La habanera es un género musical originado en Cuba en la primera mitad del siglo XIX, es fundamentalmente un canto romántico de amores y desamores. Los marinos en España la cantaban llenos de añoranza. Por eso su temática está muy ligada a la mar.
Ese sentimiento se ha expresado también en los puertos de España en relación a la mujer del marinero, que cuando este zarpa alejándose de su casa y su familia, ella le despide, o lo espera, llena de amor y sufrimiento por la incertidumbre que el peligro puede acarrearles.
A tenor de esto, hay esculturas que expresamente plasman los sentimientos de aquellos cuyas vivencias ocurren o están relacionadas con la mar y que por ello son interesantes de conocer.
En Torrevieja, donde se han celebrado magníficos concursos musicales de habaneras existe, instalada en el paseo marítimo, una escultura hecha en bronce, obra de Carmen Fraile, con la que se quiere representar los sentimientos de todas las mujeres al despedir en el puerto a sus parejas.
La pieza muestra una mujer sentada en un banco, de mirada ausente, como pensando, añorando alguna cosa. La cabeza la... Leer más ...
...metros de la costa repostando barcos gasolinera, cuando hay terminales petrolíferas y de gas en las proximidades. Seria mucho más eficiente descargar el combustible en una terminal y volver a casa a por el siguiente cargamento y no esperar ahí a que barcos pequeños vengan a comprar el petróleo.
Este tipo de operaciones también se hace en otros puntos del Mediterráneo y en el estrecho de Gibraltar. Y son "competitivos" porque eluden pagar impuestos en los puertos limítrofes, no por la "bondad" de la operativa marítima, que como digo es peligrosa.
Muchos de los puertos (y paises) del mundo prohíben el atraque a barcos petroleros monocasco por el peligro que suponen. Desde 1983 se limita su acceso a puertos y aguas nacionales, después de varias tragedias medioambientales. La flota rusa todavía tiene algunos obsoletos barcos monocasco.
En todo caso, ninguna explicación es positiva para justificar esa operación en las proximidades de la costa y yo diaria que casi ninguna en altamar.
Y por supuesto en que lugares se hacen o se hacían las cargas STS es decir SHIP TO SHIP, pero ahora lo vieron peligroso y esto se hizo siempre
Las operaciones STS en medio del mar, en el caso de combustibles, aumenta el peligro de vertidos con el consiguiente daño al medio ambiente. Si se hace en un puerto, es fácil de controlar y siempre se sabe quien es el responsable. Si además los que participan en el trasvase son barcos obsoletos con mas de medio siglo, el peligro aumenta exponencialmente.
En todo caso, la pregunta es porque se hacen esas operaciones STS en medio del mar. ¿Para ocultar el origen del combustible? Eso es contrabando.
El bunkering Ship-to-ship (STS): “De barco a barco” es un concepto de derecho marítimo
Que significa que el armador puede vender combustible, agua u otros suministros a otro
Barco sin tener que entrar a un puerto.
Este derecho marítimo internacional puede parecer una práctica obsoleta debido a la
Prevalencia de puertos y bahías en todas las costas. Pero sigue siendo relevante en alta
Mar y aguas... Leer más ...
Y eso de que vas a criticar a rusos y europeos, pero luego digas que eres neutro... Es como decir, tengo una cesta llena de piedras que voy a empezar a tirar en todas direcciones, pero soy "neutral" como Suiza.
Si tu intención es informar, no es necesario criticar... Simplemente relata los hechos, sin calificarlos de buenos o malos. Si te centras en el aspecto de la crítica, acaba siendo un articulo moralista y de opinión.
Quote::
Y por supuesto en que lugares se hacen o se hacían las cargas STS es decir SHIP TO SHIP, pero ahora lo vieron peligroso y esto se hizo siempre
Las operaciones STS en medio del mar, en el caso de combustibles, aumenta el peligro de vertidos con el consiguiente daño al medio ambiente. Si se hace en un puerto, es fácil de controlar y siempre se sabe quien es el responsable. Si además los que participan en el trasvase son barcos obsoletos con mas de medio siglo, el peligro aumenta exponencialmente.
