...lanzamiento de misiles de varios tipos, situado en el óblast de Astracán entre Volgogrado y Astracán en el pueblo de Známensk.
Fue establecido el 13 de mayo de 1946 y en un principio el material principal de investigación y los científicos eran de la Alemania Nazi. El primer cohete fue lanzado el 18 de octubre de 1947, 1 V-2 de 11 que fueron capturados y aquí se creo la Base aérea Kapustin Yar.
Se realizaron 5 pruebas nucleares de baja potencia (10 a 40 kt) sobre el sitio en 1957-1961.
Numerosos lanzamientos para el ejército ruso toman lugar ahí desde satélites a cohetes elevadores de prueba hasta 2012.
La Base aérea Kapustin Yar en 2009, el 158º regimiento aéreo se reorganizó en el 35º escuadrón aéreo separado, que fue transferido de las RVSN a la Fuerza Aérea de la Federación de Rusia y tomo como base Akhtubinsk unos kilómetros mas abajo y esta base se dejo como deposito de armamento de Misiles y ahora con baterías anti... Leer más ...
En la imagen la tenebrosa Cúpula de Runit y el Cráter Lacrosse, cuyo origen está en las pruebas nucleares norteamericanas en las Islas Marshall, entonces administradas por Estados Unidos.
La Cúpula de Runit (también conocida como "Runit Dome", "Cactus Dome") es una estructura con forma de semiesfera a nivel del mar en el norte de la isla de Runit. Tiene un grosor de 46 cm y cubre aproximadamente 73.000 m3 de desechos radiactivos causados por las pruebas nucleares en el atolón Enewetak, al que pertenece esta pequeña isla. Esta cúpula es además el punto más alto de todo el país de Islas Marshall.
Historia de la Isla
En 1529 la expedición del navegante español Álvaro de Saavedra Cerón desembarcó en el atolón, convirtiéndose en el primer europeo en poner pie en este territorio poniéndole al atolón el nombre de "Los Jardines". Durante varios siglos perteneció a España.
Fue arrebatada por Alemania en 1885, hasta la primera guerra Mundial que fue Japón quien se la arrebató.
Entre el 17 y el 23 de febrero de 1944 se libró aquí la batalla de Enewetak (Eniwetok) durante la Segunda Guerra Mundial. es.wikipedia.org/ ...e_Eniwetok
Rusia acaba de lanzar con éxito el nuevo misil hipersónico Avangard (oficialmente denominado Avangard hypersonic glide vehicle), teóricamente capaz de burlar cualquier escudo de misiles actual.
El lanzamiento lo ha hecho hoy desde la base de misiles estratégicos de Dombarovsky ICBM, junto al cosmódromo de Plesetsk, una instalación militar donde además hay estacionados misiles nucleares de largo alcance. Localización: 62°45′N 40°31′E. El misil ha impactado en el campo de tiro de Kura, en Kanchatka (57°19′N 161°50′E), a unos 6000 km de distancia.
El Avangard es impulsado por un motor scramjet que lo puede llevar hasta Mach 20, aunque se cree que en estos lanzamientos ha alcanzado tan "solo" los 11.200 kilómetros por hora. El misil (o mejor dicho, portamisiles) pesa entre 40 y 50 toneladas. Puede ser cargado tanto con varias ojivas nucleares como con carga explosiva convencional.
Estados Unidos no tiene defensas contra las armas hipersónicas, un sector por el que no sólo Rusia sino también China llevan tiempo investigando. Moscú ha estudiado las vulnerabilidades norteamericanas, por eso prima la velocidad en lugar de la altura y confía en sistemas que no tracen... Leer más ...
Por imágenes de satélite, se cree que Corea del Norte ha comenzado a desmantelar algunas instalaciones para pruebas nucleares, concretamente en Punggye-ri .
Un barco hundido cerca de las islas Marshall, del que no he podido recopilar ningun tipo de informacion.
Bueno primero el lugar es el kwajalein atoll es uno de los tantos atoll que la marina de los estados unidos uso para hacer pruebas con bombas nucleares.
Y el barco que se ve es una barcasa de cemento o concreto.
Y mas abajo esta semi hundido y dado vuelta el Crucero Pesado Prinz Eugen (1940)
Ven que le falta una elice por se la sacaron y esta en un museo en alemania.
