Si te interesa un poco la historia de esta parte de América, deberías incluir una visita a este rincón que, desde el 1976 forma parte del Parque Nacional de Portobelo. En 1980 las ruinas de las fortificaciones españolas junto con el Fuerte San Lorenzo fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
El parque nacional de Shiretoko, en el extremo norte de la península homónima, es Patrimonio Mundial de la UNESCO y se encuentra rodeado de enormes montañas y escarpados acantilados.
Göreme, Nevşehir Merkez, Provincia de Nevşehir, Turquía
Se expande entre las llamadas “chimeneas de hadas”. Es un pequeño y encantador pueblo de Capadocia, perteneciente a la provincia de Nevşehir y con una población de aproximadamente 2 mil 500 habitantes. El llamado Parque Nacional de Göreme fue añadido a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1985.
Quería erigir el castillo por su amante Bianca Pellegrini d'Arluno. Un lugar dedicado al amor, con la figura de la mujer que llena las bóvedas y lunetas del Salón Dorado. Enmarcado para siempre por los frescos de Benedetto Bembo y otros artistas de gran valor. Una estructura de valor absoluto, nombrada Monumento Nacional en 1911, que forma parte del patrimonio estatal desde principios del siglo pasado.
El barco fue construido en el Astillero Wärtsilä Hietalahti en Helsinki, Finlandia en 1938 y era en ese momento un moderno buque de inspección rompehielos . El buque fue el primer buque de inspección en Finlandia independiente, construido por los finlandeses para la Junta Nacional de Navegación.
Originalmente se la conocía como buque de inspección SS Turku y se construyó según los diseños del casco del SS Sisu, siendo las únicas alteraciones las de la escala.
El motor original era un motor de vapor de triple expansión, construido en Helsinki en 1938, y originalmente diseñado para buques de guerra por los alemanes. Este motor es probablemente el último en uso activo en todo el mundo.
Poco después de haber sido construida, SS Turku fue transferida al servicio militar. El barco sirvió durante la Guerra de Invierno (1939-1940) y a pesar de las condiciones extremas de ese invierno... Leer más ...
New Amsterdam tiene sus orígenes en un pueblo que creció junto a Fort Nassau en las décadas de 1730 y 1740. Construido en 1740 por el holandés Amsterdam New primero fue nombrado Fort Sint Andries.New Amsterdam sirve como un puerto y cuenta con un hospital administrado por el gobierno. La ciudad tiene muchos edificios coloniales, algunos que datan de la época de la colonización holandesa. Capilla de la Misión ha sido designado Patrimonio Nacional.
Biar es una población con un rico patrimonio histórico, ya desde lejos se ve su elevado castillo, declarado Monumento Nacional. Destacan también la iglesia parroquial, el santuario de la Mare de Deu de Gràcia, el acueducto medieval, los pozos de la nieve, el hermoso casco antiguo y mucho más. Dando paseos por los alrededores se puede encontrar varios yacimientos prehistóricos, además de varios enterramientos en la zona del castillo y la Cova Negra.
...y desempeñaron otras funciones según sea necesario.
Samson V fue el último sternwheeler a vapor en operar en Canadá y representante de una de las antiguas participaciones del gobierno federal en el mantenimiento de las vías fluviales del oeste de Canadá.
La Junta de Sitios y Monumentos Históricos de Canadá ha declarado que la operación de botes de arrastre de popa por el Departamento de Obras Públicas en los ríos de Columbia Británica es un evento de importancia histórica nacional y en el futuro tiene la intención de conmemorar esto mediante una placa instalada en o cerca de Sansón V, "el último ejemplo representativo" de estos buques.
Samson V se retiró en 1980 y se vendió a la Ciudad de New Westminster por un dólar en el entendimiento de que el buque se conservaría como un museo y que ocupaba un lugar único en el patrimonio marítimo de la Provincia y la Ciudad.
En 1916, una vez iniciada la I Guerra Mundial el puente fue volado por solados del ejercito austro húngaro durante la retirada de las tropas, por lo que posteriormente ya en 1927 se restauró debido a su gran importancia, realizando cambios sustanciales en la estructura del mismo, reforzando los pilares con cuatro arcos a cada lado del puente, finalmente en 1985 se decide incluir la construcción dentro del Patrimonio Nacional de Eslovenia.
El propósito de la Zoltán Steam Public Benefit Foundation es encontrar, preservar y presentar al público los recuerdos y valores culturales de la navegación fluvial y marítima húngara.
En 2005, recibió el Premio Podmaniczky en reconocimiento a su trabajo en la Fundación Zoltán.
