Playa Barra 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 18 comentarios sobre Playa Barra en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Barcos a Vapor Ferry / Pasajeros Tema: Barcos a Vapor Ferry / Pasajeros 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3266
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: SS Wollongbar, Byron Bay, Australia Mensaje destacado

Publicado:
...amarrado junto al antiguo embarcadero a unos 200 metros de la costa.

Había terminado de cargar la carga y estaba listo para abordar a la tripulación y los pasajeros a tiempo para partir hacia Sydney a las 5:00 pm. En las grandes olas, los fuertes vientos y la marea baja, la quilla del barco comenzó a golpear el fondo del mar. Al reconocer el peligro, el capitán abandonó para adentrarse en aguas más profundas y seguras.


Sin embargo, cuando se soltaron los amarres, el barco encalló en una barra de arena y giró de costado hacia las grandes olas. El capitán trató valientemente de recuperar el rumbo y varias veces consiguió que la proa del barco volviera hacia el mar, pero cada vez que el barco se encontraba con el banco de arena, se detenía y era empujado más cerca de tierra.



Finalmente, el viento, las olas y la corriente prevalecieron y el barco se quedó varado en las olas en la playa de Belongil. Su cargamento de mantequilla, tocino y plátanos se descargó o se desechó.

A pesar de varios intentos de...
Leer más ...

Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria Tema: Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria

Publicado:
Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria Muy feliz Chocado Muy feliz

La Playa de Las Canteras se divide en varias zonas donde incluso el color de la arena varía. No obstante, por lo general, se caracteriza por sus aguas cristalinas y arena rubia. Asimismo, uno de los elementos a destacar de Las Canteras es el arrecife que recorre gran parte de ella. Nosotros lo llamamos La Barra. Gracias a La Barra, gran parte de la playa no tiene un oleaje muy fuerte, ya que ésta hace de rompeolas. Cuando la marea está baja, los residentes solemos nadar hasta La Barra.

Barcos Hundidos y Naufragios Tema: Barcos Hundidos y Naufragios 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3266
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: BARCO BRASILEÑO ALINE RAMOS, HUndido en Tutoia Mensaje destacado

Publicado:
jotab Escribió:

Ese es en BARCO MERCANTE BRASILEÑO ALINE RAMOS:

Los que nacieron después de los años 80 están lejos de imaginar que aquella carcaza de buque en la playa de la barra frente a la Pousada Embarcación ya fue atracción turística que atrajo miles de miradas curiosas para ver el exuberante carguero de bandera brasileña bautizado con el nombre de Aline Ramos.

Pero como el exuberante mercader brasileño fue a parar en la playa de la barra para transformarse en un montón de hierro viejo, en una carcasa corroída por la sal y deteriorada la acción del tiempo? Y por qué el barco encalló antes de llegar a su destino, el puerto de la Isla de Igoronhon, Por culpa de un fuerte temporal y los fuertes vientos, segun su capitan.

¿Son temblores en el mar? Posible Maremoto Tema: ¿Son temblores en el mar? Posible Maremoto 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Granmaestre
Registrado:
25-Nov-2009
Mensajes: 2542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ¿Son temblores en el mar? Posible Maremoto

Publicado:
Bienvenido al foro jmadridh.

Pues yo no tengo mucha experiencia en cuanto a terremotos, pocos hay en Madrid haha...pero yo creo que no es un terremoto, sino una formación rocosa sumergida ligeramente.

Mucho más sencillo máster, si usas la barra del tiempo (de gran utilidad para muchas cosas) se ve que siempre esta ahí la mancha blanca, en diferentes años.

Aparte que si fuera bajo el agua, las olas serían mucho más grandes o tsunamis (que crecen al llegar a la costa). Y si fuera dentro de la plataforma continental, las ondas serian más bien un semi-círculo desde la playa hacia mar adentro, entiendo yo.

