Hermoso puente que ambas orillas del rio Uruguay comunicando las ciudades de Colón en la provincia de Entre Rios, Argentina con la ciudad de Paysandú en la República Oriental del Uruguay.
El puente General Artigas cruza el Rio Uruguay uniendo las ciudades de Colón y Paysandú. Es una imponente estructura de hormigón pretensado de alrededor de 2400 m de longitud que se encuentra en muy buen estado a pesar de sus 40 años de antigüedad.
Lugar muy acogedor. Una atención distinguida, cuidando los detalles. La comida con excelente presentación y sabor. Todo enmarcado en un paisaje de gran belleza, tanto por su historia como por su naturaleza.
Casa blanca un pueblo del departamento de Paysandu, no se puede imaginar que exista un restaurant en ese lugar de una categoria que se puede comparar a cuarquiera de Londres, Paris.
Estas termas cuentan con foco termal propio y además posee un sistema de calentamiento del agua muy sofisticado en donde el agua de las piscinas se mantienen a 46 grados de temperatura que es el ideal para tratar ciertos problemas de salud, el complejo además cuenta con un parque para niños con diversos juegos y también lugares de descanso y esparcimientos para aquellos turistas que deseen pasar unas vacaciones tranquilas y descansar en este complejo termal.
Como podemos ver Uruguay posee muchos destinos turísticos, las termas son una buena opción para pasar nuestras vacaciones en familia, especialmente durante la época del invierno.
El turismo en Uruguay es uno de los principales fuentes económicas que posee,e especialmente en lo que refiere a turismo interno, este país sudamericano posee muchos atractivos turísticos pero básicamente podemos discriminarlos en dos grandes tipos, uno son las playas, el cual muchos uruguayos pasan sus vacaciones en el verano, otro son los complejos termales los mismo se ubican sobre la costa litoral de Uruguay abarcando en su mayoría los departamentos de Paysandú y Salto, muchos de dichas termas son grandes complejos en donde existen diferente piscinas y también una infraestructura de alojamientos muy buena.
Algunas de estas termas son emprendimientos públicos y estatales y otras son privadas, todas ellas ofrecen a los turistas un buen lugar no solo para disfrutar de su vacaciones sino también para mejorar su salud ya que estas termas son consideradas terapeúticas, son muy buenas para problemas de cadera, reuma, tendinitis, artrosis entre otros.
Uno de los complejos termales que posee Paysandú es las termas de Vilaggio, estas pequeñas termas se ubican muy cerca de la ciudad de Paysandú a tan solo 40 minutos, y la misma ofrecen... Leer más ...
Aunque no me haya manifestado, ante los reiterados aportes sobre el puente San Martin y La Planta industrial más importante del Uruguay no pretendía dar a entender que estaba a favor de lo que se mencionaba en dichos aportes.
Simplemente creí innecesario escribir “…re truco…”
Varios hitos históricos son la base del sólido complejo forestal que, supieron desarrollar, gestionar y llevar a cabo cada uno de los actores. No improvisamos con los recursos, con las leyes, con los sistemas de contralor, con las capacitaciones, no improvisamos en logísticas, no en vano en el año 1969 se desarrolla un proyecto FAO/BID para industria de pulpa celulósica en el departamento de Paysandú.
Este tema “Papeleras en Argentina” solamente ubica geográfica algunas plantas no quiere contrarrestar a los primero de lo contrario podría haberle dado su nombre correspondiente.
:
<...Venancio Flores (el degollador de Cañada de Gómez) para que lo sacase al presidente Berro, se hiciera presidente él, y entregase el país a los brasileños e ingleses.>
<De la mano, Mitre y el emperador acabarían con los blancos uruguayos y pondrían a Venancio Flores en la presidencia de la República>
Entrada en Montevideo y Asesinato del general Venancio Flores.
“ ¿Quién no supone que Bartolomé Mitre que tiene estatuas, avenidas, pueblos con su nombre, fue un gran presidente, precisamente porque la historia oficial ha borrado de sus capítulos a Paysandú y a la guerra del Paraguay?.”
“ Después de pavonizar la Argentina, los mitristas se fueron a pavonizar al Uruguay. Había allí un gobierno blanco, tradicionalmente amigo de los federales argentinos. No estaba a su frente un caudillo sino un abogado, don Prudencio Berro, buena persona que protegía a los criollos de su tierra. Por eso había que sacarlo; por eso y porque no les hacía mucho caso a los brasileños e ingleses que pretendían manejar al Uruguay. Como Mitre era aliado de los brasileños mandó al Uruguay al general uruguayo, pero que estaba a sus órdenes, Venancio Flores (el degollador de Cañada de Gómez) para que lo sacase al presidente Berro, se hiciera presidente él, y entregase el país a los brasileños e ingleses.”
¿Cómo era posible que un puñado de orientales resistiese a los batallones mitristas disfrazados de floristas y al dinero que se le mandaba desde Río de Janeiro? Y quiso intervenir en la guerra buscando un pretexto cualquiera: que... Leer más ...
...el 2 de enero, los defensores de Paysandú, que ya se defendían a cascotazos, fueron masacrados. A Leandro López se le fusiló como a casi todos los suyos
En el sitio varios buques de distintas naciones permanecían como observadores en defensa de sus intereses. España destacó a la corbeta Wad-Ras, que brindó un gran servicio a favor de los sitiados, reconocido posteriormente por las autoridades uruguayas.
Este puente que une las cuidades de Colon Arg. y Paysandu Urug. hace practicamente un año que los vecinos de Colon bloquean el paso en protesta por la construccion (que ya esta terminada) de una planta elaboradora de celulosa de Botnia una empresa Finlandesa sobre el lado Uruguayo, por ser contaminante y su vertedero en el rio compartido viola tratados internacionales. Argentina llevo el litigio a la Corte de la Haya (la planta no sale en el google heart)