Cuando llegas a Azenhas do Mar desde el sur por la carretera de la costa, de golpe de topas con la típica imagen que caracteriza al pueblo, la cual ha sido miles de veces fotografiada.
Vilvestre es uno de los grandes pueblos de la raya entre Salamanca y Portugal. Su mejor tarjeta de presentación pasa por su papel como mirador sobre el paisaje soberbio y mágico de los Arribes del Duero. No en vano da acceso a uno de los puertos fluviales desde los que zarpar para conocer el cañón del Duero. Es un pueblo remoto y un tanto extraño.
Para aquellos que buscan una aventura y un contacto profundo con la naturaleza, les sugiero una combinación de: escalar Pico, la montaña más alta de Portugal, bucear en Faial y terminar de surfear en S. Jorge. Estas 3 islas están cerca una de la otra, no es complicado ni caro visitarlas todas en una semana. Aunque geográficamente muy cercanas, ofrecen experiencias completamente diferentes. Todas las islas son tan ricas en historia como en naturaleza, pero los 9.500 habitantes de S. Jorge afirman que su isla, con sus fajãs, y un pintoresco pueblo de Velas, es aún más hermosa que las otras.
El Centro de Interpretación del Duero está compuesto por tres salas sobre la tradición de los pueblos de la Raya en el siglo XX. La sala etnográfica dedicada a utensilios y aperos usados en las labores del campo. La sala arqueológica contiene los orígenes e historia de la villa de Hinojosa, junto con una gran maqueta ferroviaria que representa el tren de las Arribes, la línea férrea que unía La Fuente de San Esteban con Barca de Alba, en Portugal. Otra sala etnográfica muestra la vida cotidiana de estas gentes en el siglo XX.
Ubicado en los límites de Sierra Morena y colindando con el norte de Huelva y Portugal, Fregenal de la Sierra es uno de los pueblos pacenses que más historia tiene por contar, ya que, por su estratégica posición, constituyó en tiempos pasados un lugar de encuentro para pueblos y culturas.
Antiguamente, este curioso poblado formaba parte de los territorios del reino de Sevilla, pero más adelante, en 1833, dejó de formar parte de los mismos para incorporarse al territorio de la provincia de Bajadoz, de la cual forma parte hoy en día.
Ubicada sobre un promontorio de 149 metros de altura, justo en la frontera con Portugal, se halla la bella localidad de Sanlúcar de Guadiana. Emplazada en la margen izquierda del río Guadiana, sólo dista 55 kilómetros de la capital de provincia, la ciudad de Huelva, y desde sus calles se ve el pueblo vecino, la población portuguesa de Alcoutím. Es éste el típico pueblo andaluz de casas blancas que lucen al sol, pero además posee un paisaje de cañaverales propio de las zonas de ribera, y cuenta con un pequeño puerto fluvial. Su clima de tipo mediterráneo le proporciona unos inviernos cortos y con temperaturas suaves, y unos veranos cálidos y secos. Las precipitaciones son más bien escasas, y se concentran en el otoño y la primavera.
Al restaurante Cenador de Amos, situado en un pueblo cercano a Santander, le acaban de conceder 3 estrellas Michelin. El chef Jesús Sánchez logra la máxima calificación de España y Portugal y entra en la selecta lista de triestrellados.
Los portugueses son un pueblo con tradición marinera y muy aficionados a las rosas de los vientos. Tiene algunas muy bonitas. Esta está situada en medio de una rotonda.
Es una isla formada por montañas venida del fondo del mar y carácter volcánico y de ahí que este repleta de cráteres, jardines y lagos. Si tiene tiempo visite el pueblo Ribeira Grande
Que pueblecito más bonito.
Me encanta como se encarama en la peña y como se integra el castillo y el pueblo con la naturaleza circundante, aprovechando los riscos a su favor.
Me lo apunto, para excursiones tranquilas de un día por Portugal jeje
Una bella localidad amurallada es Sortelha, cerca de la frontera hispano-portuguesa, frente a la unión de las provincias de Salamanca y Caceres. En su patrimonio histórico-artístico destacan, además del Castillo, las murallas y el pelourinho, numerosos edificios medievales y del período manuelino.
Castelo de Vide es un pueblo fronterizo con encanto, enclavado en el Alentejo y que forma parte de la línea defensiva portuguesa con Castilla. Colgado sobre las montañas de la Sierra de Mamene, con unas impresionantes vistas panorámicas sobre Extremadura.
El pueblo destaca por su arquitectura tradicional, su castillo, poderosa fortaleza, y varias de sus iglesias.
La Albuera es un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz, donde en dos ocasiones se libraron importantes batallas para el control de la península ibérica.
En 1479, aqui se libro una última batalla donde el rey de Portugal, Alfonso V, intentó por última vez imponer en el trono de Castilla a su sobrina Juana, La Beltraneja, durante la guerra civil castellana, entre 1475 y 1479.
Sin embargo la mayor batalla librada en estas tierras fue la llamada Batalla de La Albuera, en 1811, durante la Guerra de la Independencia Española: es.wikipedia.org/ ...La_Albuera
En esta batalla combatieron fuerzas aliadas compuestas por tropas españolas y anglo-portuguesas contra el ejército del Imperio Francés, resultando vencedoras las primeras, causando entre 7.000 y 8.000 bajas al bando francés., aunque la batalla no fue decisiva, pues las bajas del otro lado tampoco fueron mucho menores.
