El Zoológico de Villa Dolores es un clásico paseo en Montevideo, especialmente atractivo para los más chicos. Su historia se remonta a fines del siglo XIX: fue iniciativa de Alejo Rossell y Rius y su esposa, Dolores Pereira de Rossell, cuando en 1894 comenzaron una colección privada de animales y fauna exótica. La pareja heredó el parque a la Intendencia Municipal de Montevideo en 1919, la cual lo convirtió en un paseo público.
En 1537, pasaba que el rey Juan III de Portugal dividió Brasil en capitanías de generaciones, no todas ellas surgieron, la de Pernambuco fue una de las que sí triunfo, en parte se debió a la introducción de la caña de azúcar por parte del que administraba la colonia Duarte Coelho Pereira.
El 11 de diciembre de 1953, mediante la Ley N º 1031, Nueva desmembrado corrales, el distrito de Cerro Cora fue a un municipio de Río Grande do Norte. El entonces diputado estadual Cortez Pereira fue el autor de la ley de la emancipación política del proyecto de municipio, sancionada por el gobernador después de Silvio Pedrosa.
La inauguración oficial del Teatro Solís fue finalmente el 25 de agosto de 1856, en presencia del presidente Gabriel Antonio Pereira, con la representación de la ópera "Ernani" de Verdi. Sus propietarios deseaban construir también, una serie de diferentes locales que lo rodearan: comercios, viviendas de alquiler, salones... Leer más ...
...aprovechamiento. En 1946 se firmó un convenio binacional que creó la Comisión Técnica de Salto Grande, integrada por igual número de delegados argentinos y uruguayos.
La comisión tenía como cometido:
• Estudiar el comportamiento del río
• Elegir el lugar más apropiado para construir la presa
• Diseñar la obra
• Decidir donde comprar el equipamiento
• Encontrar recursos para pagar el costo del proyecto semejante.
La comisión fue integrada por los argentinos Jorge Pegoraro y Repetto y por los uruguayos Ulysses Pereira Reverbel, Gervasio de Posadas Belgrano y Pedro Di Lorenzo. La construcción de la obra estaba prevista en el Plan Quinquenal de Juan Domingo Perón. Sin embargo, el gobierno uruguayo no ratificó el convenio hasta 1958. Pese a ello, la comisión empezó a funcionar en 1957 con el apoyo de comisiones populares fundadas en ambos países y nucleadas en el Comité Central Uruguayo Pro-aprovechamiento del Río Uruguay y en la Comisión Central Argentina Pro-obras de Salto Grande, quienes ordenaron, orientaron y ejecutaron los trabajos y estudios que culminaron en 1962 con el proyecto final de obra. El comité uruguayo cambió posteriormente el nombre por el de Comit... Leer más ...
Buena utilidad para la ciudad de Pereira y muestra de como GE puede ser un instrumento útil para la difusión del conocimiento de estudios y proyectos oficiales.
La Pirámide Transamérica (Transamerica Pyramid en inglés) es el edificio más alto (260 metros) de la ciudad de San Francisco, en California. Su característica forma piramidal junto con el Golden Gate le confieren a San Francisco unos de los skylines más reconocidos del planeta. Diseñado por el arquitecto americano William Pereira, su construcción comenzó en 1969 y terminó en 1972.