Bueno, hemos encontrado en una playa cercana a Santiago los restos del acorazado Almirante Oquendo, uno de los que intentó salir de Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898 y que fue interceptado por la flota Norte Americana.
Su pecio todavía se puede ver en la playa de Juan González. Sobresalen aún del agua dos de sus cañones.
Se ha creado el Parque Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba para preservar los pecios de los barcos y en homenaje a los valientes marinos que perecieron en el lugar.
El barco lo localizó Gally (que sigue suspendido como usuario).
Otro de los barcos hundidos aquel día, el Crucero Acorazado Vizcaya, fue localizado por Jotab en la bahía de Aserradero: www.google-earth.es/ ...Cuba#34905
Rabaul fue lugar de importantes batallas durante la Segunda Guerra Mundial.
Primero fue tomada sin mucho esfuerzo por los japoneses el 23 de enero de 1942: es.wikipedia.org/ ..._de_Rabaul
Luego se convirtió en una base clave para el imperio japonés y la base para su 8 flota.
Se fortaleció, se construyeron búnkeres y túneles y se estacionó una fuerza de 110.000 soldados japoneses.
Los aliados lanzaron un duro bombardeo en noviembre de 1943: en.wikipedia.org/ ...ember_1943)
Con ello dejaron a la base sin capacidad de ataque, hundieron numeroso barcos y en vez de tomarla decidieron pasarla y dejar a las tropas japonesas aisladas. Las bombardeaban periódicamente, mas como ejercicio de tiro al blanco que como batalla real. En esta base quedaron sin aviones, muchos pilotos y unidades de combate experimentadas, privando a Japón de valiosos recursos humanos.
Rabaul se rindió a los aliados el 12 de septiembre de 1945. Japón se había rendido varios días antes.
En la bahía de Rabaul yacen numerosos pecios de esta contienda.
...concurren dos hechos muy llamativos que podemos contemplar y que son, de por sí, un atractivo turístico marino:
El túnel natural más grande de toda Cataluña, “la Foradada”, con 40 metros de largo, 11 metros de altura y 5 metros de ancho, que totalmente atraviesa transversalmente, a la altura del mar, en dirección norte-sur, la roca del Cap del Castell.
Es fácil de cruzar si se navega con una pequeña embarcación.
Además, junto al cabo, en su parte sur, a unos 35 metros de profundidad, se encuentra el pecio del Reggio Messina.
El transbordador ferroviario Reggio fue botado en marzo de 1960, realizando la línea regular del Estrecho de Mesina y Villa de San Giovanni hasta 1987, momento en el que el Reggio fue retirado del servicio.
Desplazaba unas 4.973 toneladas, sus dimensiones eran de 128,50 metros de eslora por 17,7 metros de manga. Su capacidad de carga era de... Leer más ...
...de la Mar debían ser tolerantemente buenas y además pendientes del Barómetro que era, y sigue siendo, un buen aparato de predicción. Igualmente predecir el tiempo escuchando los partes en onda corta de la BBC, que eran los mejores de la época.
En estas condiciones, incluso la experiencia de un buen capitán también podría realizar un fondeo a barbas de gato, o sea con las dos anclas más un par de coderas a popa, que deben de ir a boyas o a tierra, y se supone que de esta manera no se puede mover apenas del lugar.
En cualquier caso, se hacía la maniobra, y no existen allí pecios debido a esa causa.
Te entiendo amigo esto se cerro entre los años 60 y 70, porque era inviable mandar barcos ahí, sino se hacia un puerto, y además ya para los años 70 ya aparecieron nuevos tipos de buques de carga mas grandes y con mas calado y ahí no entraban.
Y OTRO FACTOR IMPORTANTE, QUE HIZO CERRAR ESO FUE EL VEHICULO CAMIÓN.
NO SE ENOJE AMIGO, vos tenes tu opinión yo tengo la mía.
VOS ME DECIS NEFASTO TU COMENTARIO, a ver hoy que tipo de buque se puede acercar a ese cargadero, con un calado máximo de 5 metros, mas el oleaje.
TE LO DIGO YO NINGUNO, capaz alguna... Leer más ...