Dibujos o figuras gigantes en la superficie de la Tierra Tema: Dibujos o figuras gigantes en la superficie de la Tierra 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Granmaestre
Registrado:
25-Nov-2009
Mensajes: 2542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Figura cruciforme, soles y corazón (Is.Canarias, ES) Mensaje destacado

Publicado:
Estaba explorando las balsas de criadero de peces en la isla de Lanzarote, cuando me fije en dos estructuras abandonadas en la playa cercana pero mayor fue mi sorpresa cuando alce la vista y vi esta figura extraña que apenas se distinguía del terreno.

Figura cruciforme, soles y corazón (Is.Canarias, ES)(Fg)

No sé si será algún tipo de símbolo, pero !es bien rara la forma que tiene!. Chocado Chocado

Con la barra del tiempo se aprecia mucho mejor.

PD: tened cuidado no os quedéis mucho tiempo observándola, o os pondréis morenos jaja porque venimos muy blancos de estar tanto tiempo en Inglaterra Sorprendido Mr. Green

Pecio de barco de Drake detectado en imágenes de GE. Tema: Pecio de barco de Drake detectado en imágenes de GE. 
Noticias de Actualidad y Geolocalizacion Foro: Noticias de Actualidad y Geolocalizacion


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2802
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Pecio de barco de Drake detectado en imágenes de GE.

Publicado:
En la ría do Burgo, la realización de trabajos submarinos y dragados en este entorno de Santa Cristina tuvieron como hallazgo, hace años, restos de vajillas y balas de cañón de hierro pertenecientes a la flota de Sir Francis Drake cuando en 1589 perdió la batalla de La Coruña. Además en el año 1905, se localizó en la playa de Bastiagueiro un cañón de bronce de 2,5 metros de longitud de procedencia británica y que posiblemente pertenecía a uno de estos navíos.

En las fotografías de Google Earth de 2003 y 2005 siempre aparece una mancha en el mismo lugar, a la derecha de la punta de la playa de Santa Cristina denominada como la barra. Los expertos consideran que es un barco de aquella flota hundido en su huida.

Nos dice “La Opinión” que la existencia de este resto patrimonial ha condicionado los trabajos de dragado de la ría de O Burgo. En el proyecto del Ministerio de Medio Ambiente se exige un "control y seguimiento continuo" durante las obras de dragado en todo el contorno de este enclave para que no afecten al pecio. En el propio proyecto se asegura que existen "referencias orales de los mariscadores de la zona" sobre la existencia de esta embarcación que mandaba Drake y...
Leer más ...

playa de Barra, La Coruña, Galicia Tema: playa de Barra, La Coruña, Galicia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: playa de Barra, La Coruña, Galicia

Publicado:
La de Barra es quizá una de las playas naturistas más reconocidas de Galicia gracias a su magnífica arena blanquecina y unas aguas azul turquesa que poco o nada tienen que envidiar a las de las paradisíacas playas caribeñas.

playa de Barra, La Coruña, Galicia Tema: playa de Barra, La Coruña, Galicia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: playa de Barra, La Coruña, Galicia

Publicado:
playa de Barra, La Coruña, Galicia Riendo Chocado Riendo

Si buscas un lugar diferente, tranquilo aunque con algo de ambiente, debes ir a la playa de Barra, en Galicia. Ubicada como está a algunos quilómetros de las magníficas Islas Cíes, esta bahía ofrece unas vistas privilegiadas y un entorno natural similar a ellas, consideradas como las mejores playas del mundo.

Localizaciones de películas Tema: Localizaciones de películas 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Granmaestre
Registrado:
25-Nov-2009
Mensajes: 2542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Localizacion película: "Este Muerto Esta Muy Vivo"

Publicado:
artanic Escribió:
Os reto a que encontreis la localizacion de la casa de la playa (el exterior, pues el interior fue un decorado) de Bernie Lomax de la pelicula "Este muerto esta muy vivo"

4.bp.blogspot.com/ ...Pyxurz.jpg

Supuestamente es en Hampton Bays pero ya sabemos como es el mundo del cine. Engaña!

