TARFAYA/PUERTO DEL ROSARIO
El Assalama, el barco de la naviera Armas que naufragó en 2008 a escasas millas de Tarfaya, forma parte de la historia negra de la ciudad marroquí y del entorno de su litoral. Su esqueleto permanece inerte a merced de las olas a dos kilómetros del pueblo, en una zona llamada Duejla y a tan solo 200 metros de la orilla. El óxido se apodera del casco del barco, aunque desde lejos aún se divisa el nombre de la compañía canaria que se resiste a desaparecer bajo los efectos del salitre.
El Assalama naufragó el 30 de abril de 2008 al poco tiempo de partir rumbo a Puerto del Rosario desde el muelle marroquí. A bordo viajaban 113 pasajeros y en las bodegas numerosos vehículos. Tras el siniestro, la naviera, como establecen las normas marítimas internacionales, dejó bajo la responsabilidad del consorcio de las empresas aseguradoras la propiedad de la embarcación.
El gobernador de Tarfaya, Najem Abhai, reconoció el impacto visual del buque y los peligros medioambientales que supone para el litoral de la región: "Han creado muchos problemas a Tarfaya. La naviera Armas debe ayudar más para la retirada del buque".
Gracias por responder de inmediato.
El problema es que la cámara no sigue la dirección de la ruta. La cámara está desplazada lateralmente y se ve el registro del "viaje" como si estuviera en el lateral del recorrido y no en el eje de la ruta. ¿se entiende?
Ejemplo: si el sentido del desplazamiento de la ruta exportada es con rumbo 360º, la cámara apunta hacia el rumbo 090º.
He tocado todos los controles de la solapa viajes, sin lograr cambiar esto. Puedo cambiar el angulo de la cámara, la velocidad, la altura, etc. pero no que la cámara apunte hacia el recorrido de la ruta.
Mi version de Google Earth es la 7.0.1.8244 (beta) del 29/10/2012
...al otro lado del mundo, consiguió el puesto de contramaestre de la Concepción.
La flota partió de Sevilla a cañonazo limpio en agosto de 1519, y se hizo a la mar desde Sanlúcar al mes siguiente. Las cinco naves, con las velas hinchadas por la corriente de las Canarias, se dejaron caer hasta Tenerife, donde hicieron aguada. La idea de Magallanes era navegar pegado a la costa africana hasta poco antes del ecuador. En ese punto, y para evitar la temida zona de calmas chichas que tantas vidas se cobraba, tomaría rumbo oeste, para que el viento llevase sus barcos hasta la costa americana. Para bregados marinheiros como Magallanes, eso era coser y cantar.
Ya en Brasil había que seguir la ruta que, años antes, había trazado Juan Díaz de Solís, un desdichado que, tras descubrir y cartografiar el Río de la Plata, terminó en la olla de los indios charrúas. Se dieron un festín, porque a Díaz de Solís le acompañaban 60 hombres. Magallanes ya sabía algo: ahí no debía fondear. A partir de ese punto todo lo tendría que descubrir él solito. No había mapas, ni testimonios: estaba tan lejos de la civilización que ni siquiera tenía leyendas a las que agarrarse.
El primer invierno se les ech... Leer más ...
...Según ellos (la versión oficial), utilizaron espoletas “VT” programadas para estallar a cierta altura con respecto al suelo y destruir objetivos varios cercanos a la pista.
El tema de las espoletas es algo muy complicado, porque las bombas, utilizadas por los ingleses en aquella época, tenían dos tipos de espoletas, unas que van el la cola de la bomba y otras en la trompa y según el armado y las “llaves” que operaba el Oficial Bombardero antes de lanzarlas tenían sus efectos, y en esto parece ser que ellos también tuvieron bastantes problemas.
¿Cuál era entonces el objeto de hacerlas estallar a cierta altura?
Si la lógica era destruir instalaciones en o cerca del aeropuerto la verdad que tanta logística para ello no era necesaria, primero porque lo podrían haber hecho perfectamente los Harriers y segundo ya los cañones L-118 de los ingleses estaban al alcance.
Por otro lado a esa altura del conflicto, no creo que quedara mucho en pie en los alrededores del aeropuerto después del constante bombardeo, tanto aéreo como naval.
El ataque:
Como ya “era costumbre” los Harriers comenzaron a volar “temprano” para distraer a los Operarios del Radar Malvinas pero ya tenían... Leer más ...
...pista pero no causó su inutilización como pretendían, organizaron otra misión "Black Buck" para ponerla definitivamente inoperable, sin embargo para el 4 de Mayo, fecha elegida para el ataque, ya no contaban con el "factor sorpresa" y la artillería antiaérea argentina tenía mas aplomo e hicieron el ataque a 4.99mts. de altura, fuera del alcance de las armas antiaéreas.
Para ello nuevamente de la Isla Ascensión partieron dos Vulcan, el XM607 como primario, y el XM598 como reserva, luego del primer repostaje según lo planeado el XM598 retornó a base. El otro Vulcan continuaba el rumbo con 21 bombas de 1.000 Lbs. para destruir la pista en el extremo occidental de la pista. Sólo explotaron 11 o 12, el resto o bien tuvieron problemas con las espoletas o bien quedaron trabadas en el racks y no coyeron.
El resultado del ataque tiene dos versiones, según los británicos fue exitosa porque la intención era que el ataque impidiera la extensión de la pista hacia el oeste para permitir operar a aviones cazas, en cambio los argentinos dicen que no fue exitosa porque el ataque cayó 50mts. fuera de la cabecera oeste de la pista. En realidad las dos opiniones son válidas porque si la... Leer más ...
...proceso se pierden dos y otras sufren daños. El 9 de septiembre divisan el Cabo Vírgenes, unos 100 km. al sur de su destino. En ese momento se sintió un fuerte olor saliendo de la bodega de proa, se retiró la escotilla para examinar la carga, no pudiendo detectar ningún foco de incendio. Posteriormente, se vio humo saliendo del palo trinquete y la tripulación intenta ahogar el posible fuego tapando todas las ventilaciones y arrojando agua, procurando evitar corrientes de aires que pudieran avivar el fuego.
Navegan con rumbo NW hasta divisar el Cabo Buen Tiempo y los cerros de los Frailes, arriando las velas y fondeando el ancla con 55 brazas de cadena sobre la banda de babor ese mismo día 9 de septiembre.
Los días 10, 11 y 12 de septiembre, a casi tres meses de haber zarpado de Inglaterra, permanecieron fondeados cerca de la desembocadura del Río Gallegos a la espera de alguna nave que pudiera remolcarlos río arriba hasta el puerto de Río Gallegos.
El miércoles 13 de septiembre, avistado un vapor se izaron señales y a las 8.30 horas a.m, el vapor amarró a la barca, se levanta el ancla y se la remolca hasta el puerto de Río Gallegos donde fondeó el mismo día.
"Tras su retirada del servicio en 1988, zarpó de Rota el 13 de julio de 1989 rumbo a Nueva Orleans13 14 , donde fue entregado a una organización estadounidense de antiguos veteranos del USS Cabot para convertirlo en un museo flotante. Sin embargo, problemas económicos de la institución, obligaron a subastarlo y desguazarlo en Brownsville Texas. "
Hola, loba. Cuando digo que me cambia el rumbo, no se trata de la navegación loxodrómica, que es la que uso, me refiero a que la brúla de simulador se va desplazando levemente a estribor y se va descentrando, lo cual provoca que se yaya modificando el rumbo a su vez. Pero es un problema de la brújla del propio simulador...que se descentra sóla.