Si quieren leer aca le dijo la historia del crucero:
Para que luego nos digan que cuidado con las emisiones de CO2, por el asunto del efecto invernadero y el cambio climático.
La localización es el Atolón Bikini (Islas Marshall), cuyo kmz ya se dió en el último post relativo a la prueba Castle Bravo. Creí que un nuevo kmz sería redundante.
A Corea del Norte y a su líder, el inefable Kim Jong-un, solo se le ha ocurrido hacerle a la humanidad un desagradable "regalo de reyes": la explosión de una supuesta Bomba H.
La Bomba H, es una bomba de fusión termonuclear bastante más potente que una bomba de fisión, pues para su explosión es necesario provocar primero una reacción de fisión y luego la explosión de la fusión. Una de las características de este tipo de bombas es que está solo al alcance tecnológico de unos pocos países.
La explosión fue medida como terremoto de 5,1, producido en la zona típica de pruebas nucleares coreanas, al norte de Kilju.
La bomba tenia una potencia de unos 6 kilotones, por lo que no se cree que sea una bomba H, sino una bomba de fisión reforzada. Las bombas H tienen un mínimo de 10 Megatones de fuerza (1000 veces más potentes que las que se lanzaron sobre Japón al final de la II Guerra Mundial o la que ha estallado en el norte de Corea el día de Reyes). En todo caso, si ha sido una bomba de fusión, la prueba ha sido fallida.
La noticia ha sido recibida con desagrado, incluso por el gobierno chino, tradicional aliado del régimen norcoreano, que no ve con buenos ojos la carrera... Leer más ...
Un submarino nuclear clase Borea en Severodvinsk: una bestia de 170 metros de eslora, armado con 16 misiles Bulavá de 8.000 km de alcance y 10 ojivas nucleares autónomas cada misil.
El Proyecto 955 Borei (en ruso: «Борей») es una clase de submarinos estratégicos rusos, de los cuales tres parecen estar en prueba o en servicio y el cuarto submarino en construcción. Los submarinos Borei reemplazarán a los submarinos Kalmar (Delta III) y submarinos Akula (Typhoon), otros dos gigantes nucleares.
Los submarinos Proyecto 955 Borei representan la cuarta generación de submarinos estratégicos de Rusia y su mayor esfuerzo por modernizar su flota nuclear disuasoria. Rusia planea adquirir 8 unidades para este año. es.wikipedia.org/wiki/Clase_Borey
Los misiles Bulavá (traducido como "Maza") son el más nuevo y poderoso misil intercontinental ruso, tiene un alcance de 8.000 kilómetros, 36 toneladas de peso y puede portar entre 6 y 10 cabezas nucleares hipersónicas autónomas, de 100 a 150 kilotones cada una.
El misil de 12 metros de longitud y 2 metros de diámetro, está conformado por 3 etapas, la primera etapa de lanzamiento con un motor cohete de combustible... Leer más ...
La geografía actual, vista por Google Earth, nos muestra las cicatrices de las pruebas nucleares, como la Castle Bravo en el atolón de Bikini, Islas Marshall, donde el 1 de marzo de 1954, el Ejército de EE.UU. detonó una bomba termonuclear.
La explosión que se esperaba produjera 4-6 megatones de fuerza explosiva produjo en su lugar 15 megatones. La nube de hongo de aire sobrecalentado, el agua y la lluvia alcanzaron los 40 kilómetros en el aire - hasta la estratosfera - y, finalmente, se extendió a cuatro continentes. Era la prueba más grande en suelo de una bomba de hidrógeno en la historia de EE.UU.
La huella que dejó es un cráter de 2 kilómetros de ancho y 80 metros de profundidad.
Como consecuencia, la contaminación radioactiva superó ampliamente las previsiones que manejaban los mandos militares de la época y acabó provocando una auténtica catástrofe medioambiental, cuyas consecuencias se vieron agravadas además por los fuertes vientos que azotaban la zona en aquellos días.
Hoy día ya tenemos material desclasificado como para ver que fue todo... Leer más ...
En la historia siempre queda algo por descubrir, como prueba este magnífico documento, vídeo mudo de YouTube, que muestra la preparación final y la carga de la 'Fat Man', la segunda bomba atómica lanzada en la II Guerra Mundial, en el avión B-29 Bockscar y como la deja caer e impacta sobre Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de 1945.
