Nefasto pensamiento, pero la gente suele ser más inteligente de lo que parece, por lo que hay un otro pensamiento más natural y positivo:
Evidentemente las condiciones de la Mar debían ser tolerantemente buenas y además pendientes del Barómetro que era, y sigue siendo, un buen aparato de predicción. Igualmente predecir el tiempo escuchando los partes en onda corta de la BBC, que eran los mejores de la época.
En estas condiciones, incluso la experiencia de un buen capitán también podría realizar un fondeo a barbas de gato, o sea con las dos anclas más un par de coderas a popa, que deben de ir a boyas o a tierra, y se supone que de esta manera no se puede mover apenas del lugar.
En cualquier caso, se hacía la maniobra, y no existen allí pecios debido a esa causa.
Te entiendo amigo esto se cerro entre los años 60 y 70, porque era inviable mandar barcos ahí, sino se hacia un puerto, y además ya para los años 70 ya aparecieron nuevos tipos de buques de carga mas grandes y con mas calado y ahí no entraban.
Y OTRO FACTOR IMPORTANTE, QUE HIZO CERRAR ESO FUE EL VEHICULO CAMIÓN.
NO SE ENOJE AMIGO, vos tenes tu opinión yo tengo la... Leer más ...
Nefasto pensamiento, pero la gente suele ser más inteligente de lo que parece, por lo que hay un otro pensamiento más natural y positivo:
Evidentemente las condiciones de la Mar debían ser tolerantemente buenas y además pendientes del Barómetro que era, y sigue siendo, un buen aparato de predicción. Igualmente predecir el tiempo escuchando los partes en onda corta de la BBC, que eran los mejores de la época.
En estas condiciones, incluso la experiencia de un buen capitán también podría realizar un fondeo a barbas de gato, o sea con las dos anclas más un par de coderas a popa, que deben de ir a boyas o a tierra, y se supone que de esta manera no se puede mover apenas del lugar.
En cualquier caso, se hacía la maniobra, y no existen allí pecios debido a esa causa.
En la operación Abu Adh Duhur, he acertado en varias predicciones: los rebeldes esperaron para hacer resistencia cuando el ejército sirio se acercaba a Abu Adh Duhur. Entonces iniciaron el contraatataque en la parte baja de los flancos, intentando embolsar al ejercito que penetraba desde el sur.
Sin embargo el ejercito sirio ha aguantado el ataque y posiblemente esté centrado en limpiar las bolsas rebeldes que han quedado en el este, porque ayer y hoy apenas se anotó avances.
Pero también pienso que en los próximos dias completará la toma de la ciudad y se unirán las tropas que bajan del norte, con las del este y sur.
La cuestión es que harán después de unirse los tres ejércitos en Abu Adh Duhur. ¿Con esa enorme fuerza se dirigirán hacia Saraqib y luego a la capital de Idlib y de paso liberando las tropas que llevan años sitiadas en Foua? ¿O volverán al sur para atacar desde el norte de Hama?
Yo apuesto por el ataque contra la capital Idlib, pues sería un golpe rápido y mortal para las distintas facciones rebeldes de esta provincia. Además ese ataque obligaría a concentrar todas las fuerzas rebeldes para frenarlo, con lo cual no podrían contraatacar en ningun otro... Leer más ...
Nuestro cuerpo no es una máquina y de vez en cuando necesita un descanso, normalmente avisa y es necesario escucharle.
La ruta de hoy la tenía previsto hacer el día que llegué por primera vez a Camasobres, cuando subí a Peña Baila y Alto Vistrio. 27/9/15 . Pero en ese día llevaba más de un mes de inactividad debido a problemas físicos que me tuvieron en el dique seco, y conforme iba acumulando kilómetros en mis piernas y pasando las horas, lo cierto es que el cansancio hizo su aparición y llegó un momento en el que tuve que tomar la decisión de acortar la ruta prevista y dejarla para otra ocasión. No tuve que esperar mucho tiempo y afortunadamente las predicciones metereológicas para el fín de semana eran óptimas para andar por la montaña, así que no me lo pensé dos veces, me guié de las fotos hechas, consulté mapas, Google Earth, calculé los kilómetros a realizar . . . en definitiva, preparé la ruta que me quedó pendiente y me puse en marcha: " pies pa qué os quiero". :lol... Leer más ...
Guardo 9 de Junio del 2012.
Hoy me he despertado a las 7 de la mañana, me he asomado a la ventana y he visto que el cielo estaba encapotado con riesgo de lluvia como las predicciones meteorológicas anunciaban. Me ha entrado pereza y he vuelto a acostarme, pero pasaban los minutos no conciliaba el sueño y me ha remordido la conciencia. Así que me levanto, desayuno, cojo el coche y me planto en vidrieros : " pies pa qué os quiero".
