Los restos del cohete chino impactan en el Océano Índico
Los restos del cohete más grande de China aterrizaron en el Océano Índico este domingo, con la mayor parte de sus componentes destruidos al reingresar a la atmósfera terrestre, según han confirmado los medios estatales chinos.
Partes del cohete Long March 5B volvieron a entrar en la atmósfera a las 10:24 am hora de Pekín y aterrizaron en un lugar con las coordenadas a 72,47 grados de longitud este y 2,65 grados de latitud norte.
Los proyectos de construcción de grandes obras arquitectónicas de atracción turística están que arden, y al parecer, a China no le tiembla el bolsillo cuando de inversiones se trata. Las nuevas generaciones buscan nuevas experiencias, nuevos retos, vivir al límite, sentir nuevas emociones que supongan una inyección de dopamina, endorfina y serotonina, en fin, que la montaña rusa de los parques de diversiones ya no mola.
Desde el 1 de mayo de 2016 y después de varios años de construcción, se inauguró finalmente el mirador o plataforma con suelo de cristal más grande del mundo, en la localidad de Shilinxia, perteneciente al Distrito Pinggu, un valle con una extensión de 12 kilómetros, ubicado a unos 100km al noreste del centro de la ciudad de Beijing.
Así es el mercado de Wuhan donde habría germinado el coronavirus que ha matado a 17 personas.
Un estudio, patrocinado por la Academia China de Ciencias de Pekín y publicado el martes 21, descubrió que el coronavirus está estrechamente relacionado con una cepa que existe en los murciélagos. La teoría también se conecta a las imágenes difundidas por CNN, que dan cuenta de la presencia de esta especie nocturna amotinada en cajas en el mercado.
En el día de hoy, esta distribuido por todo el mundo, ha infectado a millones de personas y han fallecido ya a más de 300.000 personas.
El Aeropuerto Internacional de Daxing situado 45km al sur de Pekín, es la última infraestructura magalómana de China. Inaugurado el 25 de septiembre de 2019, el aeropuerto que pretende despejar el otro aeropuerto internacional de Pekin.
Tras casi cinco años de construcción, la instalación ha costado unos 80.000 millones de ¥ yuanes (unos 11.400 millones $USD) cuenta con una terminal de 700,000 m2 y se asienta en 47 km2 de tierra. Es la segunda terminal de aeropuerto más grande del mundo, después de la terminal principal del aeropuerto de Estambul.
Unido a la ciudad por un tren a 250 km/hora, entre otros transportes, el aeropuerto debería tener capacidad para gestionar el paso de unos 45 millones de pasajeros al año.
En las imágenes de Google Earth se ve desolada, pues todavía no estaba en uso. Son fotos de unos meses antes de entrar en funcionamiento el aeropuerto.
Hoy se cumple el 30 aniversario de la matanza de civiles en la plaza de Tiananmen de Pekin.
Entre el 15 de abril y el 3 de junio de 1989 se sucedieron protestas pacíficas en la plaza de Tienanmen (que significa Puerta del Cielo), una inmensa plaza en el corazón de Pekín, frente a la Ciudad Prohibida y algunos de los edificios más simbólicos del poder en la capital china.
Las protestas se iniciaron por reivindicaciones contra la corrupción y a favor de una mayor apertura de libertades. Rápidamente fueron calando, apoyadas sobre todo por estudiantes, reivindicando directamente democracia.
El gobierno chino, temeroso de la popularidad de las propuestas y antes de que se pudiesen generalizar, envió al ejército y policía al lugar el día 3 de junio, con intención de forzar el desalojo y descabezar los movimientos civiles, si era necesario, por la fuerza. El resultado de la violenta represión se cree que fueron miles de muertos, pero no existen fuentes fiables de la cifra real.
Hasta nuestros días, el gobierno chino suele encarcelar o enviar de "vacaciones forzosas" a campos de reeducación a los disidentes más destacados cuando se acerca este aniversario. Este año ha... Leer más ...
El desfile militar en Pekín recordó el aniversario 70 del final de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de Japón en la región Asia Pacífico, región que a manos de los japoneses no la pasó nada bien por entonces. El desfile estuvo protagonizado por mas de 12 mil soldados de a pie pero también hubo desfile de misiles de largo alcance, misiles nucleares, tanques y escuadrones de aviones de combate que sobrevolaron la famosa Plaza Tinanamen.
EL ferrocarril del Tibet o Ferrocarril Qinghai–Tíbet es una magna obra de ingeniería que ha debido superar algunos desafíos que no se dan en ningún otro lugar del mundo, tanto por sus temperaturas extremas como por su altura.
La línea incluye el paso de Tanggula, que con 5.072 metros de altura por encima del nivel del mar, lo convierte en la línea de ferrocarril más alta del mundo. También se encuentra el túnel de Fenghuoshan, de 1.388 metros de longitud, que es el túnel de ferrocarril más alto del mundo. El túnel más largo de la línea, el túnel de Yangbajing, mide 3.345 metros; se encuentra a 4.264 metros por encima del nivel del mar, a 80 km al noroeste de Lhasa.
Sí, leíste bien: el Museo de la Sandía. Y es que la campiña de Pekín, al sur de la capital, es una de las mayores zonas productoras de sandías en el mundo entero. ¡A que no lo sabías! Así es. El museo se fundó en el año 2002 en un espacio de cuatro mil metros cuadrados con exhibiciones de todo tipo que te permiten adentrarte en el mundo de la sandía, sus orígenes, sus características, su comercialización, su nacimiento en el sur de África y su viaje por el mundo, entre otras cosas.
