Toniná significa "Casas Grandes de Piedra". Es una importante zona arqueológica del mundo maya. Abarca una extensión de 10 hectáreas. Se halla ubicada a dos horas y media de San Cristóbal y únicamente han sido explorados en ella 4 palacios, entre ellos: el del Inframundo, el de las Grecas y el de la Guerra. También se han descubierto 4 plazas, 7 plataformas y 13 templos. Su edificación principal es 10m más alta que la pirámide del sol de Teotihuacan; está construida en 7 niveles con galerías y pasajes internos, donde se encuentran restos de un mural de estuco de 4 x 16 metros de largo representando el mito de las 4 eras cosmogónicas por las que atraviesa el mundo; en donde los soles de cada cielo se representan con cabezas humanas. Se puede observar también una cancha del juego de pelota y esculturas como la de su último gobernante Tzots Choj; así como piezas arqueológicas con más de 300 años de historia de la cultura... Leer más ...
En esta ciudad se puede notar una gran cantidad de monumentos la cual fue declarada en 1987 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En sus principios Teotihuacan solo era usado como centro de culto en la cuenca del Anáhuac, razones por lo cual sus primeras construcciones datan de este periodo, un ejemplo de ello es la Pirámide del Anáhuac.
De acuerdo con el arqueólogo, “La Pirámide del Sol es para muchos investigadores un "altépetl" o montaña de agua. Se ha mencionado que las pirámides son una réplica de los cerros, los cuales están referidos como abastecedores del vital líquido.
En el templo de la Serpiente Emplumada fueron descubiertos más de doscientos cadáveres de personas que fueron sacrificadas y bajo él hay dos tumbas que fueron saqueadas durante la época prehispánica.
A solo una cincuantena de kilómetros al norte de la Ciudad de México se encuentran las ruinas precolombinas (según una leyenda azteca es originaria de los totonacas) de la ciudad de Teotihuacán. La ciudad, a una altura de 2300 metros sobre el nivel del mar, llegó a ser una de las ciudades más importantes de México y tuvo unos 150.000 habitantes en su época de mayor esplendor.
La piramide del sol es el edificio prehispanico de mayores dimensiones de su epoca (100-650 d.C.) y es uno de los mas importantes de Mesoamerica. Su nombre se debe a que, desde el siglo XVI, las cronicas mencionan que este gran monumento fue dedicado a esa divinidad. Los tuneles que se aprecian en sus costados han sido efectuados por diversos investigadores con el objeto de conocer su historia y su sistema constructivo.
Egipto, Chitchen Itza, Teotihuacan, son sitios a los cuales unos asocia automaticamete con piramides. Pero tambien en otros lugares del planeta existieron civilizaciones que contruyeron estas maravillas.
Visoko, Bosnia¿Pirámides en Europa? Parece que si, aunque según la comunidad científica hay que ser cautos ya que no hay pruebas suficientes (dicen) para sostener algunas de las teorías que van surgiendo sobre este tema.
Todo se remonta al año 2005 cuando Semir Osmanagic afirmaba que en la ciudad de Visoko en Bosnia-Herzegovina se escondía una enorme pirámide en lo que parecía una simple colina y que al parecer podían encontrarse más.
Muchos dudan de la teoria de Osmanagic, ya que dentro de sus pares es catalogado como un arqueologo de "dudosa reputacion".
No se que opinan..... Leer más ...
