...sus casi 70 metros de eslora tenían espacio para más de 1000 pasajeros y viajaban con un lujo extremo gracias a su salón de baile, solárium, comedor y bar.
Era uno de los cuatro barcos de lujo de rueda lateral de fabricación idéntica en la RDA y estaba propulsado por dos motores diésel de 270 CV y dos motores eléctricos.
En 1991 tras la caída del gobierno comunista, el barco Friedrich Engels recibió el nombre del químico alemán, Johann Friedrich Böttger, conocido por ser uno de los primeros elaboradores de porcelana en Europa.
El barco fue retirado del servicio activo después de la temporada de 1993.
Aquí el barco fue desguazado en parte ya que se le quitaron los motores y las ruedas que hoy se exhiben en el museo de Dresde.
El gobierno alemán propuso que el Johann Friedrich Böttger fuera remodelado como parte de un programa de desarrollo de habilidades para personas desempleadas, pero se puso en uso estático en el muelle de Dresde-Neustadt como barco de alojamiento para albergues juveniles.
Por lo tanto entre 1997 y 1999 el barco se remodelo y paso a llamarse... Leer más ...
El Meissen es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Alemania.
Lo nombraron en honor de Meissen es una ciudad alemana en el estado federado de Sajonia. Está situada a orillas del río Elba cerca de Dresde y tiene una población de más de 25.000 habitantes.
Tiene fama internacional debido a la porcelana que allí se fabrica y exporta desde 1708.
Fue construido el 12 de mayo de 1885 por Astillero Blasewitz.
El barco se colocó bajo el nombre de Koenig Albert con la quilla del casco número 9 .
El homónimo del barco era Alberto de Sajonia , el rey sajón.
En 1898, el barco fue nombrado Sajonia.
Y en 1928 fue llamado Meissen.
Después de la puesta en servicio como barco de pasajeros para la Compañía de Buque Sajón-Bohemio (SBDG).
Después de la interrupción de las operaciones comerciales, el barco fue usado para la recién fundada Compañía de Buque Sajona-Bohemio de 1923 , SBDA.
Delft es famosa por sus productos de porcelana basados en los importados de China durante el siglo XVII. Algunos de los monumentos más emblemáticos son la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva), el claustro De Prinsenhof, la Oude Kerk (Iglesia Vieja), la Porceleyne Fles (Fábrica Real de Porcelana) o el Jardín Botánico.
Este museo en Macao abrió sus puertas en 1999 y hay un poco de todo: caligrafía, pinturas, sellos, algunas pinturas occidentales y fotografías, mucha porcelana y cerámicas. Son cinco las galerías y dos los salones de exhibición en un espacio de cinco pisos. Si te gusta la porcelana china enfila directamente al cuarto.
En esta plaza está uno de los museos más importantes del arte antiguo chino: el Museo de Shanghai. Para maravillarse por todo lo que han sido capaces de hacer los chinos en los últimos siglos, éste es el mejor sitio. En sus once galerías y tres salones de exhibición hay de todo: objetos de bronce, de cerámica, de porcelana, pinturas, muebles, antiguos sellos, esculturas, pinturas, ejemplos de caligrafía y mucho más.
Las dos peores desgracias que sufrió la torre fueron provocadas primero por la naturaleza y luego por el hombre. Casi 400 años tras su construcción, un rayo cayó sobre ella, dejando casi en ruinas los tres pisos superiores, que fueron reconstruidos inmediatamente, pero lo peor llegó en el año 1850 con la Rebelión Taiping.
Esta cruenta guerra civil, en la que perdieron la vida decenas de millones de chinos, también fue el motivo de la destrucción de la Pagoda de Porcelana, cuyos restos fueron saqueados durante décadas para ser utilizados en otros lugares. Hoy en día, una de las más hermosas construcciones creadas en China es apenas un recuerdo, algo realmente triste.
Ciertamente es de lamentar que muchas de las maravillosas construcciones del pasado tengan que ser recordadas casi como leyendas, salvo en el caso por ejemplo de las pirámides de Giza o la Gran Muralla. Éste también es el caso de la Pagoda de Porcelana, un templo dedicado a Buda y único en su género que dominó el paisaje de Nanjing, reflejando el sol en sus brillantes paredes. Fue el intercambio comercial entre Oriente y Occidente, por medio de la Ruta de la Seda, lo que propició el descubrimiento de la pagoda por parte de los occidentales, siendo mencionada en los diarios de muchos viajeros de la época.