...musulmana. El obispo los acompañó y tomó parte en la contienda militar. Tras la reocupación del territorio, el Conde Enrique de Borgoña ordenó la construcción de una catedral.
Ya en manos cristianas, la ciudad comenzó a crecer y expandirse, al igual que su importancia económica. Los altercados entre el obispado y la burguesía eran comunes y, con frecuencia, el rey actuaba de conciliador entre ambas partes. Durante la crisis de 1383 – 1385, Oporto adquirió el título de “Muy Noble y Leal Villa”, y sirvió al Maestre de Avis, que se autodenominaba Gobernador de Portugal y Defensor del pueblo contra Castilla.
Durante la era de los Descubrimientos, Oporto creció y se desarrolló. Por aquel entonces, Portugal era el eje de Europa en lo que a comercio se refiere y sus puertos era la base de sus barcos y mercancías. En el siglo XV, la ciudad era uno de los centros de construcción de buques más importantes de Portugal y también cuna de muchos navegantes. Portugal recobró finalmente su independencia tras haber estado bajo el dominio del rey Felipe de España.
Pues no las conozco (me imagino que Peñafiel no es la que yo creo), pero si son fortificaciones (bien tipo Vauban o castillos anteriores) que se hicieron para salvaguardar la frontera hispano - portuguesa**, ponlas, al fin yal cabo, para eso pongo los post, para que los demás pongan las que me faltan y así vamos completando la cosa
Hola Tinto.
Los que te he puesto son fáciles de ver ya que estan en el pueblo del mismo nombre. Me guío por la frontera actual así que igual hay alguno que no cumplió esa función.
Las ruinas de Peñafiel (efectivamente, no es el de Valladolid) están en Caceres, justo en la frontera, y como el de Salvaleón, es dificil de ver.
Había leído en algun libro frances que el dueño se apellidaba Carvallo, pero pensé que era portugues.
En efecto Edu, ese apellido es propio de Portugal, pero también y sobre todo de Galicia. Sin embargo, el doctor Joaquín Carvallo nació en el pueblo de Don Benito, provincia de Badajoz. Por tanto, un auténtico extremeño y español.
Sigamos usamos Google Earth para situar la historia, en este caso el Desastre de Annual, así cuando leamos a Manuel Leguineche y compañía entenderemos mejor la historia que cuentan
EL DESASTRE DE ANNUAL-I
ANTECEDENTES
A partir de 1880 Europa se reparte “civilizadamente” África, desde esta fecha y hasta inicios de la década de 1910 se juega una partida de ajedrez dónde los protagonistas principales son Inglaterra, Francia y Alemania, teniendo por potencias secundarias a Portugal, Italia y Bélgica; con el elemento folklórico de EEUU como invitado, que empezaba a hacer sus primeros pinitos como imperialistas, los cuales habían fundado una medio colonia-medio país independiente en Liberia en la década de 1840 (irónicamente los negros asentados por los USA se comportarían “como blancos” con sus hermanos negros autóctonos de la zona).
España, en ese papel que lleva realizando desde que Napoleón nos montó la Guerra de la Independencia, hace el papel, por ser suave, de “hermana tonta” de las grandes potencias. Se queda lo que los demás no quieren (Sahara Español), cuesta... Leer más ...
... y presidente que colocara la piedra fundamental para el estadio, el día 15 de agosto de 1952 pero que infelizmente no llegara a ver su sueño hecho realidad. Cícero Pompeu de Toledo es el presidente de honor del SPFC, o sea presidente por siempre.
En 1960 se realizó el primer partido quedando inaugurado el estadio; en esa ocasión fue entre São Paulo FC y el Sporting Lisboa, y los paulistas festejaron su victoria, a continuación el equipo abatido sería Nacional de Montevideo.
El 25 de enero de 1970, el estadio estrenaba butacas ante el partido contra el Porto de Portugal. El estadio ya era una realidad gracias al esfuerzo, trabajo y pasión de todo el pueblo paulista. Hoy el estadio tiene capacidad para 80000 espectadores y 92 lugares especiales con asientos para acompañantes destinado a quienes padecen de invalides física.
La cancha reconocidas por la FIFA tiene 108 por 72 metros, y un sistema de riego computarizado mantiene el césped, Cynodon dactylon, tipo bermuda, en excelentes condiciones. El sistema de iluminación cuenta con 256 focos de 1500 Lux cada uno. El estadio cuenta con restaurantes, sistema de sonido y dos placares electrónicos.
Al menos 40 personas murieron por una serie de inundaciones y deslaves causados por lluvias torrenciales en la isla portuguesa de Madeira, dijeron funcionarios el sábado.
Madeira está viviendo una situación de extrema gravedad. El panorama en las dos islas habitadas de las 5 que componen el archipiélago es desolador. En Funchal, la capital de la región autónoma de Portugal en el Atlántico, hay pueblos aislados, carreteras cortadas y grandes riadas que se han arrasado puentes, árboles y decenas de vehículos. Las calles se han convertido en auténticos ríos desbocados.
Un amigo me paso este KMZ,sobre un pequeño pueblo de montaña fortificado llamado Marvão, en Portugal
El trabajo echo en 3D ,es de primerisima calidad ,primero creando un terreno 3D con una mejor imagen aérea superpuesta. Los edificios están hechos con gran cuidado - obviamente utilizando texturas fotográficas y también tiene pequeños detalles como carteles y demás.
Lastima que la zona esta nublada y queda como en el aire.... Leer más ...