...Bagdag
34 08 02.15 N, 118 19 17.00W - Cartel de Holywood
28.374139N, 81.549492W - Epcot Center
39.913791,116.392191 - Ciudad Prohibida de Beijing
-3.109128,37.366866 - Kilimanjaro
38 53 22.84N, 77 00 46.66W - El capitolio
38 52 34.86N, 77 04 20.17W - Las 3 tumbas juntas de Kennedy
25 13 03.75 N 55 10 53.07 E - El Mundo Representado con islas - Dubai
25 00 02.75 N 54 59 23.76 E - Isla en Forma de Palmera - Dubai
25 06 43 N 55 08 16 E - Otra isla en Forma de Palmera - Dubai
Construcciones de la Antigüedad
37.9716188967,23.7268939696 - Acropolis
29.975939,31.130404 - Piramides de Giza, Egipto
19 41 31N, 98 50 36W - Pirámides de Teotihuacán, México
41 53 24N, 12 29 31E - Coliseo, Roma
51.176599,-1.826048 - Stonehenge
13 10 04.74S, 72 32 12.17 W - Machu Picchu
-14.725285,-75.151978 - Lineas de Nazca
41 53 54.92 N, 12 28 36.90 E - Panteon
19 41 35.01 N 98 50 32.01 W - Pirámide del sol (México)
19 41 58.48 N, 98 50 35.68 W - Pirámide de la luna (México)
38 55 15.47 N 6 20 01.43 W - hipodromo romano de merida (españa)
38 55 01.73 N 6 20 19.46W - teatro y anfiteatro romano de merida
Cosas Curiosas
39 49 20.66N, 3 28 47.84W - un Bar?
39 28 01.95N, 94 31... Leer más ...
Teotihuacan es el nombre de una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Aunque la ciudad llegó a tener una superficie de aproximadamente 20 km2, en la actualidad, el conjunto de monumentos arqueológicos que se encuentra abierto a la visita del público representa aproximadamente la décima parte de la ciudad original.
Desde el periodo mesoamericano, la ciudad de Teotihuacan fue objeto del interés de los pueblos que sucedieron a los teotihuacanos en Mesoamérica. En el Templo Mayor de México-Tenochtitlan se han descubierto numerosas reliquias de origen teotihuacano, por lo que se ha llegado a la conclusión que entre los primeros exploradores del yacimiento arqueológico se encontraban los propios mexicas. No fue sino hasta finales del siglo XIX cuando se procedió a la restauración de los monumentos más sobresalientes de la ciudad: los basamentos hoy conocidos como Pirámide del Sol y Luna, localizadas en las inmediaciones de la Calzada de los Muertos, llamada así por investigadores de principios del siglo XX.
weno, no es maya, no es azteca, no es inca... he leido esto en una pagina web:
En Teotihuacan se encuentran las ruinas de una civilización agrícola que allí se estableció unos 600 años antes de Cristo, según nos dijeron. Quinientos años más tarde ya se había consolidado aquella cultura y comenzaron a edificar las impresionantes pirámides y templos que aun podemos ver.
Esa cultura floreció y mantuvo comercio con muchas regiones, remotas en aquellos tiempos, de Mesoamérica; al menos sus objetos de alfarería llegaron hasta la Guatemala de hoy. Mas 750 años después desapareció, sólo dejándonos sus maravillosas edificaciones.
Nuestro guía nos dijo que realmente se sabe muy poco de la cultura teotihuanaca. Para complicar las cosas aun más, los nombres que se le han dado a los monumentos, lugares y hasta creencias fueron aquellos de los aztecas, que era otra cultura muy diferente.
Teotihuacan (náhuatl: Teōtīhuacān, 'Ciudad de los dioses' )? es el nombre de una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Dista unos 40 kilómetros de la Ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, en el noreste del estado de México. Aunque la ciudad llegó a tener una superficie de aproximadamente 20 km2, en la actualidad, el conjunto de monumentos arqueológicos que se encuentra abierto a la visita del público representa aproximadamente la décima parte de la ciudad original.
Según cálculos hipotéticos informados en octubre por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, esta pirámide pudo haber sido construida en 139 años con el trabajo de entre 12 y 14 mil personas mediante grupos especializados en cada una de las tareas. Poco se sabe del significado que tuvo en su origen la edificación de 65 metros de altura llamada Pirámide del Sol ubicada en Teotihuacan, México.
La pirámide de la Serpiente Emplumada es el tercer edificio de mayor envergadura de Teotihuacan, una antigua ciudad mesoamericana cuyas ruinas se encuentran en México.