La Pagoda de Porcelana fue en principio concebida a principios del siglo XV, en los años de gobierno del Emperador Yongle, y construida pocos años después. Poseía una base en forma de octógono regular, de 30 metros de diámetro y durante un tiempo, con sus 79 metros de altura, fue una de las más altas construcciones del país. Para llegar hasta su punto más alto, era necesario subir los nada menos que 184 escalones de su escalera de caracol interna.
Pese a estos datos, lo que impresionaba realmente eran los... Leer más ...
El rey Felipe IV envió a construir en el siglo XVII un pequeño palacio, ubicado en un sitio llamado La Zarzuela, cerca de Madrid. El nombre hace alusión a la abundancia de zarzas. Era un edificio rectangular con dos pasillos laterales y techo de pizarra. Luego Carlos IV le hizo modificaciones al edificio para acomodarlo al gusto del siglo XVIII, añadiendole tapicería y porcelana, además de nuevo mobiliario que incluía una gran colección de relojes, la construcción sufrió daños graves durante la Guerra Civil.
A la construcción original del siglo XVII se le han agregado nuevos edificios. Actualmente, la residencia de la familia real está distribuida entre el edificio principal y dos plantas conjuntas hacia la derecha e izquierda. Los alrededores del palacio están rodeados por una rica fauna, posee, además, una pequeña ermita, una zona deportiva y un helipuerto.
Cuajada de mercados de artesanía y talleres, Jingdezhen sigue hoy consagrada a una de las principales artes del país. Tanto es así que la ciudad concentra la mitad de la producción nacional de cerámica, lo que la convierte en la capital mundial de la porcelana.
En cualquier caso, la ciudad debe parte de su situación actual al emperador que inició la dinastía Ming, Hongwu (1368-1398), quien brindó a la ciudad el monopolio de su fabricación. De este modo, Jingdezhen veía refrendada una pujanza iniciada en tiempos de los Song y durante la era Jingde (1004-1007).
Entre los principales puntos de interés de la ciudad, descuellan el Museo de la Porcelana (21 Liangshi Bei Lu), el Centro de la Cerámica (en el montículo de Panlong, Zhushan Xi Lu) y el Museo de los Antiguos Hornos Populares (A Hutian, 7 km al este del centro). Todos estos alicientes ayudarán al recién llegado a ahondar en la actividad económica más prestigiosa y emblemática de la ciudad, a la que ésta debe su fama.
Un puñado de galerías de arte verdaderamente excepcional esperan su llegada en la ciudad de Tianjin. Siempre popular es el Museo de Bellas Artes de Tianjin, que se conoce por sus pinturas de paisajes y objetos históricos.
El Museo de Arte de Tianjin ha sido una parte de la escena cultural de la ciudad desde su apertura en 1957. La colección del museo es modesto pero interesante de todos modos, que contiene algunos buenos ejemplos de obras artísticas creadas en las dinastías Yuan y Qing.
En la segunda planta de la instalación está dedicada a la exhibición de arte popular e incluye objetos de porcelana, figuras talladas y elaboradamente diseñados cometas gigantes. La tercera planta se utiliza únicamente para visitar exposiciones.
Cubriendo un área masiva, el Museo de Tianjin es el segundo edificio más grande de toda China y una instalación impresionante, con el diseño en forma de un cisne gigante. Dentro del edificio hay exposiciones con temas de 150.000 piezas de la colección del museo.
El Monasterio Tashilhungpo se compone de cuatro colegios Zhacang budista, Myicuns 62, salas de Buda y cerca de 60 salas de memoria y stupas sagradas. El edificio más antiguo en el monasterio es la Sala Coqen (Gran Salón de la Escritura), que se completa con un campo de sutra conferencias con una superficie de 500 metros cuadrados.
Aquí se cuenta con invaluables estatuas de Buda, pagodas y pinturas Tangka, escrita a mano Sutra Pattra la hoja, y Gangyur y Dangyur escrito con tinta de oro de energía. Además, el monasterio cuenta con una rica colección de porcelana, esmalte, vidrio y transmitido de varias dinastías. Todos estos son valiosos para los estudios tibetanos.
