Todo lo contrario de lo que acontecía antaño, donde la fundación de poblamientos nuevos en tierras ignotas, favorecía el desarrollo de pueblos y de comarcas.
Todavía te debo mi post de mi pueblo Victoria y ahí te voy a publicar todo pero eso queda para mas adelante, ya que por trabajo se me complica investigar cosas nuevas.
Ya que ahora estoy publicando cosas que ya tenia guardadas en los 2 años que no estuve en el foro y ahí fui guardado cosas, como drones UAV, aviones de guerra, aviones volando, avionetas, barcos powership karademiz, barcos de paleta, la flota fantasma.
Y la verdad se me complica publicar todo y sobre todo publicar como me gusta a mi con varias imágenes con datos o algo de historia y lo mas difícil es trabajar con computadoras medias viejas y encima el internet malo o lento.
El pueblo de Tyneham fue requisado justo antes de la Navidad de 1943 por la entonces Oficina de Guerra (ahora Ministerio de Defensa) para usarlos como campos de tiro para entrenar tropas.
Por lo tanto 225 personas fueron desplazadas, la última persona dejó un aviso en la puerta de la iglesia que decia:
Por favor, trate la iglesia y las casas con cuidado; hemos renunciado a nuestros hogares donde muchos de nosotros vivimos durante generaciones para ayudar a ganar la guerra para mantener libres a los hombres. Volveremos algún día y gracias por tratar al pueblo con amabilidad.
Se suponía que esta medida sería temporal durante la duración de la Segunda Guerra Mundial, pero en 1948 el Ejército emitió una orden de compra obligatoria de la tierra y desde entonces ha permanecido en uso para entrenamiento militar... Leer más ...
Volvemos a Cáceres, donde se hicieron grandes obras hidráulicas que sumergieron numerosos pueblos. Talaverilla o Talavera la Vieja, era una ciudad con dos milenios de antigüedad y que quedó sumergida bajo las aguas del pantano de Valdecañas. Sin embargo en épocas de sequía emerge para recordarnos su historia y la importancia que tuvo en el pasado.
El fantasma de la romana Augustobriga nos recuerda que los pantanos supusieron también un sacrificio del modo de vida y de las raíces de las gentes que habitaban estos lugares, trasladados forzosamente a otras ubicaciones.
...subir 115 peldaños de cemento resbaladizo, una baranda imperfecta, una virgen, a los costados el mar. Cuando llegan los nuevos, los viejos les pasan las novedades: todo tranquilo, el faro anda, los navegantes se guiaron a la perfección, el banco de baterías está cargado, quedaron paquetes de fideos sin tocar.
Ya no hay bruma, tampoco niebla, pero el viento sopla y, de repente, los cuatro quedan envueltos en una nube. Y el faro es tragado por la tiniebla.
Leyendas de fantasmas. Dentro de la casa, hay una máquina de escribir Remington, una botella de whisky y una ventana al mar. Falta el espíritu de Hemingway para armar un relato de ficción magistral, una novela que traspase los límites de la realidad. Sobran, en cambio, narraciones increíbles sobre lo que pasa allí durante los segundos intermitentes en los que el faro descansa y manda la oscuridad.
Se dice que hay fantasmas que merodean, es especial el de un furriel, un administrativo que tuvo la Armada en la década del ‘50 y apareció agonizante junto al teclado. Su compañero en esa guardia fue a buscar ayuda y cuando volvió, ya no había nada que hacer.
Recopiladores de historias, marinos y turistas perdidos afirman que... Leer más ...
En la España Rural quedan rincones y pueblos que luchan por no quedar abandonados e intentan recuperar población ofreciendo terrenos a precios irrisorios. Uno de estos casos es Olmeda de la Cuesta, Cuenca. Con 35 personas censadas y unas diez viviendo en invierno, este pequeño pueblo de La Alcarria conquense, preparan ya la próxima subasta de parcelas baratas para atraer nuevos vecinos y evitar así la despoblación.
