El edificio que alberga el Planetario Municipal fue encargado al arquitecto Juan A. Scasso, en su momento director de parques y áreas recreativas de Montevideo. Dispone de varias salas, siendo la principal la llamada Galileo Galilei, localizada en el piso superior, además cuenta con otras dos, la sala Copérnico y la Tálice. Rodeando las salas centrales hay corredores que cuentan con diferentes cuartos donde se realizan las exposiciones.
Planetario Municipal Germán Barbato, Montevideo, Uruguay
El Planetario Municipal Germán Barbato es otra de las muchas y variadas ofertas turísticas que nos ofrece la ciudad de Montevideo.
Situado en el barrio Malvín, en la Avenida General Fructuoso Rivera 3275, cercano al zoológico, el Planetario Municipal abrió sus puertas un 11 de febrero del año 1955 siendo entonces el primer y único planetario de Iberoamérica.
Lleva el nombre del que fuera intendente y promotor del proyecto el Ingeniero Agrimensor Germán Barbato, además de profesor de astronomía en secundaria, aunque dicho proyecto del Planetario no lo pudo culminar al dejar el cargo en el año 1954, justo un año antes de la inauguración. Un busto del agrimensor puede observarse en la entrada del Planetario, justo al lado de la recepción.