Águilas es una bella ciudad portuaria enclavada en plena Costa Cálida. Su tradición marinera se combina en la actualidad con una amplia oferta turística que tiene en su extenso litoral uno de sus principales atractivos. Águilas, viejo puerto romano de pescadores, tuvo su fundación moderna en época ilustrada, cuando en 1785 comenzó su actividad como puerto de salida para diferentes productos, como el esparto y la barrilla. En el siglo XIX se convirtió en un importante enclave minero del que guarda como recuerdo el embarcadero del Hornillo, desde donde se cargaba hierro, plomo y plata procedentes de explotaciones cercanas.
Otra joya del Parque Natural de Calblanque son sus salinas, donde habita el fartet, un pececillo carnívoro en peligro de extinción y tan difícil de hallar como la soledad en la costa mediterránea.
Isla Plana............puff que me costó!!
Isla Plana es una localidad costera, perteneciente a la diputación de Los Puertos, de las más occidentales del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia (España). Pertenece, junto a La Azohía, al territorio popularmente conocido como las "Tierras de las Costas de Poniente".
Su litoral costero es muy recortado, con entrantes y salientes, del que destaca una pequeña isla de perfil plano que da nombre a la localidad. Este islote está protegido dentro del espacio Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo como parque natural.
Hacia el interior, encontramos el monte de "Cabezo de Hornos", y al este, adentrándose en las montañas el paraje "la Rambla del Cañar". Estos espacios por su diversidad de fauna y, muy especialmente de flora, con numerosos endemismos botánicos y especies de plantas en peligro de extinción, han sido incluidos dentro del espacio protegido de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán con la categoría de parque natural, Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves.
Isla Plana poco tiene que ver con las grandes masificaciones a pie de playa que sufren otros destinos de la costa... Leer más ...
Polígonos acuícolas.
En este kmz os presento las instalaciones existentes en las costas de Murciapara explotación acuícola y la información de las áreas y especies cultivadas. Para ver las jaulas o nasas tendréis que ampliar bastante el zoom.
Bolnuevo, es una pedanía situada en la costa del municipio de Mazarrón en la Región de Murcia, a los pies de la Sierra de las Moreras. Aquí, se encuentra uno de los principales símbolos del municipio: las formaciones geológicas conocidas como "Las Gredas" o "La Ciudad Encantada", con rocas en forma de setas de varios metros de alto y una pared rocosa modelada con formas, haciendo figuras que son realmente impresionantes y extrañas.
Están formadas por margas arenosas o gredas de color amarillento, areniscas y, en menor medida, por finos lentejones microconglomerados. Las areniscas presentan cantos carbonatados de color gris azulado y diferente macrofauna de moluscos y crustáceos. Las Gredas, según los estudios, han aportado abundantes microfósiles que datan del Zancliense (Plioceno inferior; unos 4millones de años). No hay que engañarse; pues entre otras cosas, por su pequeña extensión no es en absoluto comparable a la Ciudad Encantada de Cuenca, pero vaya…vale la pena conocer el lugar.
yo de estos puestos vigia conocia varios en la zona de cabo de gata una vez que estuve alli y me parecieron curiosos que hubiesen tantos tan aislados y que formen una cadena de uno a otro (como en la ultima pelicula del señor de los anillos) . . .
Fruto de la misma política, la recuperación del área de las salinas con sus bunkers y muelle, área que ya se mostró en: www.google-earth.es/ ...php?t=2909
A veces, cuando vemos tantas ruinas de monumentos que poco a poco van desapareciendo bajo la inclemencia de los agentes atmosféricos o la desidia humana, nos embarga la tristeza y la impotencia al contemplar la desaparición de estos testimonios de la historia, que son además nuestro patrimonio, y cuyo valor potencial es inestimable.
Pero también a veces nos encontramos con acciones políticas que se desarrollan en el sentido positivo de la recuperación y puesta en valor de estos monumentos. Es el caso de Santa Pola, donde la torre vigía del Tamarit, cuyo perfil ruinoso era una imagen históricamente conocida, se ha transformado en el sólido bastión que fue en los años de su construcción.
...- Santiago Bernabeu------ 19/02/2009
España -------------- Malaga - La Rosaleda------ 26/02/2009
España -------------- Mallorca - ONO Estadi------ 19/02/2009
España -------------- Merida - Jose Fouto------ 26/02/2009
España -------------- Murcia - La Condomina------ 19/02/2009
España -------------- Nastic Tarragona - Nou Estadi------ 19/02/2009
España -------------- Numancia - Los Pajaritos------ 26/02/2009
España -------------- Osasuna - Reyno de Navarra------ 19/02/2009
España -------------- Oviedo - Carlos Tartiere------ 26/02/2009
España -------------- Pontevedra - Estadio Pasarón------ 26/02/2009
España -------------- R.Santander - El... Leer más ...
Playa de la Rijana, maravillosos acantilados; buena zona de buceo.
No se si lo que queda de la torre es lo que se ve en la fotografía, porque si es así aun podría reconstruirse.
Tu cita, Master, de esta playa me ha llevado a ojear la zona que aunque la he pasado por carretera no la conocía y parece bien bonita.
Las torres que circundan a la de la Rijana tienen todas su historia y eran complementarias al sistema defensivo del castillo de Castell de Ferro, que por cierto me ha llamado la atención su nombre en catalán y que me entero de que la población fue repoblada por catalanes en tiempos de los Reyes Católicos.
Lo que se aprende en alas de GE y de nuestro foro!
¿ En Argentina no hay algo similar Zapa?