El próximo verano subastarán seis o siete terrenos. La experiencia del año pasado no ha podido ser mejor: se subastaron 14 parcelas a precios casi simbólicos. Ejemplos: 200 metros de terreno por 1.000 euros (5 €/ m2) , 60 metros con capacidad para levantar una casa de tres plantas y 100 metros construidos por 200 euros... y precios similares.
Con esos precios resulta comprensible que hayan pujado personas venidas de todas partes del mundo. Algunas para fijar su primera residencia, como ha sido el caso de una escultora inglesa que va a construir en el terreno adjudicado su casa y su taller, una mujer venezolana o un iraní.
Hay multitud de nombres que son curiosos, ya sea porque en nuestro idioma significa algo poco comun, porque los nombres son poco corrientes o por lo que sea,....Pero este pueblo es, bueno, simplemente: Raro, raro, raro y RARO!!
Este pueblo se llama: Zzyzx y !!NO ES UNA BROMA!!
Es un pueblo abandonado/fantasma en la region San Bernardino, CA, EEUU.
La historia de este pueblo se remointa a la expansión de los colonos por las tierras del oeste, antes de la invención del ferrocarril. Se formo asi un asentamiento permanente que servia de parada para los viajeros.
Posteriormente el pueblo comenzo a caer en el olvido con la invención del ferrocarril.
Ya en el siglo XX un predicador (que fue quien eligio este nombre, original sí la verdad haha) construyo un balneario y proclamo que sus aguas eran milagrosas por lo que el pueblo volvio a renacer. Sin embargo, por problemas legislativos el balneario fue cerrado y el pueblo/balneario volvio a su esencia, es decir, un pueblo desolado dejado de la mano de Dios, en mitad del desierto californiano!!!
En la actualidad, se usa como set de rodaje para peliculas y series y para... Leer más ...
...(hierro, carbón, cobalto, bismuto, cadmio...) y sus reservas de petróleo y gas natural le hacen ser la república más rica de la región.
El mundo exterior se dio cuenta de que esta región existía durante el siglo VIII cuando los comerciantes que viajaban por la Ruta de la Seda desde Europa pasaban cerca de la ciudad de Almaty con destino a China. Pero Kazajistán formó parte, cientos de años antes, de una de las civilizaciones más importantes de la Edad Antigua: Persia.
En el siglo XIII, el imperio mogol, al mando de Gengis Khan, cayó sobre la región, y los pueblos turcos que allí vivían tuvieron que asimilar sus costumbres. De esta mezcla surgió el pueblo kazajo, que se convertiría en uno de los últimos y más grandes imperios nómadas capaz de reunir a 200.000 jinetes para una batalla. Hoy, ese pasado se refleja en los tradicionales juegos ecuestres que se celebran.
si no fuera por los conflictos politicos...estas ciudades serian un buen escenario/entorno para hacer peliculas zombies, o post-apocalypticas, solo faltaria un poco de humo, polvo, papeles volando y....listo jajaja
Aunque ha decir verdad, hay ciudades o pueblos abandonados que hemos visto en el foro, mejores, mas escalofriantes (la isla ciudad japonesa,aralsk, ciudades siberianas abandonadas,zonas mineras del mundo con la misma suerte,...)
5º) Pista: Imagen G.E., ACTUAL, con chincheta amarilla colocada justo en el lugar de la etiqueta del nombre del PUEBLO FANTASMA.
6º) Pista: Buscar en linea zona fronteriza entre Kazajistán y Uzbekistán
Perdón Máster, me he confundido, pero no me olvidé, pues cuando dí la primer pista, dije que tú y dos amigos mas ya estuvieron ahí y Granmaestre reconoció el lugar porque "ya lo había subido a este concurso", entonces lo dí por localizado.
Bueno, aquí vamos con un montón de pistas:
1 Era una pequeña isla, (la de mas abajo en la foto) de un INMENSO LAGO asiático en la ex URSS como pueden ver en una foto G.E. DE 1972
2 El pueblo, disperso en dos asentamientos y un aeropuerto AL ESTE DE LA ISLA, según Wikipedia era una base científica- militar de oscuros experimentos.
