El Pico Macaya es una fuente de generación de agua y tiene suelos ricos que soportan sus densos bosques de pinos. Tiene una alta concentración de biodiversidad con numerosas especies endémicas y también es un lugar de anidación para el Pterodroma hasitata en peligro de extinción.
El Parque Nacional La Visite es uno de los dos parques nacionales más grandes de la República de Haití. La Visite forma parte de la sierra de la Selle. Su pico más alto tiene 2275 metros de altura. El parque cubre aproximadamente 11,419 hectáreas de tierra con 1897 hectáreas por encima de los 2000 metros de altura, y consiste principalmente en bosques de pinos, pastizales y algunos bosques montanos de hoja ancha a una altitud superior a 1,700 m.
Una isla en el Mediterráneo, cubierta de pinos y viñedos, con el sonido de las cigarras como banda sonora y el agua, de un color turquesa superlativo, bañando pequeñas playas de arena blanca. Un lugar por el que no pasa el tiempo, donde no hay coches ni wifi, pero sí una pequeña aldea de casitas sumergidas en buganvillas.
...y proveedor y debe ser la colección privada más grande de excedentes de guerra en el país.
Las exhibiciones del museo se distribuyen en 15 acres, se revela por lo que es un depósito de chatarra hecho realidad que cualquier niño de 12 años entendería y apreciaría.
Tanques oxidados, jeeps, camiones, misiles, humvees, semiorugas y helicópteros están por todas partes, dispersos entre los pinos, la maleza y las flores... Leer más ...
Pueblo minero perteneciente al Andévalo y situado en plena zona de Las Minas. Su paisaje está formado por tierras poco accidentadas con zonas de pinos y eucaliptos, además de terrenos dedicados al cultivo de cereal. Los edificios más interesantes son la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Ermita de la Divina Pastora, la Ermita de San Vicente y la Plaza de Toros.
Hôtel Llao Llao, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina
Enmarcado por los picos de los cerros López y Tronador y los lagos Moreno y Nahuel Huapi, el Hotel cuenta con un gran parque de 15 hectáreas integrando al campo de golf de 18 hoyos, marina, playa, solarium, piscina climatizada interna y externa tipo infinity, Spa y Health Club con sauna, Fitness Center y otras actividades recreativas. En el diseño interior se utilizaron materiales originales tales como la madera de ciprés y pino hemlock, trabajados en tablas y en medios rústicos.
La finca de Artikutza cuenta con 3.645 hectáreas, la mayoría de ellas frondosas, algunas coníferas y el resto terreno forestal no arbolado. Hayedos y robledales dominan sobre otras especies introducidas, como el pino silvestre o roble americano, que cobijan a diversas comunidades faunísticas.
En este enclave llama la atención la curiosa forma de algunas de sus hayas, convertidas en auténticas esculturas vivas gracias a la mano del hombre y al poder de la naturaleza. Son los árboles trasmochos, ejemplares en los que se ha realizado una poda regular de sus ramas para que puedan vivir muchos años. La técnica del trasmoche, que ya se utilizaba hace 15.000 años en diferentes partes del mundo, permitía compatibilizar el aprovechamiento forestal con el pastoreo de ganado, ya que, al cortar las ramas a tres metros de altura, el ganado no podía comerse el brote nuevo y podía pastar entre los árboles limpiando la maleza y la tierra.
[youtube]www.youtube.com/ ...A748Qcb4D8[/youtube]
La catarata Esmeralda está enclavada en una zona boscosa con vegetación de pino y encino que sirve de marco a las aguas que descienden desde poco más de 100 m de altura.
El lugar es totalmente rústico y no cuenta con servicios, por lo que resulta muy atractivo para los amantes del campismo y la caminata.
P. N. Cañones del Río Lobos, Soria, Castilla y León
El Parque Natural Cañón del Río Lobos, ubicado en las provincia de Soria y Burgos, está considerado como uno de los paisajes más bellos de España por la espectacularidad de su relieve, un singular espacio sobre el eje de un profundo cañón de escarpados farallones. En su interior destacan extensos bosques de sabinas y pino laricio, además de su riqueza faunística, destacando las parejas de buitres leonados, siendo importante reserva de esta especie, águilas reales, alimoches y halcones. Entre los mamíferos abundan los corzos, jabalíes, ardillas, nutrias, tejones y gatos monteses.
El municipio de Artenara también se sitúa en la Cumbre de la isla de Gran Canaria, a 50 kilómetros de distancia de la capital y situado a 1.270 metros sobre el nivel del mar. Aunque el municipio de Artenara es eminentemente interior, parte de su territorio llega hasta la costa, que se encuentra rodeada de las grandes extensiones de bosques de pino canario de las zonas de Tamadaba y Tirma. Estos lugares se han convertido en dos de los reductos naturales mejor conservados de Gran Canaria.
Esta es la localización de la impresionante mansión S’Estaca de Michael Douglas en Mallorca. Es una amplia finca con olivos, viñedos y pinos junto al mar en la localidad mallorquina de Valldemossa. Tiene piscina, siete edificaciones diferentes con cinco apartamentos y diez habitaciones separadas con capacidad para alojar 20 personas. Las edificaciones principales están construidas en un terreno de 1.000 metros cuadrados con 100 hectáreas de terreno.