Hola Artanic.
He estado buscando las localizaciones de la pelicula, y aunque no encontrado la casa he hallado otras.

Respecto a la casa, pienso que es solo un decorado (construida ex-proceso y desmantelada al finalizar la peli) porque he mirado varias veces por la zona y no la he visto (y como todos los paisajes de la zona se pueden ver en la peli, no creo que para la escena de la casa vista desde fuera, se fueran a otro lugar Ojos que se mueven ). Además, incluso poniendo la barra del tiempo hacia atras, no sirve de mucho porque la pelicula es del 1989 mientras que las imagenes mas antiguas del 93 Llorando o muy triste

En principio busque por Long Island, también mire mas al norte...pero nada. Asique mire por la zona de las "Carolinas" que se parece, y...alli estaba...ese curioso faro de piedra :twisted...
Leer más ...

Palafitos -Tumaco- Colombia Tema: Palafitos -Tumaco- Colombia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Palafitos -Tumaco- Colombia

Publicado:
Me ha llamado la atención la formación de palafitos, casas sobre pilares en el agua, que hay en Tumaco, Departamento de Nariño, una ciudad mediana mirando al océano Pacífico en Colombia, con una población de 169.464 habitantes.

Tumaco es una vieja ciudad fundada oficialmente por los españoles en 1640, sobre un asentamiento indígena preexistente. Antes de la llegada de los conquistadores, la región fue el asiento de la Cultura Tumaco-La Tolita, cuyos importantes vestigios arqueológicos forman parte de la riqueza del municipio actual.

Su nombre completo es San Andrés de Tumaco, conocida ademas de por sus playas, porque aquí se encontró la perla más grande hallada hasta el presente.

Entre sus exóticos paisajes marítimos tropicales se destacan Cabo Manglares, la Ensenada de Tumaco y las Isla del Gallo, La Barra, El Morro Y Tumaco (Cabecera del municipio).

Formas Curiosas a vista de Google Earth Tema: Formas Curiosas a vista de Google Earth 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Formas Curiosas

Publicado:
Ahhhh......bueenooo!!! creo que encontré: La PAPELERA DE RECICLAJE del fotógrafo de G.E. ó EL EFECTO QUE ESTÁ CAUSANDO EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y CONSCECUENTE DESHIELO de las fotos de G.E. en el Polo Norte.
El primer "amontonamiento" lo encontré cerca de las playas de Point Barrow, Alaska, pero despues me dí una vuelta en mi yate por todo el Polo Norte y decididamente opino que LO ESTAN CONTAMINANDO CON FOTOGRAFÍAS VIEJAS. En un caso conté mas de 82 tomas, pero luego, al mirar la barra del deslizador del tiempo, me di cuenta que pueden llegar a ser varios cientos.

Puerto de Santander - Cantabria Tema: Puerto de Santander - Cantabria 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2802
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Puerto de Santander - Cantabria Mensaje destacado

Publicado:
...bahía de Santander es el mayor estuario de la costa norte de España. En ella vierten aguas varios cursos fluviales como las rías de Solía, San Salvador, del Carmen, de Raos y la de Cubas, (denominación esta de la desembocadura del río Miera).

La entrada a la bahía está precedida por la ensenada de El Sardinero, donde se localiza la isla de Mouro. El acceso a su interior se realiza por un estrecho paso de mar situado entre la península de la Magdalena, en cuyas proximidades se sitúan la isla de la Torre , la de la Horadada, y el arenal de El Puntal, una larga barra longitudinal de playas y dunas que protege las tranquilas aguas internas de la bahía.

Y allí, dentro de esas tranquilas aguas, se encuentra el Puerto de Santander. Un sinnúmero de referencias geográficas marcan al navegante, desde una aproximación a la bahía por la costa cántabra al este y oeste, como las necesarias al reconocimiento visual de la propia bahía para encauzarlo al adecuado arrivo a puerto.

Así, he querido recoger en este kmz sobre Google Earth, aquellas referencias y señalizaciones indicadas en el Derrotero del puerto de Santander...
Leer más ...