En todo caso, la pregunta es porque se hacen esas operaciones STS en medio del mar. ¿Para ocultar el origen del combustible? Eso es contrabando.
...de baja presión ubicada en las capas altas de la atmósfera.
GOTA FRIA hace referencia a los efectos de esta depresión cuando interactúa con las capas inferiores de la atmósfera, provocando precipitaciones intensas y otras condiciones meteorológicas extremas.
Como se ha comentado anteriormente, una DANA es un embolsamiento de aire aislado, con temperatura inferior al que lo rodea. Aunque este fenómeno no está asociado a precipitaciones intensas, el peligro radica en el momento en el que las masas de aire frío se encuentran con temperaturas muy cálidas en superficies y, especialmente, con temperaturas cálidas en la superficie del agua.
En consecuencia, se crea un gradiente térmico entre las diferentes capas de la atmósfera, lo que provoca que las masas de aire asciendan con gran facilidad y se originen fuertes tormentas y precipitaciones intensas. Además, en el Mediterráneo occidental y oriental, hay que sumar la influencia de la humedad y la energía de un cálido mar Mediterráneo tras los meses veraniegos, generando lluvias... Leer más ...
...nuestro dron José Luis no explica como esta constituida esta batería de misiles, pero aquí dividió la base en 2 imágenes PARTE SUR y PARTE NORTE para que se vea mejor
PARTE SUR: Marcado con una FLECHA NEGRA el Podlyot-K1 es una estación de radar móvil universal rusa.
Hablábamos de estos misiles, lo buen blanco que eran y el peligro de haberlos colocado en medio de una zona habitada.
No lo se, pero me parece una cafrez ese emplazamiento.
Mira que tiene campo en Rusia y van y lo ponen en el centro de una ciudad, con lo que se convierte en un objetivo miliar: un peligro de seguridad para los vecinos, además de la molestia que se produce cada vez que lancen misiles.
Pero es que el emplazamiento es fácilmente atacable, ya que las viviendas están a menos de cien metros del sitio.
No le veo sentido por ningún lado.
Primero para que entiendan porque digo sigo trenes militares por esto miren aquí se los explico con una simple imagen hecha rápidamente:
Que ven ahí es fácil los rectángulos rojos son las ciudades con Bases o Depósitos Militares, la linea negra representa a las vías del tren, ya que Rusia mueve todo por tren y el icono de Google Maps es donde encontré estos misiles.
Segundo viendo bien esta base de misiles y la verdad es igual a la que encontré en el Rostov miren:
Esa es la de Rostov del Don y hay varias lanzadera de misiles y 2 o 3 de estos radares... Leer más ...
No lo se, pero me parece una cafrez ese emplazamiento.
Mira que tiene campo en Rusia y van y lo ponen en el centro de una ciudad, con lo que se convierte en un objetivo miliar: un peligro de seguridad para los vecinos, además de la molestia que se produce cada vez que lancen misiles.
Pero es que el emplazamiento es fácilmente atacable, ya que las viviendas están a menos de cien metros del sitio.
...en 2007 por el Astillero Delavergne, Avrille, tiene una longitud de 35 metros y una manga: 4,5 m / 7,3 m y con motores Diesel-hidráulicos.
Construido para las autoridades de la región de la ciudad de Orleans con un coste de 800.000 euros, este buque con casco de aluminio es una réplica visual razonable del buque original de este nombre construido en 1837.
Una gran flota navegó por el Loira de arriba a abajo, todos ellos llamados "Inexplosibles" para tranquilizar a los pasajeros de que el peligro de explosión de calderas, común en los primeros barcos de vapor, era un riesgo menor en estos buques.
La propiedad se transfirió a finales de 2015 de las autoridades de la región de la ciudad, la Communauté de le Agglomeration Orleans - Val de Loire (Agglo) a la propia ciudad de Orleans por una suma nominal de 1... Leer más ...
El Pico Macaya es una fuente de generación de agua y tiene suelos ricos que soportan sus densos bosques de pinos. Tiene una alta concentración de biodiversidad con numerosas especies endémicas y también es un lugar de anidación para el Pterodroma hasitata en peligro de extinción.