La finca fue adquirida por Douglas y su entonces esposa, Diandra Lucker, en 1989 en unos 4 millones de € y salió al mercado inmobiliario en 2014 por un precio de 50 millones de euros. Desde entonces, el actor ha rebajado su precio hasta los 28,9 millones de euros. Cuando la pareja se separó 11 años después de comprar S’Estaca, acordaron el uso y disfrute de la finca por turnos: cada uno podría visitarla durante seis meses al año.
El actor explica que la historia del lugar, que comenzó cuando en el siglo XIX el Archiduque Luis Salvador compró un pedazo de tierra en la costa oeste de Mallorca como lugar de retiro. Se había enamorado... Leer más ...
Y caes en la cuenta cuando llegas a Port Bo, entre el Port de Malaspina y las playas d’en Calau, y ves las Voltes, aquellos arcos de un blanco impoluto que tanto ensalzó Pla. Allí todo cobra sentido.
Porque... ¿existe algo más perfecto que ver el mar a través de un arco? Posiblemente no, y así es como comienza el viaje, sentados entre las Voltes de Port Bo, contemplando una playa pintada de barcas, con el sol iluminando el mar de plata, los pinos y el bonito contraste de los colores de Calella. ¡Ah, y una cerveza en la mano!
Su término está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España: laberinto orográfico de valles, calares, tajos, montañas y altiplanos de gran importancia hidrológica (por la gran cantidad de ríos y arroyos que de él manan); botánica (pino laricio, pino carrasco , pino negral y muchas especies endémicas); faunístico-cinegética y paisajística. De todo lo cual se deriva que es uno de los espacios naturales más visitados y frecuentados del país.
Ciudad situada a los pies de Sierra Morena y del paso de Despeñaperros, puerto natural de montaña que une Castilla con Andalucía. Su paisaje está mayoritariamente formado por extensos olivares, pero también abundan las dehesas y zonas de media montaña pobladas de encinas y pinos, en las que es fácil encontrar chimeneas de minas abandonadas, muestra inequívoca de su pasado relacionado con esta actividad.
Población serrana situada al norte de la provincia, en el valle del río Sotillo. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña con amplias dehesas que alternan con bosques de encinas , alcornoques, quejigos, castaños, pinos y olmos; además de los bosques galería de los ríos. Todo ello le proporciona unas condiciones ideales para la fauna de especies como la nutria, el gato montés, el jabalí, el ciervo, el gamo o el muflón. Son también unas condiciones ideales para la ganadería. Dentro de este entorno envidiable se encuentra el Monte Amapega.
Municipio situado al este de la provincia de Córdoba, en el límite con la de Jaén. La mayor parte del mismo se sitúa en la falda de Sierra Morena, haciendo el río Guadalquivir de frontera con la campiña. Son, por tanto, la sierra, el río y la campiña los tres elementos que determinan el paisaje. La primera forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, y en ella nos podemos encontrar una vegetación de encinas, acebuches, pino piñonero, marítimo y una población de roble melojo, rara en Andalucía.
Ízbor es una localidad española perteneciente al municipio de El Pinar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte suroriental de la comarca del Valle de Lecrín. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Acebuches, Peloteos, Béznar, Pinos del Valle y Lanjarón.
Quizás cuando pienses en Jávea solo te venga a la cabeza una de sus playas más concurridas: la Playa del Arenal. Pero Jávea tiene mucho más que ofrecer en sus 20 kilómetros de costa: desde playas pequeñas rodeadas de pinos muy adecuadas para practicar submarinismo como la de la Granadella pasando por playas nudistas como la de Ambolo hasta pequeñas calas como la del Portichol o La Sardinera. Y hacia el interior encontramos la Jávea más tradicional de los riu-raus o de los naranjales.
La historia de Monforte de Lemos estuvo siempre vinculada al Monasterio de San Vicente del Pino. En los siglos XVI y XVII, Monforte de Lemos consigue trascendencia internacional con la persona de Don Pedro Fernández de Castro, VII Conde de Lemos y Virrey de Nápoles. También en esta época el Cardenal Rodrigo de Castro proyecta el Colegio Nuestra Señora de la Antigua, edificio emblemático de la ciudad, conocido como el Escorial Gallego.
Playas de arena rosada, aguas cristalinas y montañas escarpadas cubiertas de pinos forman el telón de fondo indómito de Aman Sveti Stefan, en uno de los últimos rincones de belleza verdaderamente salvaje de Europa, Montenegro.