3 Si manifesté "terror" en mi escrito, fué por este tipo de fotos levantadas del PUEBLO FANTASMA........y hay muchas, muchas mas.
Cualquier película de terror, que haya visto quien localice este PUEBLO ABANDONADO DE LA EX URSS, terminará siendo un inocente CUENTO DE HADAS. Gracias a que continúa el ícono de AEROPUERTO, en lo que queda del lugar, pude hubicar su historia.........NO QUERRÁN LEERLA, pero al menos copienla y péguenla, debe conocerse.
Primera Pista: Master, Zapatraca y Rbernalmarco, estuvieron muy cerca de ver este pueblo fantasma, pero el tema que tocaron si bien está en la zona, era y es también terrible.
Bussana Vecchia (Bussana Vieja) es una ciudad fantasma en la Liguria, a unos pocos kilómetros de la frontera italo-francesa. Depende administrativamente de la ciudad de San Remo.
...industriales, donde se realizaba el procesamiento del material para la obtención de nitrato y yodo.
Como estas estaban aisladas en pleno desierto, el personal que trabajaba en estas Oficinas Salitreras, tenía que vivir en las cercanías del complejo industrial. Por estas razón, cada oficina, además de la administración de sus operaciones, se transformaron en verdaderos pueblos o pequeñas ciudades que contaban con viviendas para los obreros, la pulpería (almacenes de abastecimiento de víveres y otras mercaderías) y en algunos casos iglesia, escuela, teatros y hasta dinero propio.
Luego de la Crisis del Salitre a partir de 1933, todos estos pueblos fueron abandonados de la noche a la mañana convirtiéndose en los que son hoy, verdaderos pueblos fantasmas.
Como ejemplo pongo las especificaciones de la Oficina Salitrera Humberstone, una de las más importantes:
Propietario: The New Tamarugal Nitrate Company Limited, Directorio con asiento en Valparaíso y administrada por el señor Carlos Watson.
Ubicación: Pampa Nebraska, de la región de Tarapacá. Se ubica a 7 kilómetros del Pueblo y Estación Pozo Almonte del Ferrocarril Nitrate Railways Co. Ltd. (Ferrocarril... Leer más ...
Craco era un pueblo próspero situado en la provincia de Matera, Italia. Su historia se remota al siglo VIII e incluso más temprano. En la década de los 50 del siglo XX sufrió una serie de terremotos que destruyeron parte de su estructura. En el año 1963, debido a las aluviones de fango y piedra, los 1.800 habitantes se trasladaron sucesivamente a los pueblos vecinos, dejando a Craco como una ciudad fantasma.
De todas las maneras queda en la zona algo de gran importancia: el lago Epecuén, pues según me he informado, sus aguas altamente mineralizadas producen efectos realmente asombrosos; enfermedades como la artritis, artrosis, psoriasis y diversas enfermedades de la piel, se trataron allí a lo largo de casi noventa años.
Estudios realizados desde 1896 en adelante explican que la altísima condensación de minerales en conjunto con la gran salinidad comparable solo con el Mar Muerto, producen efectos ciertos en el organismo.
Hoy el lago Epecuén sigue estando con sus mismas propiedades; espero.
Saludos.
Gran reportaje Zapa.
Parece mentira, pero Carhué se escapó por escasos metros, aunque parezca que todo es el mismo llano.
Rbernalmarco ,Carhue tambien perdio algo del pueblo, pero en mucha menor proporcion,estas pequeñas marcas que se ven en la foto son los arboles que se alineaban a los costados del camino que llevaba el cementerio.
Gran reportaje Zapa.
Parece mentira, pero Carhué se escapó por escasos metros, aunque parezca que todo es el mismo llano.
Villa Epecuén quedaba a muy bajo nivel en el lago. A veces construimos negligentemente respecto a la previsión de seguridad, y cuando no, vienen factores externos que te fastidian, en fin , como se dice en Italia: succede.