Bueno yo no tengo NI IDEA QUE ES UN MISIL. Pero esto lo publico así me ayuda el amigo @Google_Master.
A ver a esto lo encontré en Rostov del Don, Óblast de Rostov, Rusia.
Estos 4 camiones parecen que cargan misiles
Esos son MISILES?
Es rarísimo encontrar 8 lanzamisiles armados, juntos y en pocos metros. Yo nunca los había visto en tan poco espacio. El peligro es que por un ataque por sorpresa estallen en resonancia.
Por el tipo de transporte y tamaño deberían ser S-300 (tierra-aire). Raro seria que fuesen S-400. es.wikipedia.org/wiki/S-300
Hay aplicaciones (programas) que simulan a Google Earth, pero no son la versión oficial.
Te los puedes descargar desde algunos sitios web, pero tiene el peligro de cualquier descarga no oficial.
El Parque Nacional Monte Alén es uno de los parques nacionales más importantes de Guinea Ecuatorial y se encuentra en el continente, en la provincia de Centro Sur. Es el hogar de una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies en peligro de extinción como el gorila occidental de llanura y el chimpancé.
...fue incendiado por los obreros del Astillero Ortholan pensando que el dueño era Mario Pallas dueño del astillero, porque este sr Mario hacia meses que no les pagaba a sus empleados.
Luego el Sr. Ricardo A. Martínez infructuosamente trato de reflotarlo, en un momento se comenzaron las reparaciones pero muy costosas, por lo tanto se abandono.
Actualmente se encuentra, ya casi deshecho completamente, frente al puerto del Tigre, siendo ya un peligro para la navegación.
...equipado con 2 motores de vapor de triple expansión,1.450 CV (proa) y 2.400 CV (popa) y 5 calderas de carbón y una caldera auxiliar lo que le daba una velocidad de 13 nudos o 24 km por hora en aguas abiertas.
Al principio, el objetivo principal de los rompehielos era mantener abiertas las rutas a los puertos de invierno de Finlandia en Hanko y Turku y prolongar las temporadas de navegación de los puertos de Helsinki, Kotka, Mäntyluoto, Rauma y Vaasa y los rompehielos también ayudaron a los barcos en peligro.
El SS Tarmo representa un tipo de rompehielos estadounidense con un arco afilado. Durante las primeras décadas del siglo XX, fue el rompehielos más poderoso y eficiente de Finlandia, capaz de avanzar a través de hielo sólido de 80 cm de espesor.
La hélice de proa facilitó el avance en aguas heladas y, en condiciones más difíciles, la embarcación avanzó arremetiendo contra el hielo.
Durante la Primera Guerra Mundial, Tarmo sirvió en la Flota del Báltico de la Armada Imperial Rusa, ayudando a los barcos navales y al transporte de tropas.
...que contaba con un motor a vapor triple expansión 4 cilindros.
Temprano en la tarde del sábado 14 de mayo de 1921 el Wollongbarestaba amarrado junto al antiguo embarcadero a unos 200 metros de la costa.
Había terminado de cargar la carga y estaba listo para abordar a la tripulación y los pasajeros a tiempo para partir hacia Sydney a las 5:00 pm. En las grandes olas, los fuertes vientos y la marea baja, la quilla del barco comenzó a golpear el fondo del mar. Al reconocer el peligro, el capitán abandonó para adentrarse en aguas más profundas y seguras.
Sin embargo, cuando se soltaron los amarres, el barco encalló en una barra de arena y giró de costado hacia las grandes olas. El capitán trató valientemente de recuperar el rumbo y varias veces consiguió que la proa del barco volviera hacia el mar, pero cada vez que el barco se encontraba con el banco de arena, se detenía y era empujado más cerca de tierra.
Ojala lo restauren o le hagan una contención con tierra y quede sobre tierra, porque ahí en el agua es un peligro que vuelque o se derrumbe
Yo que soy el loco de los barcos y hace un tiempo vengo buscando barcos de vapor por todo el mundo PARA MAS ADELANTE HACER UN TEMA DE BARCOS DE VAPOR
Y ahí en chile encontré primero el histórico Monitor Huáscar, luego este el vapor Viña, el vapor Amadeo, el vapor Enco y el Vapor Tenglo, tiene que haber mas seguro.