Concurso de Geolocalizacion - Archivo Tema: Concurso de Geolocalizacion - Archivo 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Default https Avatar
Registrado:
18-Nov-2009
Mensajes: 81
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización con Google Earth

Publicado:
Batiste Escribió:
Bravo Golfo !!!! Aplausos Aplausos

El Aeropuerto de Barra (también conocido como Barra Eoligarry Airport) es un aeropuerto STOL situado en la ancha bahía de Traigh Mhor en la punta norte de la isla de Barra, que forma parte de las Hébridas Exteriores, en Escocia. El aeropuerto destaca por su singularidad. Es el único aeropuerto del mundo donde sus operaciones se realizan sobre la superficie de una playa. Este aeropuerto es gestionado por la Highlands and Islands Airports Limited que es propietaria de los aeropuertos regionales en el territorio escocés y en las islas exteriores.

La playa dispone de tres pistas de aterrizaje, todas delimitadas con postes de madera en las cabeceras de cada pista. Esto permite a las aeronaves Twin Otter de la compañía Loganair que operan en este aeropuerto, poder aterrizar de cara al viento. En pleamar, las pistas quedan inundadas, con lo cual las horas de vuelo varían según la marea. En ocasiones especiales se realizan vuelos de emergencia por las noches, con las luces de los automóviles indicando el centro de la pista y tiras reflectantes sobre la superficie de la playa.


muy bien, que completito, estas...
Leer más ...

Concurso de Geolocalizacion - Archivo Tema: Concurso de Geolocalizacion - Archivo 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Batiste
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 2443
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización con Google Earth

Publicado:
Bravo Golfo !!!! Aplausos Aplausos

El Aeropuerto de Barra (también conocido como Barra Eoligarry Airport) es un aeropuerto STOL situado en la ancha bahía de Traigh Mhor en la punta norte de la isla de Barra, que forma parte de las Hébridas Exteriores, en Escocia. El aeropuerto destaca por su singularidad. Es el único aeropuerto del mundo donde sus operaciones se realizan sobre la superficie de una playa. Este aeropuerto es gestionado por la Highlands and Islands Airports Limited que es propietaria de los aeropuertos regionales en el territorio escocés y en las islas exteriores.

La playa dispone de tres pistas de aterrizaje, todas delimitadas con postes de madera en las cabeceras de cada pista. Esto permite a las aeronaves Twin Otter de la compañía Loganair que operan en este aeropuerto, poder aterrizar de cara al viento. En pleamar, las pistas quedan inundadas, con lo cual las horas de vuelo varían según la marea. En ocasiones especiales se realizan vuelos de emergencia por las noches, con las luces de los automóviles indicando el centro de la pista y tiras reflectantes sobre la superficie de la playa.

Historias de barcos Tema: Historias de barcos 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Las Flotas de Indias

Publicado:
...veces. A los posibles ataques de los piratas y las inclemencias del tiempo, había que sumar los riesgos de la navegación en barcos de madera de un tamaño reducido y que, me imagino que como ahora, intentaban "amortizar" lo máximo posible.

He aquí una historia muy resumida de una de esas flotas.

En Junio del Año de Gracia de 1.554, sale de Nombre de Dios (Panamá) la Armada y Flota de Tierra Firme que iba al mando del capitán general Cosme Rodríguez de Farfán.

Como todas ellas, iba cargadita de "caudales":

Los días 18, 19 y 20 de junio fueron embarcadas 288 barras de plata a bordo de los barcos nombrados San Salvador, Regina Coeli y en el Doña Juana, siendo 96 en cada uno de ellos

En La Habana se le unen más barcos y zarpan para España en Noviembre de 1.554.

Al poco de salir sufren un temporal y tienen que refugiarse en el puerto de Matanzas.

De Matanzas saldrían 15 naves en Diciembre y cruzando el canal de Bahamas (estrecho de Florida) sufren un huracán. De resultas de este huracán la nave capitana, galeón San Andrés, empieza a hacer aguas y trasladan la mercancía a la nao Bretendona.