Nefasto pensamiento, pero la gente suele ser más inteligente de lo que parece, por lo que hay un otro pensamiento más natural y positivo:
Evidentemente las condiciones de la Mar debían ser tolerantemente buenas y además pendientes del Barómetro que era, y sigue siendo, un buen aparato de predicción. Igualmente predecir el tiempo escuchando los partes en onda corta de la BBC, que eran los mejores de la época.
En estas condiciones, incluso la experiencia de un buen capitán también podría realizar un fondeo a barbas de gato, o sea con las dos anclas más un par de coderas a popa, que deben de ir a boyas o a tierra, y se supone que de esta manera no se puede mover apenas del lugar.
En cualquier caso, se hacía la maniobra, y no existen allí pecios debido a esa causa.
Hola de nuevo! He encontrado los pecios de un barco en el Gigante Blanco. No sé si ya estaba en este hilo, pero no creo que se vean muchos por ahí en GE, así que os lo comparto!!!
Si alguien sabe qué le paso al barco, también puede aportar a este hilo!! Mil gracias!!
(edit) También se puede ver desde Street View! Se ve que es atracción turística por allí abajo
WUAUUU!!! EXCELENTE CAPTURA AMIGO!!! MIS APLAUSOS
Si a mi me encantan las historias de barcos y investigue esto:
En Puerto Foyn en la Isla Enterprise, una isla de solo una milla de longitud en la costa este de la Península Antártica.
Un lugar muy concurrido a principios del siglo XX por buques balleneros, era uno de los mayores centros industriales durante los veranos entre 1916 y 1930.
Del lado este de la Isla Enterprise, se encuentra una pequeña bahía llamada "Puerto Gouvernoren", así llamada debido al buque ballenero "Gouvernoren "... Leer más ...
Hola de nuevo! He encontrado los pecios de un barco en el Gigante Blanco. No sé si ya estaba en este hilo, pero no creo que se vean muchos por ahí en GE, así que os lo comparto!!!
Si alguien sabe qué le paso al barco, también puede aportar a este hilo!! Mil gracias!!
(edit) También se puede ver desde Street View! Se ve que es atracción turística por allí abajo
...cuatro tanques KV , dos tractores y 31 vehículos del lago Ladoga , que habían caído a través del camino de hielo , llamado " Camino de la vida ", que era la única ruta de suministro de Leningrado.
Ese año ella también reparó seis submarinos de clase M , además de salvar la clase 411 de Shchuka , el remolcador Austra , las goletas Trud y Vodoley-2 , y varios otros buques.
En febrero de 1943, la tripulación de Kommuna fue enviada al Volga, donde recuperaron el remolcador Ivan y un avión Ilyushin Il-2 .
En 1944, Kommuna recuperó 14 pecios, totalizando 11,767 toneladas, y reparó 34 barcos.
Tras el final del asedio, toda la tripulación recibió la Medalla "Por la Defensa de Leningrado".
El barco continuó sirviendo después de la guerra, y en 1954 fue reparada y sus motores fueron reemplazados por otros holandeses más modernos. En noviembre de 1956 localizó el submarino M-200 , y en octubre de 1957 levantó el M-256 .
En 1967, el barco navegó desde el Báltico hasta el Mar Negro , y fue reacondicionado a un costo de 11 millones de rublos para llevar sumergibles.
En 1974 fue equipada con un sumergible Tipo AS-6 Poisk-2 , que el 15 de diciembre... Leer más ...
La corteza naufragada se convirtió en una atracción turística inmediata. El día después de que el barco llegara a tierra, el Oregon Journal informó que los restos del naufragio "demostraron ser una gran atracción ... ya pesar del vendaval que estaba azotando, los resultados llegaron a la escena del desastre". Notaron que el Ferrocarril del Río Astoria y Columbia ya estaba planeando correr trenes de excursión al sitio.
Aunque el barco ha sido dividido por olas, viento y arena a lo largo de los años, el pecio del Peter Iredale sigue siendo una atracción turística popular.
...fisura en el centro y había que quitar el agua que allí se acumulaba, es por ello que lo trasladaron al arroyo La Batea, menos profundo donde allí se encuentra actualmente semihundido
Segun dicen todos el barco se encuentra exactamente en la intersección del río Victoria y el arroyo la Batea.