Esos son los que están a flote o en tierra o semi hundidos que se ven en Google Maps.
Solo para aclarar que esos son solo aerostatos, tienen un radar y un generador, el radar en sí es una antena de escucha, no consta que tengan alguna otra cosa, no tendría utilidad.
Estan en zona restringida de 5km los permanentes, hay creo que 4 que no son permanentes estan generalmente bajos cuando los suben declaran la zona, esos si son un peligro.
Uno de ellos en Key West en una radio y TV Psyop que disparan sobre Kuba [la verdad los cubanos no le dan ni bola]
Ahí esta vez yo pienso igual son solo radares que se usan mas para el narcotráfico y claro tiene antena de escucha esos los que están en estados unidos, y para el servicio meteorológico.
Me hicieron acordar de otro sistema de antenas circulares en la tierra que ya no se usa pero hay un par que seon museos ya voy a buscar
Solo para aclarar que esos son solo aerostatos, tienen un radar y un generador, el radar en sí es una antena de escucha, no consta que tengan alguna otra cosa, no tendría utilidad.
Estan en zona restringida de 5km los permanentes, hay creo que 4 que no son permanentes estan generalmente bajos cuando los suben declaran la zona, esos si son un peligro.
Uno de ellos en Key West en una radio y TV Psyop que disparan sobre Kuba [la verdad los cubanos no le dan ni bola]
Muchos lo catalogaron como EL BARCO FANTASMA O EL BARCO DEL MISTERIO.
Pero el misterio fue resuelto?
Si porque el presunto propietario, identificado como Robert M. Saigba informo:
El Tamaya 1 zarpó el 22 de abril desde Dakar, Senegal hacia Nigeria, pero en algún momento del viaje el barco desarrolló una 'falla técnica' que dejó al buque a la deriva y en peligro de hundirse frente a la costa de Freetown, Sierra Leona.
Y que la tripulación se vio obligada a abandonar el barco y usar un bote salvavidas, y fueron rescatados por un barco pesquero, dejando atrás y a la deriva el barco y el bote salvavidas.
El bote salvavidas fue encontrado más tarde varado en Edina, Liberia, a unas 200 millas de la ubicación del Tamaya 1.
El barco a la deriva fue llevado por la marea hasta Robertsport, Liberia y permance alli hasta el dia de hoy, ya mas oxidado y una parte cubierto con arena... Leer más ...
Es una bomba de tiempo el FSO Safer, en Google Maps no se ve, pero en Google Earth 2021 no lo veía, pero lo retrocedi hasta 2016 y ahi si pude ver el barco, pero a lo lejos porque cuando me arrimaba se me distorcionaba todo y no se veia nada.
A ver amigo @Google_Master o el que sea si tienen mas suerte y pueden ver el barco mas de cerca, POR FAVOR AYUDAAAA !!!
Gracias por todas estas aportaciones.
Lo has hecho muy bien, incluido lo del Safer (que creo que no se puede sacar mejor). Un barco que ha dado lugar a preocupación internacional y importantes disputas tanto por el peligro, como por el valor de su contenido.
A bueno me quedo mas tranquilo entonces y llegue a este barco de casualidad porque estaba buscando otro petrolero abandonado en Venezuela
Es una bomba de tiempo el FSO Safer, en Google Maps no se ve, pero en Google Earth 2021 no lo veía, pero lo retrocedi hasta 2016 y ahi si pude ver el barco, pero a lo lejos porque cuando me arrimaba se me distorcionaba todo y no se veia nada.
A ver amigo @Google_Master o el que sea si tienen mas suerte y pueden ver el barco mas de cerca, POR FAVOR AYUDAAAA !!!
Gracias por todas estas aportaciones.
Lo has hecho muy bien, incluido lo del Safer (que creo que no se puede sacar mejor). Un barco que ha dado lugar a preocupación internacional y importantes disputas tanto por el peligro, como por el valor de su contenido.