En el centro de la Plaza Navona se encuentra la "Fuente de los Cuatro Ríos", construida por Bernini en 1651. Las cuatro estatuas de la fuente representan a los cuatro ríos más importantes de la época: el Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata. En el centro está situado un obelisco de 16 metros de altura que perteneció al Circo de Majencio, que fue encontrado en la Vía Apia.
La Plaza Navona ocupa el lugar en el que se situaba el estadio de Domiciano (Circo Agonal) en el año 86, con espacio para más de 30.000 espectadores, en el que los ciudadanos romanos disfrutaban de los juegos atléticos griegos.
En el centro de la Plaza Navona se encuentra la "Fuente de los Cuatro Ríos", construida por Bernini en 1651. Las cuatro estatuas de la fuente representan a los cuatro ríos más importantes de la época: el Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata. En el centro está situado un obelisco de 16 metros de altura que perteneció al Circo de Majencio, que fue encontrado en la Vía Apia.
La Plaza Navona ocupa el lugar en el que se situaba el estadio de Domiciano (Circo Agonal) en el año 86, con espacio para más de 30.000 espectadores, en el que los ciudadanos romanos disfrutaban de los juegos atléticos griegos.
La plaza está rodeada de restaurantes y terrazas y durante el día hay mucho ambiente. Se trata de una zona muy animada en la que es posible disfrutar de las actuaciones de diferentes artistas callejeros, como magos o bailarines, prácticamente a cualquier hora del día.
Creada por Giacomo della Porta y perfeccionada por Bernini, que posteriormente añadió los delfines, la Fuente del Moro fue conocida en sus inicios como la "Fuente del Caracol". Esta fuente está situada en la parte sur de la plaza.
esas plazas nunca en su vida tuvieron árboles ? o se los sacaron cuando hicieron el pavimento ?
para ustedes es muy normal ver así las plaza , pero para mi , no
aunque es muy linda
Estoy contigo India!, nunca hice esa observación pero es verdad. Aquí NO EXISTEN plazas sin árboles y muco verde. En Río Grande Tierra del Fuego, lugar en el que viví muchos años, como no se podían cultivar ni árboles ni plantas en las plazas (por el clima), se colocaron ejemplares del mismo lugar. Algunos no eran muy bellos que digamos, PERO TENÍAMOS PLAZAS VERDES.
La Piazza Navona en Roma es un ejemplo muy interesante de la evolución de la fábrica y el espacio urbano. Desde su creación como estadio romano, a un mercado medieval, hasta culminar como una soberbia plaza barroca, la plaza Navona nunca ha perdido su carácter lúdico y su poder de congregar a la gente a su al rededor. Es también Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.
El la mayor producción de alegría de los bahianos, en forma directa trabajan en la organización de la misma más de 25000 personas y participan de la fiesta 2 millones de personas en 25 quilómetros de calles avenidas y plazas. Con la presencia de más de 200 entidades dividas entre bloques de tríos eléctricos, afros, índios, infantiles, afroxés, y tríos independientes.
El primer carnaval en Salvador aconteció en 1929. Hoy día es una de las manifestaciones más importantes del mundo. Celebrando en seis días de festival, y tres circuitos oficiales principales: Dodô (Barra-Ondina), Osmar (Campo Grande de la Séptima Avenida) y Batatinha (Centro Histórico) y en el barrio Pelourinho donde se presentan bandas de música en palcos especiales para la ocasión.
Fue utilizado el “Pau elétrico” o guitarra bahiana es un instrumento creado por Dodô, que permite la reproducción de sonido igual a la guitarra eléctrica inspirado del carioca Benedito Chaves, el instrumento del madera “pau elétrico”, guitarra eléctrica Bahía permitió el desarrollo de una nueva manera de hacer carnaval... Leer más ...