!! Hola Gally !!
He estado buscando por la zona e investigando por internet, para ayudarte a encontrarlo.......y, sorprendentemente ...lo he encontrado, tómalo como mi bienvenida al foro hahaha.
En algunas páginas dicen que el pecio se encuentra en: -33.1167, -59.95; pero según tu descripción en esa zona no está la intersección del Rio Victoria y El arroyo la Batea, sino que se trata del arroyo de San Lorenzo.
Asi que busque el rio Victoria, porque el arroyo viendo la ingente cantidad de pequeños rios me parecio dificil de localizar. Asi pues encontrado el Rio Victoria, fue sencillo.
He de decir que las imágenes de Google Earth en la zona son bastante malas. Un sitio donde se ve bien es a traves de Bing Maps.
En Google Earth, además la foto más actualizada, se ve con el rio crecido por lo que desaparece... Leer más ...
...este tipo de navíos, en 1989 el Múrmansk fue dado de baja y quedó fondeado en la Bahía de Kola (Кольский Залив).
Paradójicamente, cuando parecía que nuestro protagonista ya había pasado a la historia, abandonado a merced de las inclemencias del Ártico, es cuando cobró fama internacional: la Nochebuena de 1994, tras ser vendido a una empresa india a precio de chatarra, una fuerte tempestad lo arrastró hasta la costa noruega mientras era remolcado camino del desguace.
Después de varios intentos infructuosos de recuperar el pecio, el Múrmansk quedó varado ante el pueblecito de Sørvær. Con un coste estimado de varias decenas de millones de dólares, la operación de rescate acabó siendo un proyecto que nadie quiso asumir.
Desde entonces, el antiguo barco de guerra se convirtió en una atracción para locales y foráneos: un buen sitio para que los pescadores del pueblo tomaran sus cervezas, un lugar de paso obligado para aficionados al submarinismo y una meca de peregrinaje para turistas rusos.
En los últimos años, pero, las muertes de varios martineros por cáncer y las advertencias lanzadas por varias organizaciones ecologistas han puesto el Múrmansk bajo sospecha de... Leer más ...
Varios cascos de barcos son visibles en la bahía de Homebush, restos de las operaciones de desguace de barcos en la bahía a mediados del siglo XX. Estos son los mineros de vapor SS Ayrfield y SS Mortlake Bank , el remolcador de vapor SS Heroic y el buque de defensa boom HMAS Karangi , todos rotos a principios de los años 70 y que yacen cerca de la costa suroccidental de la bahía. Los restos de varios buques abandonados o rotos más pequeños se encuentran cerca.
...fisura en el centro y había que quitar el agua que allí se acumulaba, es por ello que lo trasladaron al arroyo La Batea, menos profundo donde allí se encuentra actualmente semihundido
Segun dicen todos el barco se encuentra exactamente en la intersección del río Victoria y el arroyo la Batea.
!! Hola Gally !!
He estado buscando por la zona e investigando por internet, para ayudarte a encontrarlo.......y, sorprendentemente ...lo he encontrado, tómalo como mi bienvenida al foro hahaha.
En algunas páginas dicen que el pecio se encuentra en: -33.1167, -59.95; pero según tu descripción en esa zona no está la intersección del Rio Victoria y El arroyo la Batea, sino que se trata del arroyo de San Lorenzo.
Asi que busque el rio Victoria, porque el arroyo viendo la ingente cantidad de pequeños rios me parecio dificil de localizar. Asi pues encontrado el Rio Victoria, fue sencillo.
He de decir que las imágenes de Google Earth en la zona son bastante malas. Un sitio donde se ve bien es a traves de Bing Maps.
En Google Earth, además la foto más actualizada, se ve con el rio crecido por lo que desaparece... Leer más ...
...en la década de 1980, se Reabrió para pescar durante algunos años, luego volvió a cerrar. El muelle de pesca se abrió al tráfico peatonal una vez más en el verano de 2016, pero luego se cerró por reparaciones.
Apodado el "Barco de cemento", El Palo Alto permanece hoy en Seacliff Beach y sirve como un arrecife artificial para la vida marina . Los pelícanos y otras aves marinas se posan en el naufragio, la perca marina y otros peces se alimentan de algas que crecen en el refugio del naufragio, y los leones marinos y otros mamíferos marinos visitan el pecio para alimentarse de los peces.