El material del vídeo proviene de Los Alamos National Laboratory, inédito y sin retocar que se rodó en la isla de Tnían, en las Islas Marianas del Norte (a unos 2.500 kilómetros de Japón) que albergaba la unidad del XXI Mando de Bombardeo de la Fuerza Aérea de EEUU.
He visto un vídeo muy curioso: "1945-1998" por Isao Hashimoto", que asigna 2.053 explosiones nucleares entre 1945 y 1998, situándolas y contándolas para cada país, en todo el mundo, y donde cada segundo representa un mes de la historia.
Esta es la zona done los USA realizaron sus pruebas en Nevada. Es muy conocida, pero la pongo igual,.
Tambien el siguiente lago es artificial, fue producido por una bomba nuclear
Por clarificar lo que es "gas condensado", según expresión de Bornemann Pumps:
Estos pozos producen gas natural junto con condensados.
El condensado de gas natural es una mezcla de hidrocarburos líquidos de escasa densidad . Éstos están presentes en estado gaseoso en la corriente de gas al salir del pozo de producción en el yacimiento, pero luego, bajo ciertas condiciones de presión y temperatura existentes en las instalaciones de producción, condensan, ocasionando una corriente líquida. El condensado de gas es denominado condensado, gas condensado o a veces también gasolina natural, porque contiene hidrocarburos con puntos de ebullición similares a los de la gasolina.
Base de Ashuluk y el cosmódomo Kasputin Yar, en la región de Astrakan, Rusia, es un lugar ideal para probar misiles de todo tipo e incluso se han realizado pruebas nucleares.
En la imagen aparece lo que se supone que son camiones para los misiles tierra aire S-300 y sus radares.
El depósito se considera que, al nivel de producción actual de 5 mil millones de metros cúbicos anuales, no se agotará durante siglos.
La Compañía JSC Gasmining "Astrakhangasprom" es la mas activa en la explotación del depósito.
Las principales empresas que están explotando la zona son: "Astrakhangasprom", "LucOil-Astrakhanmorneft", "Astrakhanenergo", "Astrakhanoblgas", "LucOil-Astrakhannefteproduct", "Astrakhangasservice", "Astrakhantopproduct", "Astrakhanneft"...
Durante la época soviética tuvieron lugar en esta zona pruebas nucleares secretas.
Explosión de Storax Sedan.
El cráter Sedan.
Storax Sedan fue una prueba nuclear superficial realizada en el área 10 de Yucca Flat en el Emplazamiento de Pruebas de Nevada el 6 de julio de 1962, como parte de la Operación Plowshare, un programa para investigar el uso de armas nucleares para la minería, craterización y otros fines civiles.1 La lluvia radiactiva de la prueba contaminó más estadounidenses que cualquier otra prueba nuclear y el cráter Sedan se convirtió en el cráter artificial más grande en los Estados Unidos y está listado en el Registro Nacional de Lugares Históricos.[cita requerida]
Efectos
Sedan fue un dispositivo termonuclear con un rendimiento de fisión de menos del 30 % y una fusión cerca de 70 %.2 La prueba fue asignada dentro del año fiscal de la Operación Storax, pero funcionalmente fue parte de la Operación Plowshare, y el protocolo de ensayo fue patrocinado y dirigido por Laboratio Nacional Lawrence Livermore con una implicación mínima del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El artefacto explosivo se ubicó en un pozo... Leer más ...
Desde 1966 hasta 1974 se realizaron 41 pruebas nucleares atmosféricas y, hasta 1995, 137 pruebas subterráneas. La última campaña de ensayos, antes de la firma del tratado de prohibición total de ensayos nucleares, provocó una serie de protestas internacionales y de boicots, sobre todo de países del Pacífico y de organizaciones internacionales, como Greenpeace. Los ensayos fueron abandonados definitivamente el 1996 y substituidos por simulaciones en laboratorio. En la actualidad, el ejército francés tiene un dispositivo de vigilancia de la evolución geológica y radiológica del atolón.
Mururoa, también llamado Moruroa, es un atolón de las Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Administrativamente depende de la comuna de Tureia, pero fue cedido por la Asamblea Territorial al Centro de Experimentación del Pacífico, junto con el atolón Fangataufa, para hacer pruebas nucleares. Es una zona militar con acceso prohibido sin autorización. Está situado al sur del archipiélago, a 1.250 km al sureste de Tahití.