El Monasterio Sakya tiene un sinnúmero de murales, sobre todo de la dinastía Yuan (1271-1368). Los murales representan escenas budistas, los retratos de los Príncipes del Dharma de Sagya través de las dinastías, reunidos Pagba con Kubla Khan y la escena de la construcción del Monasterio Sagya. Entre ellos, los murales de mandalas y ex titulares Trono Sakya son los más destacados.
El Monasterio también alberga grandes cantidades de reliquias culturales, incluyendo los títulos, sellos, escudos, prendas de vestir y adornos adjudicados por la corte imperial de Yuan a los funcionarios locales, los instrumentos rituales y porcelanas de los Song, Yuan y otras dinastías más tarde, y los murales preciosos de temas históricos.
En efecto, su interior alberga una vastísima colección formada por más de 130.000 piezas, que incluye desde muestras de cerámica neolítica y bronces de la dinastía Shang (ca. 1600-1046 a.C.) hasta las valiosísimas porcelanas de la época Ming (1368-1644), pasando por hermosos relieves realizados en piedra y, por supuesto, magníficos collares y accesorios de jade.
Con respecto a los objetos exhibidos, podremos ver porcelanas de varias dinastías, esculturas de la dinastía Han, pinturas y caligrafías a través del tiempo, monedas, ropas típicas de la gente del sudoeste del país y reliquias culturales.
Además, hay una imagen panorámica de 180º sobre la guerra en torno a Chongqing que describe la ciudad cuando era la capital provisional de China, y otra de 360º de las Tres Gargantas antes de la construcción de la gran represa.
Casi toda la gama de objetos deseados se puede encontrar aquí: jade, tibetano y otras artesanías étnicas, libros, obras de arte, objetos de comunista, monedas, joyas, estatuas, perlas, sedas, porcelanas, instrumentos musicales, muebles ... No todas las antigüedades son genuinos por lo que si necesitan seguridad, probablemente es mejor para comprar en otros lugares. Sin embargo, si usted está más interesado en la caza de la ganga, o simplemente está interesado en encontrar algo que te guste, este es el lugar. Para aquellos especialmente interesados en los muebles, pruebe la cercana Chaowai Antique Furniture Market, cerca de cinco minutos a pie hacia el norte.
...todo tipo de algas y peces, mientras que las islas estan habitadas por incontables aves marinas.
En los últimos años, algunos turistas han dejado sus huellas en estas misteriosas islas.
El archipiélago Xisha se encuentra en el centro de varias rutas de navegación en el mar del Sur de la China. A través de ellas, ya durante la dinastía Shui (581-618), misioneros chinos llegaron a Malasia e incluso a la India, tal como hizo el renombrado monje Jingyi durante la dinastía Tang (618-907).
Puesto que estas rutas comerciales marítimas eran frecuentadas por barcos cargados con porcelana, seda y perfumes, estas rutas eran conocidas como “La Ruta de la Seda Marítima”.
Xisha se encuentra en el estratégico paso marítimo que comunica el Océano Indico y el Atlántico, por lo que dispone de una posición geográfica privilegiada y abundantes recursos naturales.
Antes de la Primera Guerra Mundial, parte del archipiélago Xisha estaba ocupada por Francia. Tras el estallido de la guerra en el Pacífico, fue ocupada por los japoneses. Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, China recuperó su soberanía sobre este archipiélago junto con otras islas.
En la actualidad, miles de turistas visitan este maravilloso sitio donde se deslumbran ante magníficos objetos y utensilios históricos entre los que se destacan: piezas de porcelana, libros de oro, utensilios litúrgicos, pieles, piezas de oro y plata, entre otros.
El diseño arquitectónico de las columnas y vigas del Palacio del Potala es otra de las características asombrosas que destaca la mayor parte de sus visitantes. Cada sala posee una claraboya para lograr una adecuada ventilación e iluminación. Se estima que los murales en este monumento suman un total de casi 2500 metros cuadrados.
Este edificio fue restaurado en el año 1989 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. ¡Un sitio que no puedes dejar de conocer si estás pensando en viajar al Tibet!