Si hay un lugar en Costa Rica que se incluye sin pensar en la ruta de cualquier viajero, ese es Monteverde. En muchas ocasiones poco más se sabe del lugar más allá de su exuberante vegetación y la posibilidad de practicar canopy y cruzar puentes colgantes. Pero con eso basta. ¡Y te aseguramos que así es!
Aunque su principal atractivo es su playa, posee otros atractivos como el faro Sacratif (el más importante de la costa granadina), la antigua torre vigía que le da nombre, su animado paseo marítimo y un nuevo paseo panorámico pedestre que recorre los acantilados entre el casco urbano y que tiene su punto más espectacular en un puente colgante de cristal (Puente Colgante de Jolúcar).
Este maravilloso lugar, no es simplemente el puente y ya está, me explico, cuenta con magníficas vistas a los acantilados y se puede ver Rathlin Island y Escocia a lo lejos. Si os hace un día sin niebla lo agradeceréis. Además cuenta con parking propio y gratuito.
El puente colgante Irlanda del Norte podéis hacerlo por vuestra cuenta alquilando un coche o en una excursión, totalmente recomendado, el problema de Irlanda del Norte es que al pertenecer al Reino Unido se conduce por el otro lado, pero para acceder al puente colgante está muy bien señalizado.
En China la construcción de infraestructuras es uno de los principales escaparates que muestran el pujante poderío de su economía. En este caso podemos ver la construcción de un puente colgante cerca de Shanghai. He traído la imagen porque se puede observar gráficamente la técnica, donde la construcción comienza con la pilar central, extendiéndose de forma equilibrada a lado y lado mediante tableros prefabricados, para alcanzar finalmente la orilla y completar la construcción.
El río sigue su curso hasta llegar a Almazán, localidad histórica y fronteriza cuyos orígenes se remontan a la Edad del Bronce. A buen seguro que el Duero también fue testigo del pasado militar de la villa, que conserva en la actualidad las puertas de Berlanga, Herreros y la Villa. Sin olvidar el impresionante puente medieval sobre el Duero formado por 13 arcos de medio punto ojivales, que camina paralelo a una moderna pasarela colgante de ondulado trazado.
Construidos en 1930 en el agreste paisaje de las Sierras de Pocho, estos cinco túneles y otros tantos puentes colgantes ubicados en un tramo de la vieja ruta 28, paralela a la profunda Quebrada de la Mermela, representan un atractivo turístico de primer orden, pero siempre relegados por la dificultad de llegar por caminos que quedaban en el olvido.
La UNESCO lo declaró Monumento de la Humanidad hace algunos años, reconociendo así su incalculable valor. Fue el primer puente transbordador de estructura metálica del mundo y se considera una maravilla de la ingeniería de su tiempo, un “sueño de hierro laminado”. Fue inaugurado en 1893 y ha estado en funcionamiento desde entonces.
Situado en el tramo final de la Ría de Bilbao, a pocos metros de su desembocadura en el Cantábrico, el Puente une Portugalete y Getxo y es por lo tanto un motivo perfecto para visitar estos dos encantadores pueblos, las callejas medievales del primero, los fastuosos palacetes del segundo.
El Puente Lupu conjuga distintas tecnologías: puente colgante, puente que se sostiene con cables, puente arqueado, mucho acero. El arco principal tiene nueve metros de alto por cinco de ancho, seis carriles de coches y una altura que permite el paso de barcos de 70 mil toneladas. Lo bueno que tiene este puente en Shanghai es que más allá que es al mar de práctico para el transporte es una atracciones turística en sí misma.
El Puente del río Sidu o Puente Siduhe es un puente colgante para el tránsito vehicular de 1222 m de largo que cruza el valle del río Sidu cerca de Yesanguan en el condado de Badong de la Provincia de Hubei, en la República Popular de China.
El parque Lynn Canyon se encuentra concretamente al norte de Vancouver, en el valle de Lynn. Llegar hasta este lugar desde el centro de la ciudad es bastante fácil, pues basta con cruzar el puente Ironworkers Memorial. También es posible llegar hasta él con transporte público.
Puente Colgante, Vancouver, Columbia Britanica, Canada
En el Lynn Canyon, un enorme bosque que cuenta con un precioso puente colgante que roza los árboles. Resulta casi increíble pensar que a menos de media hora de las oficinas y los edificios del centro de la ciudad Vancouver tengamos una maravilla tan natural como ésta.