Desde el principio, la Fundación Zoltán ha estado trabajando estrechamente con organizaciones de la sociedad civil húngara que no solo están interesadas en enviar y rescatar barcos antiguos como patrimonio industrial invaluable, sino que también están dispuestos a hacerlo. (Asociación Nacional de Navegación Húngara - MAHOSZ -, Asociación de Navegación Húngara, Asociación de Marineros Húngaros, Danubio Húngaro - Fundación de Navegación y Asociación TIT para Historia, Modelado y Tradición de Navegación)
Se establecieron buenas relaciones con el Museo de Historia de la Navegación en Zebegény y con el Museo del Transporte.
Actualmente, la Fundación gestiona 7 barcos veteranos de valor museístico, 3 de... Leer más ...
...a un vasto proceso de rehabilitación técnica y trabajos de mantenimiento.
Los mecanismos originales se han conservado y preservado, especialmente la máquina de vapor de doble expansión.
Solo se hicieron modificaciones a las calderas, cuyo sistema, inicialmente basado en carbón , se modificó reemplazando los quemadores de carbón con quemadores de petróleo o diesel .
Esta calidad de trabajos fue reconocida oficialmente en 2008, al clasificar el barco en el patrimonio cultural nacional en la categoría "Tesoro".
Y se hizo una estampilla en Honor al Barco.
Desde el año 2022 el barco se esta sometiendo a importantes mejoras, ya que se encontraba con poco mantenimiento.
Se dice que a fines del 2024 el barco va a volver a navegar!!!
Asediada por los soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial y remolcada a Odessa, pero regresó cuando fue dañada por el fuego.
Utilizado para cruceros y días festivos para las organizaciones juveniles comunistas hasta su retirada en 1971, cuando fue detenida y enfrentaba el desguace.
Luego tuvo varios usos, incluso como generador de vapor en una fábrica de conservas de pescado.
Fue designada como Monumento Histórico nacional en 1984 y los trabajos de reparación se realizaron de forma intermitente.
Una venta a los intereses suizos fracasó después de la intervención del Director del Museo de Braila y el trabajo se reanudó en 2000.
En 2005, la estructura fue reparada por completo y luego se asignó dinero para la renovación del interior.
Este contrato ha estallado en controversia con respecto al dinero y la elección del contratista, y se afirma que la calidad del trabajo es inferior a la estándar.
Es propiedad del Ministerio de Educación y... Leer más ...
...Pandur.
También es conocido como Tudor din Vladimiri ( Tudor de Vladimiri ) o, ocasionalmente, como Domnul Tudor ( Voivode Tudor ).
Fue construido entre 1851 y 1854 por Astillero Ganzdanubius en Budapest.
Se lo reconoce como el BARCO DE PALETA mas ANTIGUO DEL MUNDO.
Fue bautizado como Croacia y pertenecía a la empresa austriaca DDSG, que comerciaba en el Danubio en el país rumano y en Moldavia.
Después de la Primera Guerra Mundial, el barco de paleta Croacia llegó al patrimonio de Rumanía, con el título de captura de guerra de las tropas austrohúngaras que lo usaron, luego se llamó Sarmisegetuza y se transformó en un barco de pasajeros.
En la Segunda Guerra Mundial, el barco de paleta se convirtió en un barco hospital con los heridos del área de Odessa siendo transportados a hospitales en Galați.
Después de la Segunda Guerra el barco escapó de la ira de los rusos, que le deseaban presa de la guerra, y en 1954 fue renovado en el astillero rumano de Orșova y renombrado Tudor... Leer más ...
...Helvétie es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Suiza.
Lo nombraron en honor de Helvétie eran una tribu celta , en el siglo I a. C. Se instaló en el actual Mittelland suizo , así como en el suroeste de Alemania.
No fue hasta la fundación de la República Helvética en 1798 que el territorio suizo se convirtió en parte de los Helvetii.
Con la fundación del estado en 1848, se introdujeron el nombre oficial de Suiza y el nombre en cuatro idiomas nacionales, además del nombre latino en varios idiomas Confoederatio Helvetica.
Fue construido el 25 de Julio de 1926 por Sulzer, Winterthur.
Actualmente tiene una capacidad de 980 personas.
Se caracterizó por el motor original de tres cilindros de corriente continua de vapor unico en su tipo.
El barco fue completamente renovado entre los años de 1975 y 1977 y se convirtió en propulsión diesel-eléctrica.
En 2011 fue restaurado casi por completo.
Fue atracado frente al Museo Olímpico en Lausana, donde se utilizó como sala de exposición provisional durante 2012 y 2013 durante los trabajos de construcción en los... Leer más ...
...se construyó en 1899, sirvió en la Segunda Guerra Mundial como dragaminas y se hundió en 1940 mientras ayudaba a evacuar a las tropas de Dunkerque.
Los constructores navales A. & J. Inglis de Glasgow lanzaron el nuevo barco de 693 toneladas en octubre de 1946.
