...Coyas e Incas, quienes observaban un mayor crecimiento y producción de sus cultivos cuando lo aplicaban.
Asimismo en el siglo XVII y XVIII los mineros extraían el caliche, para elaborar la pólvora negra usada como explosivo en las minas.
La importancia del salitre hasta comienzos del siglo XX, se debía a que era prácticamente el único fertilizante con nitrógeno que existía en el mundo, del cual se obtenía el nitrato de sodio y el nitrato de potasio, este último utilizado también en la fabricación de explosivos.
Según los historiadores, el impulso de la explotación industrial del salitre se debió al científico Tadeo Haenke quien inventó en 1809, el proceso para obtener nitrato a partir del caliche.
El ciclo comercial de los nitratos comenzó por parte de inversionistas chilenos e ingleses en la explotación de los yacimientos de salitre que estaban en Antofagasta, que en esa época era territorio boliviano.
Los yacimientos ubicados en Tarapacá, mientras fue territorio del Perú, fueron explotados por compañías peruanas. Aunque más adelante especialmente en la década de 1870 pasaron a ser propiedad del Estado Peruano que los explotó directamente.