Y es que el día que subí a La Peña del Tejo (13-5-2012) estuve observando una posible ruta desde Vidrieros a Canchas de Ojeda iniciándola por el pinar que hay a la entrada del pueblo, pero ante las condiciones climatológicas decidí hacerla por la parte menos dura y más rápida no sea que me fuera a pillar el diluvio universal. Al final el día se portó, apenas llovió, calleron cuatro gotas, temperatura suave excepto en las cumbres que soplaba el viento y hacia fresquito, cielo nublado pero que permitó ver las cumbres y lo mejor es que no pasamos calor y apenas sudamos despues de la chaqueta que nos dimos.
En la actualidad, el monitoreo de sismos y volcanes de China tiene ha alcanzado un nivel internacional. Las estaciones sismológicas y centros de monitoreo volcánicos en la prefectura y de la Montaña Changbai recolectan datos las 24 horas del día. Cada medio año o cada año se rinde un informe sobre predicción de sismos a corto plazo. La Estación Sismológica de Yanbian pronosticó en 2008 el sismo sucedido en 2009 en el distrito de Yitong, de esa provincia.
Ante las frecuentes e intensas nevadas que padecemos este año, seguimos dudando de los efectos del calentamiento climático, sin embargo:
En los océanos Indico y Pacífico hace tiempo que se notan las consecuencias del calentamiento global: en Bangladesh, cada año alrededor de 100.000 personas tienen que huir ante la creciente subida del mar. Las islas de Carteret, pertenecientes a Papúa Nueva Guinea, podrían quedar inhabitadas en menos de cinco años; y es posible que los 12.000 habitantes de Tuvalu pierdan sus terrenos dentro de tres o cuatro décadas. La mayoría de ellas son zonas paradisíacas...Los científicos siguen sin ponerse de acuerdo sobre cuánto crecerá el nivel del mar a lo largo del presente siglo. Aunque las predicciones consideran al menos 18 centímetros, los estudios más recientes elevan la cifra hasta alcanzar el metro. Actualmente, el número de refugiados climáticos ya se estima en 25 millones a nivel mundial.
He aquí por tanto un kmz con algunas explicaciones, respecto a las 5 islas o archipiélagos en mayor peligro de desaparición.
En relación a Tuvalu, quiero recordar este post de nuestro... Leer más ...
...del planeta y, también por primera vez, los investigadores y la industria española tienen el papel protagonista para que la misión haya sido posible.
Con un objetivo claramente medioambiental, el satélite SMOS (Sol Moisture y Ocean Salinity, en inglés) ya está preparado en su plataforma de lanzamiento en el cosmódromo de Plesetsk (al norte de Rusia) a bordo de un cohete Rockot, que comparte con otro satélite experimental, el Proba-2.
Su misión: vigilar los niveles de sal en los océanos y el grado de agua que retiene la superficie terrestre para tener mejores modelos de predicción del cambio climático, además de entender mejor el ciclo del agua y anunciar catástrofes , como El Niño, con suficiente antelación para avisar a los posibles afectados.
Muy interesante Jesus.
¿Una vez que tenemos el overlay descargado se actualiza el solo diariamente?
Si, se actualiza cada día. Creo que a las 11:30 hora peninsular.
Google_Master Escribió:
Jesus, muy buena aportación...
Complementa a este de Meteorologia en Tiempo Real.
Ya la había visto, Master pero la superposición de precipitación ya no se puede ver porque la web www.inm.es (Instituto Nacional de Meteorología) ya no existe, ahora es www.aemet.es.
Antes de poner este de la predicción estuve intentando "reparar" el otro mapa pero no he podido encontrar la imagen en la nueva web.
En esta web wwis.aemet.es/ hay enlaces a los servicios meteorológicos de muchos países.
Es una superposición de imagen enlazada a la Agencia Estatal de Meteorología que se actualiza cada día.
Nos muestra la predicción del tiempo previsto para el día posterior.
El zodíaco se divide en 12 signos: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
Zodíaco, es un cinturón imaginario en la esfera celeste, que se extiende aproximadamente 8° a uno y otro lado de la eclíptica, trayectoria del Sol y los planetas sobre la bóveda celeste.
El nombre zodiaco proviene del hecho de que la mayoría de estas constelaciones tienen nombres de animales derivándose la palabra zodíaco de la palabra griega zoo ('animal').
La anchura del zodíaco se determinó, originalmente, incluyendo las órbitas del Sol y la Luna y las de los cinco planetas conocidos por los pueblos de la antigüedad (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno).
Los chinos también adoptaron la división en 12 signos pero les dieron nombres distintos: rata, buey, tigre, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, gallina, perro y cerdo.
El horóscopo, también llamado "carta natal", en astrología, es un método de adivinación basado en la posición de los astros en el momento del nacimiento. El término deriva del griego "oros", horizonte, y "σκοπεω", examinar.