Entró en servicio con el Ferrocarril de Londres y el Nordeste en junio de 1947, trabajando en la ruta de Firth of Clyde de LNER desde Craigendoran Pier, cerca de Helensburgh , hasta Loch Largo a Arrochar .
En su primer año de servicio, usó los colores en las chimeneas rojo, blanco y negro de esa compañía.
La nacionalización de 1948 de los ferrocarriles británicos trajo a sus barcos de vapor escoceses a la Caledonian Steam Packet Company (CSP), una subsidiaria del Ejecutivo del Ferrocarril , y las chimeneas se pintaron de amarillo con una tapa negra.
Después de un renacimiento de la fortuna en la década de 1950, la década de 1960 vio un cambio gradual en los hábitos de vacaciones que condujo a una disminución en el número de pasajeros y al cierre de muchos de los muelles pequeños.
El Parque Nacional de Doñana, se seca lentamente a causa de los robos de agua en la cuenca que alimenta sus marismas y lagunas. La causa: los invernaderos de Huelva, muchos de ellos ilegales.
La Comunidad Europea y la ONU (recordemos que Doñana es también Patrimonio de la Humanidad) han puesto el dedo acusador sobre España y sus administraciones que no han hecho nada por impedirlo, pese a las numerosas denuncias.
Los ayuntamientos de Moguer, Lucena, Bonares o Almonte están entre los denunciados por las organizaciones ecologistas por connivencia con los agricultores con pozos ilegales que extraen el agua que debería llegar a Doñana. Estos dieron permisos de uso del monte a agricultores que usaron dichos permisos para perforar miles de pozos ilegales y construir una red subterránea de tuberías también ilegal. También dichos ayuntamientos han recurrido y entorpecido las acciones judiciales para el cierre de los pozos por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La Junta de Andalucía se pone de lado y casi a regañadientes aprobó un plan de ordenación para la corona norte forestal de Doñana, que incluía eliminar unas 1.500 hectáreas ilegales de invernaderos... Leer más ...
...(15,2 m) entre dos vías navegables: el río Weaver y el canal de Trent y Mersey
Construido en 1875, el elevador de botes estuvo en uso por más de 100 años hasta que se cerró en 1983 debido a la corrosión.
La restauración comenzó en 2001 y el ascensor se reabrió en 2002.
El ascensor y el centro de visitantes asociado y la exposición son operados por Canal & River Trust . Es uno de los dos únicos ascensores que operan en el Reino Unido; La otra es la rueda de Falkirk en Escocia .
La estructura está designada como monumento programado y está incluida en la Lista del Patrimonio Nacional de Inglaterra
Los cajones de hierro forjado tenían una longitud de 75 pies (22,9 m) por 15 pies 6 pulgadas (4,72 m) de ancho por 9 pies 6 pulgadas (2,90 m) de profundidad, y cada uno podía albergar dos botes angostos de 72 pies (21,9 m) o una barcaza con una Viga de hasta 13 pies (4.0 m).
Cada cajón pesaba 90 toneladas largas (91 toneladas ; 100 toneladas cortas ) cuando estaba vacío y 252 toneladas largas (256 toneladas; 282 toneladas cortas) cuando estaba lleno de agua (debido al... Leer más ...
La localidad de Carmel-by-the-Sea o simplemente Carmel es una de las más famosas de la costa californiana. Lugar de residencia o retiro de acaudalados hombre de negocios y artistas, es una de las localidades más exclusivas de la costa, a mitad de camino entre San Francisco y Los Ángeles, por la famosa carretera nacional I, puerta de entrada a Big Sur uno de los lugares escénicos de la Costa Oeste.
Entre sus numerosas curiosidades Clint Eastwood ha sido su alcalde y en la actualidad sigue residiendo en el municipio.
La Reserva Marina Estatal de Pinnacles de Carmel, el Área de Conservación Marina del Estado de Carmel Bay, la Reserva Marina Estatal de Point Lobos y el Área de Conservación Marina del Estado de Point Lobos son áreas marinas protegidas en las aguas alrededor de Carmel donde abundan focas y elefantes marinos.
Pero si por algo destaca es por una joya arquitectónica colonial: la [url=Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo]Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo, declarada Patrimonio de la Humanidad, que dio nombre al pueblo y que es el lugar de sepultura de su fundador: Fray Junipero Serra, declarado santo en 2015, es un hombre que sería trascendental... Leer más ...
Un incendio ha destruido el Museo Nacional de Río de Janeiro, la institución museística más antigua de Brasil, destruyendo un patrimonio histórico de incalculable valor.