Por otro lado, el San Salvador, Regina Coeli y la Doña...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
FORTIFICACIONES DE CARTAGENA DE INDIAS y III

CARTAGENA DE INDIAS 1640-

En 1.640 se hunden unos galeones a la entrada de Bocagrande, debido a la imposibilidad de eliminar el obstáculo, se decide dragar y habilitar el canal de Bocachica. Con el tiempo el mar iría acumulando arena en los restos de los barcos hundidos dando lugar a una barra que comunicaría la península de bocagrande con la isla de Tierrabomba.

El sistema defensivo bascularía a defender ahora el canal de Bocachica.

Con el tiempo, una serie de tormentas abrirían de nuevo a la navegación el canal de Bocagrande, socavando la base de las murallas exteriores de la zona de Getsemaní (la zona de murallas próximas al mar Caribe). Ésto se solucionaría efectuado dos escolleras, una que protegería las murallas y otra que cegaría definitivamente el canal de Bocagrande.

Con el tiempo, y dado que toda actuación en la costa cambia también el flujo de las mareas, la escollera de Getsemaní (denominada escollera de la Marina) generaría una nueva playa en esta zona que hubo que reforzar con el Espigón de la Tenaza.

Después del éxito de la “no conquista” de...
Leer más ...

Marca en un punto exacto Tema: Marca en un punto exacto 
Google Maps y Base de Datos Foro: Google Maps y Base de Datos


Imagen: Guadiato16
Registrado:
19-Jul-2007
Mensajes: 2406
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Playas Nudistas del Mundo

Publicado:
Hey Havas, bienvenido.
No entiendo muy bien lo que quieres decir.
No obtante, prueba a poner ese punto en la barra de busqueda y te lleva a el. Luego pones una chincheta y ya lo tienes.
Eso si, quedará memorizado solo en tu PC, los demás mortales no lo veremos.
Si quieres poner algo que pueda ver todo el mundo, puedes probar a subir una foto de ese lugar a Panoramio,luego si es aceptada, será incluida junto a las demás y así podrá verla todo el mundo mundial.
Espero haberte servido de ayuda.
Otra cosilla. Quizá esta consulta hubiese estado mejor en un tema más al caso. Por ejemplo aquí.

Ruinas de Huanchaca - Chile Tema: Ruinas de Huanchaca - Chile 
Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas


Imagen: Default https Avatar
Registrado:
17-Ago-2007
Mensajes: 25
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruinas de Huanchaca - Chile

Publicado:
Las "Ruinas de Huanchaca" corresponden a los restos de las bases estructurales sobre las cuales se montó el "Establecimiento Industrial Playa Blanca", construido por la Compañía Huanchaca, de Bolivia, para beneficiar los minerales de plata extraídos de sus yacimientos mineros en ese país.

Su construcción fue terminada en 1892 y ya a comienzos de 1893 se fundieron las primeras barras de plata. El Establecimiento Playa Blanca fue explotado comercialmente por la Compañía Huanchaca de Bolivia hasta 1902, año en que la empresa paralizó sus actividades. Desde esa fecha y hasta 1964 los terrenos quedaron abandonados pasando a ser de dominio fiscal, recibiendo la denominación de Ruinas de Huanchaca, nombre que el que se les conoce y que alcanza a todo el sector que las circunda.

En 1964, el Fisco de Chile transfiere gratuitamente a la Universidad del Norte, hoy Universidad Católica del Norte, diversos terrenos fiscales entre los cuales figura un predio de 44.372 metros cuadrados denominado "Ruinas de Huanchaca, del lugar Playa Blanca".

Posteriormente, por Decreto del Ministerio de Educación publicado en el Diario Oficial el 11 de febrero de 1974 las Ruinas de la Fundición de...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro
KPS-27 EMRE BEY
KPS-27 EMRE BEY

Descargas: 5
Gally