Me he pasado el verano orbservando y siguiendo a las vacas cómo van de una majada a otra para recorrer los senderos que van formando entre las escobas y poder en su día aprovecharlos para alguna ascensión. Incluso he pernoctado en una de esas majadas, una mala elección ya que vinieron unas cuantas a pastar y se pasaron toda la noche rumiando y bufando, ¡¡vaya nochecita que me dieron!!. Es una ruta circular que se puede hacer desde cualquier punto, yo he optado por salir del Aparcamiento de Pino Llano, donde parte la Senda De Mazobres, y dirigirme hacia el Valle de Lamas para visitar su chozo. Después he ascendido por la ladera rocosa y he pasado por un escobal con más de tres m. de altura que es un auténtico laberinto donde echarse unas risas, para salir de nuevo al camino que nos lleva al Chozo en ruinas de El Majadal (bajero) y luego a los restos de otro Chozo El Majadal (cimero) que son auténticos balcones naturales. De aqui se sube a La Majada La Cerra y siguiendo el rastro de las vacas se llega a la Majada De Ojeda,con los restos de su chozo, a su vez el sendero comtinua hasta otra... Leer más ...
Esta es la localización de la impresionante mansión S’Estaca de Michael Douglas en Mallorca. Es una amplia finca con olivos, viñedos y pinos junto al mar en la localidad mallorquina de Valldemossa. Tiene piscina, siete edificaciones diferentes con cinco apartamentos y diez habitaciones separadas con capacidad para alojar 20 personas. Las edificaciones principales están construidas en un terreno de 1.000 metros cuadrados con 100 hectáreas de terreno.
La finca fue adquirida por Douglas y su entonces esposa, Diandra Lucker, en 1989 en unos 4 millones de € y salió al mercado inmobiliario en 2014 por un precio de 50 millones de euros. Desde entonces, el actor ha rebajado su precio hasta los 28,9 millones de euros. Cuando la pareja se separó 11 años después de comprar S’Estaca, acordaron el uso y disfrute de la finca por turnos: cada uno podría visitarla durante seis meses al año.
El actor explica que la historia del lugar, que comenzó cuando en el siglo XIX el Archiduque Luis Salvador compró un pedazo de tierra en la costa oeste de Mallorca como lugar de retiro. Se había enamorado de Mallorca, un lugar antagónico... Leer más ...
El 2018 por unas causas u otras no hice uso del piolet ni de los crampones, así que decidí sacarles del "baúl . . ." y quitarles las telarañas. Se ha acabado oficialmente el invierno y ha llegado la primavera pero el Corredor Norte del Espigüete está completamente nevado desde el camino de Mazobre hasta la cumbre, asi que me dije:" crampones, pa qué os quiero!!" y me fuí al aparcamiento de Pino Llano, próximo a Cardaño De Abajo, para cumplir como todos los años en subir al menos una vez al Espi. He de aclarar que la ruta, como ya dije antes, desde el camino de mazobre hasta la cumbre es toda ella con nieve por lo que el track que he grabado con el gps es orientativo, y no sirve para época estival ya que aunque hay zonas que coinciden con los hitos marcados el recorrido con nieve suele variar y es más directo, así que os recomiendo que no lo utilicéis. Le pongo para tener una referencia y ver la distancia recorrida y el tiempo empleado. Esta vez el recorrido de subida es el mismo que el de bajada.
Último día del año, me fuí a Cardaño De Abajo, concretamente al Aparcamiento Pino Llano para hacer esta ruta. La senda está perfectamente marcada y no hay pérdida ninguna, el recorrido es de ida y vuelta por el mismo sitio, yo ya la he hecho varias veces, sin embargo se me hace corta y he querido alargarla y hacerla más atractiva y tener otra perspectiva del Valle De Mazobre. Llevo tiempo observando el terreno desde distintos sitios para ver las posibilidades de regresar por otro camino al aparcamiento. Y aprovechando los senderos de los animalicos que por aquí habitan por fín lo he conseguido, descubriendo nuevas zonas que me han sorprendido gratamente. He de decir que el recorrido se puede hacer también a la inversa, aunque con mayor desnivel. Son algo más de 8 km. y se puede hacer entre 3 y 4 horas, un paseo matutino como quien dice para hacer ganas de comer, o vespertino para llegar a casa y dormir mejor, allá cada cual!! Algunos tramos estan marcados con hitos de piedras en la parte final. En el mapa he marcado en rojo el paso del arroyo en una zona donde hay unas losas de piedra a modo de... Leer más ...
Anteriormente, las barcazas LASH eran contenedores de carga, remolcados o empujados como barcazas flotantes en vías fluviales, mientras se transportaban en grandes barcos en mares agitados.
Por lo tanto, el arca puede ser remolcada por remolcadores sobre los ríos, pero no es apta para navegar.
Podría viajar por los mares sobre un pontón o un barco de transporte.
El volumen de madera es equivalente a 12000 árboles.
Mientras que la Biblia especificaba que el Arca tenía que construirse con madera de Gopher desconocida , esta arca está hecha de Cedro y Pino Americanos.
El arca tiene 119 metros (390 pies) de largo, 30 metros (98 pies) de ancho y 23 metros (75 pies) de alto.
El coste de construcción fue de 4 millones de euros.
ACA HAY UN PROBLEMA es que uno buscando en Dordrecht (Holanda) el arca no esta y el constructor dijo el quiere llevarla a Israel... aca le muestro el lugar donde se construyo y para ver que no les miento les dejo link de street view donde se ve el... Leer más ...