El barco continuó deteriorándose. A lo largo de las décadas, en febrero de 2016, las tormentas de invierno empujaron el naufragio en su costado de estribor y rompieron la mitad trasera. El 21 de enero de 2017, otra tormenta de invierno arrancó la popa del barco.
Nombre:SS Palo Alto
Constructor: Empresa de construcción naval de San Francisco... Leer más ...
No es exactamente un pecio, son los restos que quedan del Tirpitz, gemelo del Bismark que fue hundido después de 24 ataques, el último de ellos con bombas Tallboy de 1 tonelada. Lo mejor de la foto son los tres agujeros que se pueden ver todavía de estas bombas y han pasado 65 años, solo de pensar en ese ataque ..............
Aca no concido con POITAMO...porque eso que se ve en la foto no son los restos del tirpitz... porque en realidad es asi:
Tirpitz poco después de que se hundió. Foto tomada en invierno-primavera 1944-1945.
Tirpitz sitio de naufragio de Håkøy. Muchos creen erróneamente que la gran construcción es parte de Tirpitz, cuando visitan el sitio del naufragio. En realidad, es una plataforma de trabajo que se utilizó para el desguace del Tirpitz. Es claramente visible cuando el nivel de agua es bajo como lo era cuando se tomó esta foto.
El pecio lógicamente parece hallarse a menos de 200 mn de las costas de Islandia, por tanto en sus aguas territoriales.
Todo pecio debe considerarse como una tumba, en este caso una tumba de guerra, por tanto moralmente inviolable. Su dueño es el país cuya bandera portaba el barco hundido. En este caso Alemania.
Toda tumba se encuentra en un lugar o cementerio, el cual pertenece a un dueño que dicta sus leyes respecto al uso y trato de las tumbas que en él existen, pero no de las tumbas. El dueño del cementerio es Islandia.
Existen unas empresas con capacidad de detectar, remover, o rescatar las tumbas. Son los buscadores de tesoros.
La solución de un rescate debe ser salomónica: los cazatesoros han de pedir autorización para el rescate al dueño de la tumba y al del cementerio. Lo rescatado pertenece al propietario de la tumba, el cual deberá establecer, después de evaluar el valor de lo rescatado y los costos del rescate, la compensación correspondiente a los otros dos factores del proceso.
Totalmente de acuerdo rbernalmarco. De hecho, los modelos 3D, son el complemento a amplios artículos presentes en la página WEB sobre cada uno de los pecios. Los artículos incluyen toda la información que he podido reunir sobre cada barco, abundantes fotografías, datos sobre la inmersión en el pecio y, al menos, un video submarino. Hay más artículos sobre pecios que modelos 3D pues algunos, o todavía no los he modelado, o no podré hacerlo nunca, por falta de información gráfica.
eduardograndio las imágenes 3D de los barcos es siempre una cosa impactante y complementa de forma espectacular la geolocalización del pecio en GE.
Esa podríamos decir que es la fase artística del trabajo. Pero para los seguidores o simpatizantes del submarinismo sería conveniente incrementar los datos relativos al pecio que se trate; es decir habría que añadir en la descripción de la marca de posición en GE datos correspondientes a historia, profundidad, situación, características del acceso etc, y si es posible alguna imágen fotográfica. Así quedaría muy completo.
Posiblemente, incluso GE lo implementara en su capa de Océanos si el trabajo alcanzara una dimensión significativa.
Pero como eso, a pesar de su gran competencia, es pedir un trabajo abrumador, pues sencillamente: a su aire, y mis felicitaciones por una web que me ha gustado.
Gracias rbernalmarco. El nivel de detalle depende de la información disponible que procede de fotografías del buque cuando navegaba y del propio pecio, en función de su estado de conservación. De algunos hay muchas fotografías y de otros ninguna. Mi objetivo sería modelar todos los barcos hundidos de la Isla accesibles al buceo, en versión barco y versión pecio, pero de muchos de ellos no hay información suficiente, así que por ahora, voy poco a poco y recopilando documentación.