Creado por el rey Juan VI en junio de 1818, cuando Brasil aún era colonia de Portugal. El recinto tenía una colección de 20 millones de piezas, desde momias egipcias, al fósil más antiguo de América Latina, conocido como Luzia, de casi 12.000 años de antigüedad.
El museo estaba asociado a la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y, sumido en un larga crisis financiera, buscaba activamente fondos para su manutención y para un programa de prevención de incendios, que nunca llegó.
El recinto situado en el edifico histórico de la Quinta da Boa Vista, antigua residencia real, ha quedado todamente devastado por dentro.
El 7 de julio de 2017 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró Sitio de Patrimonio Mundial a 188.379 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, de las cuales más de siete mil protegen Bosques Milenarios de Alerces (Fitzroya cupressoides), con ejemplares que alcanzan 2.600 años de existencia.
Isla de Sylt: la reina del mar del Norte
La mayor de las islas frisias septentrionales es el destino preferido de turistas sibaritas y amantes de los deportes acuáticos. Ubicada frente a la costa del mar del Norte de Schleswig-Holstein, posee unos 40 kilómetros de playas de arena en el oeste, unas extensas marismas en el este, y animadas ciudades balnearios, como Westerland y Wenningstedt con una extraordinaria oferta en wellness: así se resume Sylt. La reina del mar del Norte pertenece al parque nacional del mar de Frisia de Schleswig-Holstein y con sus 99 km² es la cuarta mayor isla de Alemania.
Sylt y sus conocidos lugares de vacaciones (Morsum, Keitum, Rantum, Hörnum, Kampen y List) se mantienen unidos a tierra firme gracias al dique "Hindenburgdamm".
La isla se ha hecho famosa por celebrar grandes eventos deportivos como la organización de la Copa Mundial de Windsurf . Aparte, dispone de las mejores condiciones para que los aficionados practiquen cualquier deporte relacionado con el agua. Además de bañistas, en la costa occidental se dan cita aficionados a la vela, kiters y surfistas... Leer más ...
Desde el año 2005 todo el parque es parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Antes de esto, la protección de la UNESCO fue solamente para el Cañón del río Tara que fue incluido en el Patrimonio Mundial en el año 1977.
Nemrut Dağı, a una altura de 2.150 metros en las cercanías de las montañas de Ankara cerca del distrito de Kahta de Adıyaman, fue llevado a la lista del patrimonio mundial de la UNESCO en 1987 y ha estado en el estado de parque nacional desde 1988.
La razón por la cual la montaña Nemrut es tan especial y su valor turístico es grande es las esculturas en la montaña. Había esculturas de dioses griegos y persas entre las esculturas construidas por Antiochus Tehos, rey de Commagene, en 62 AC. Las esculturas monumentales hechas para mostrar gratitud a dioses ya sus antepasados son uno de los restos más espectaculares del período helenístico.
Facilitó la búsqueda, la playa de estacionamiento de automóviles, única en medio de tanto desierto, que sinó.... sigo de largo....juaaaaaa
Aquí va:
Se trata del Parque Histórico Nacional de la Cultura Chaco, más conocido como Cañón del Chaco o Chaco Canyon, es un parque histórico nacional de los Estados Unidos (anteriormente monumento nacional) y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco que alberga la más densa y excepcional concentración de pueblos en el Suroeste de Estados Unidos. El parque está ubicado al noroeste de Nuevo México, entre Albuquerque y Farmington, en un valle relativamente inaccesible cortado por el Chaco Wash. Conteniendo la mayor cantidad de ruinas antiguas al norte de México, el parque preserva una de las áreas culturales e históricas más importantes de América.
Entre el año 900 y 1150, Cañón del Chaco era un importante centro cultural de los anasazi. Los habitantes de la región conseguían bloques de piedra arenisca y transportaban madera desde grandes distancias, armando quince importantes complejos que continuaron siendo las construcciones más grandes en América del Norte hasta el siglo XIX. Una evidencia de la arqueoastronomía en el Chaco fue... Leer más ...
...decisión de Pedro IV el Ceremonioso en 1340 de instalar el panteón de la monarquía en el monasterio de Poblet.
La guerra de la Independencia (1808–1814) y el Trienio Liberal (1820- 1823) acentuaron el empobrecimiento del cenobio. Las desamortizaciones del siglo XIX afectaron a la comunidad y, en 1835, los monjes abandonaron definitivamente el monasterio. Con la ley de desamortización promovida por Mendizábal se decretó la venta de las propiedades y bienes eclesiásticos. Algunas tumbas fueron profanadas.
En el año 1921 el conjunto monástico fue declarado monumento nacional. En 1947 se creó el Archivo Bibliográfico de Santes Creus, para promover el estudio y la defensa de la historia del monumento. Incluido en los monumentos patrimonio de la Generalitat, está gestionado por el Museo de Historia de Cataluña.