Si vas de viaje a China y pasas por Pekín tendrás muchos sitios para visitar entre plazas, museos, barrios, monumentos y memoriales. Pero entre los museos más extraños de Pekín se encuentra el Museo de la Sandía.
Mucho equilibrio, pero el camino que pasa por debajo, van y lo hacen torcido... sin ninguna explicacion porque el terreno es llano y se podia haber hecho recto.
HEXÁGONO DEFENSIVO DE BASES SECRETAS/SUBTERRÁNEAS EN TORNO A PEKÍN
Anteriormente pudimos observar un patrón de abanico o semicírculo, cuya función era la defensa de del Mar de Bohai.
Ahora aparece otro patrón, en este caso forma un hexágono o pentágono (si únicamente consideramos bases subterráneas) defensivo alrededor de Pekín.
5 bases secretas/subterráneas alrededor de Pekín
1 Base aérea NO subterránea
1 Antigua base subterránea en pleno Pekín (Ya hablamos de ella en la pag14 )
1 Base central de gran importancia Yanqing (ya se hablo en el foro) Seguramente la BASE SECRETA más importante... Leer más ...
Si os habeís fijado en la distribución de estas bases secretas os dareís cuenta que llevan un determinado patrón.
Se trata de un semicírculo que rodea el Mar Amarillo y a Pekín, protegiéndolos de cualquier amenaza aérea o marítima.
Nota:
Las bases secretas son las marcadas con el triangulo rojo (alerta). No se tiene en cuenta las demás bases militares no subterráneas o secretas (armada,aeropuertos militares, infantería, blindados,...)
Es muy llamativo, tanto la localización (muy alejada de los puntos y ciudades clave) como la actividad que se traen entre manos.
Ademas los camiones están todos tapados con toldos, para que no se vea lo que entra o sale.
Excelente primicia, Granma.
Os traigo otra base (posiblemente la más grande de este tipo que tengamos en el foro)....pero antes de nada darte las gracias Master !! , ya que como tu bien dijiste la anterior base estaba bastante alejada y segun el patrón que mantienen las bases secretas chinas del interior, no parecía muy lógico ese cambio repentino sobre todo por la cercanía de la capital. A mi también me chirriaba así que después de leer tu comentario decidí echar un vistazo más exhaustivo por la zona..... y esa fue la clave !!!
......-----......----......
!!!! Importante base aérea subterránea !!!! (Yanqíng, RPC)
Una gigantesca, compleja y bien protegida base subterránea de la ROCAF (Republic of China Air Force), a 80 km escasos al norte de Pekín.
Desde el 1 de enero de 2013, los turistas en un país tradicionalmente estricto en lo que a visas se refiere ya no necesitan ese documento para visitar Shanghái (este de China) y Pekín (norte), pero sólo si permanecen en ellas menos de 72 horas.
Esta exención se aplica a ciudadanos de 45 países, entre ellos España, Brasil, Chile, México y Argentina.
El 1 de agosto, Cantón, principal ciudad del sur del país, se sumó a esta iniciativa; el 1 de septiembre lo hará Chengdu (centro del país y famosa por su reserva de pandas), y a finales de año se unirá a ellas una quinta localidad, Kunming, capital de la turística provincia de Yunnan (fronteriza con Laos y Birmania).
Se espera que lo haga pronto también Tianjin, vecina a Pekín y principal puerto del norte del país.
La idea es una medida de “choque” para contrarrestar, precisamente, los mayores requisitos que desde 2012 se piden a los turistas que viajan a China durante más de tres días: desde ese año, a los visitantes de muchos países se les pide carta de invitación o reserva de hotel, de forma similar a países muy restrictivos en este sector, como Rusia.
Ello hizo que el año pasado China, que en 2010 superó a España... Leer más ...
Elegido jefe del PCC durante su 18º congreso en noviembre, Xi Jinping tenía automáticamente que asumir la presidencia de la república, ya que todos los órganos del Estado chino están sometidos al partido comunista.
Al son de la música bastante animada que se oía en el inmenso hall del Palacio del Pueblo, en la plaza Tiananmen, en el centro de Pekín, Xi Jinping, vestido con un traje oscuro y una corbata roja, deslizó en una urna sus papeletas de voto, antes de volver a su silla en la escena al lado de Li Keqiang. Los altos dignatarios del régimen hicieron la cola tras él, con las papeletas en la mano.
En el año 1206, se produjo una reunión de las tribus turco-mongolas, en la capital del Imperio Mongol, Karakorum, en la que se estableció la unidad de todas las tribus bajo el mando de Gengis Kan. Una vez unificados bajo un mismo lider, los mongoles emprendieron una serie de campañas en las que fueron anexionando territorios hasta crear el mayor imperio visto hasta la fecha.
En China, durante el año 1215 y tras la derrota de la Dinastía Jin, los ejércitos de Gengis Kan tomaron la ciudad de Pekín, desde la cual continuaron expandiendo su poder por el Norte de China. La derrota de la Dinastía Song, que dominaba el Sur, hubo de demorarse hasta el año 1279, y no fue Gengis, sino su nieto Kublai Kan, quien lograse derrotarlos.
Después de esto, la capital del Imperio Mongol fue trasladada desde su anterior ubicación en Karakorum hasta Pekín, lugar desde el que dominaron la franja entre Europa Oriental hasta Corea, y desde la región Norte de Siberia hasta las tierras de La India. Además, los mongoles tomaron buenas referencias del sistema administrativo de los Song, y adoptando el título de (dinastía) Yuan, gobernaron... Leer más ...