 12 de enero de 1949.
No obstante, entendemos que el Gobierno de España ha renunciado a cualquier reclamación sobre dichas islas ante los organismos internacionales, suspendiendo sus derechos sobre ellas y abandonando sus deberes soberanos. De esta renuncia se derivan graves consecuencias que podrían materializarse en la adquisición de derechos sobre esos territorios por parte de segundos países, así como de la destrucción misma de dichas islas debido a los fenómenos de la naturaleza.
Es por esto que nos hemos determinado a asumir la soberanía sobre... Leer más ...
...de Bismarck se realizó el 18/10/1902 con la participación de un gran número de personas. Entre otros, los representantes de la Casa Municipal de montañas, la ciudad y el distrito de Minden y los pueblos de los alrededores, el cuerpo de oficiales de Minden y 40 banderas de la adscripción de los clubes y sociedades estudiantiles. El discurso de bienvenida estuvo a cargo del oficial de justicia Coesfeld, fue el orador invitado el Pastor Graeve de Minden. Entonces el fuego se encendió por primera vez en la cabeza de la torre.
A partir del 19/10/1902 , la columna fue abierta todos los días desde las 14:00 horas al público en general.
En el 12.06.1903, el Comité para establecer la columna de Bismarck la "Federación de Bismarck recién fundada en el 01.04.1902 en el Porta Westfalica" transfirió la propiedad (columna de Bismarck establecimiento así como la trama). El 18.12.1902 se decidió en una reunión en la oficina en las montañas, para asumir el control del mantenimiento de la columna en caso de disolución de la asociación.
En 1904 el edificio fue visitado por 10.000 visitantes. En el mismo año, el Ministro de Finanzas de Rheinbaben informó sobre el requerimiento de la suma de... Leer más ...
ahh! me olvidaba. NEKOOOO!! ME GUSTÓ TU AVATAR, es simpático y dice mucho mas que lo que ha escrito Grama. También me gustan los gatos, tengo uno blanco, raza purogatoconsiamés, que se llama MELO (de caramelo), pero AMO a los perros, tengo 3 (TRES) pastores alemanes, dos hembras y el mas joven y fuerte se llama Moyito, de verdad!!