La Fiesta del Patrón San Sebastián es la primera celebración tradicional que se da en Cusco año a año y es una de las expresiones costumbristas más grandes de la región imperial. Este año, faltando pocas horas para que de inicio esta festividad, la Plaza de Armas de San Sebastián fue reabierta al tránsito peatonal, quedando lista para ser el escenario principal de las celebraciones.
Sacsayhuamán es un grupo arqueológico ubicado al norte de la plaza principal de la ciudad del Cusco. Para llegar a Sacsayhuamán puede tomar un City Tour de cualquier agencia de viajes.
Este lugar se encuentra en la provincia de Catamarca (Argentina) El Shincal es una meseta que se encuentra rodeada de cerros, esta zona entre los años 1.471 y 1.536 fue un importante centro administrativo y de redistribución de las riquezas de la civilización inca. Fue la capital regional del Imperio de Cuzco y forma parte central de una red de miles de kilómetros de caminos empedrados
Las ruinas de este lugar recién fueron descubiertas en el año 1.901, Como consecuencia de estas investigaciones se supo que esta zona contaba con centenares de edificios que albergaban a casi 1000 personas.
Entre los descubrimientos más importantes se encuentra el ushnu, una plataforma elevada construida en piedra que tenia una función ceremonial y varios lugares rectangulares que alojaban a la administración (kallankas), estos se encontraban ubicados alrededor de una plaza central (aukaipata).
...por callejones externos. Cada habitación muestra hornacinas con dos puertas. Entre las habitaciones hay patios de 24 por 39 metros. Los Graneros o colcas están dispuestos en filas de seis. Son edificaciones circulares de piedra con techumbre de madera y paja. Los Baños, es una pequeña explanada de muros cortados en ángulo recto con bocas de agua cristalina que corren hacia 7 pozos, el agua llega por canales subterráneos. El Chasquihuasi. Está hacia el norte del templo a un kilometro de distancia. Ocho enormes habitaciones encuadradas alrededor de una plaza y cercado por altas paredes. Las andenerías y terrazas de cultivo que aprovechan sabiamente el relieve. Muralla, que en la altura sigue el relieve de las colinas y que en sus extremos se pierden hacia el río. Quedan en pié varios kilómetros de la misma. El camino incaico que atraviesa el complejo y que unía la región del Titicaca con Cuzco. Otras piedras para desentrañar la historia oculta.