Encaramada en lo alto de la isla rocosa de Towan, a 80 pies de altura, se sitúa una encantadora casa de recreo, edificada en 1910, accesible a través de un puente colgante de 100 metros de longitud construido en 1902, único puente colgante de propiedad privada en Gran Bretaña.
Es una casa de estilo eduardiano de tres dormitorios que ha sido el hogar de varios señores aristocráticos. Cuando el último propietario vendió la propiedad en 2012 se convirtió en una casa de vacaciones que se ofrece en alquiler. La propiedad ya se llama "La casa en el mar" (The House in The Sea). Ahora se están ofreciendo como una casa de vacaciones a £5.575 por semana.
El Puente Colgante Hipólito Irigoyen, caracteriza a la ciudad de Necochea, su largo total es de 270 m. Fué construido en el año 1927, se inauguró el 21 de Julio de 1929. Su autor se inspiró en los puentes que cruzan el río Rin en la ciudad de Colonia (Alemania).
Necochea posee un clima templado, húmedo y se encuentra dentro del templado propiamente dicho único en el mundo, que a pesar de llegar a tener en invierno temperaturas bajo 0º C, no es frecuente la nieve, suavizado por encontrarse sobre la costa del mar Argentino.
En los veranos las temperaturas máximas pueden llegar a los 37 °C, en tanto los inviernos son algo fríos con mínimas que pueden llegar a los -3 °C. La ciudad se ve influenciada, como sucede en toda la costa atlántica argentina, por vientos alisios frecuentemente del sector norte y noroeste, lo cual es muy común pero cuando el viento sopla del sur hace variar la sensación térmica, y produce una fuerte marejada.
Debido a que se debe cruzar el Río Manso pero que no existe puente alguno en la zona del vado empleado por los caballos, se usa una variante empalmando el sendero de acceso al Saltillo de las Nalcas con el valle de acceso al lugar que queremos ir.
Para esto se sigue el sendero para acceder al Saltillo que comienza desde Pampa Linda, siguiendo un trecho el camino vehicular que va hacia la base del Tronador y los Ventisqueros Negros (dirección sudoeste). Una vez caminados cerca de 400 metros desde la Hostería, otro camino se desvía hacia la izquierda conduciendo a un puente colgante para peatones que cruza el Río Manso, unos 200 metros mas allá. Luego de pasado el puente, el sendero continúa en dirección oeste un tramo y luego hacia el sur, contra el Cerro Emparedado, donde está el Saltillo de las Nalcas.
Este tramo es posible de realizar con bicicleta también.
Siguiendo el sendero al "Saltillo de las Nalcas" y a unos 300 metros antes de llegar al mismo, encontraremos un desvío a la derecha que conduce al refugio viejo- cerro Volcánico. Siguiendo este sendero por unos 20 minutos de marcha (2½ km) encontramos otro... Leer más ...
El acceso por Casa de Piedra es el más utilizado y demanda entre 5 y 7 horas de marcha dependiendo del caminante. Esta picada comienza en la Ruta 79, que bordea el Lago Moreno, a un kilómetro del puente que cruza al arroyo Casa de Piedra.
La gente del refugio San Martín ofrece entre sus servicios, hacer el traslado desde la Ciudad de Bariloche hasta el punto de partida de la picada, para ello hay que hacer la reserva previa, en el almacén “La Ernestina” (ubicado en Pto. Moreno, en el Km. 10 de la Avenida Bustillo).
Una vez en el inicio de la picada, desde el lugar denominado “Tambo”, empieza la senda. Después de caminar 800 metros se ingresa en un bosque de coihues altos y pronto se desciende hasta la margen del arroyo Casa de Piedra.
El arroyo queda a la izquierda de los viajeros, hasta llegar a un puente colgante que permite el cruce. A partir de ahí, el arroyo queda a la derecha de la picada. Se continúa hasta un bosque alto desde donde empieza a subir lentamente el desnivel hasta encontrar nuevamente el arroyo, una escalerita metálica y cuerda. Se badea el arroyo para luego caminar los últimos 45 minutos y así acceder... Leer más ...
El Puente de Brooklyn une los barrios de Manhattan y de Brooklyn en la ciudad de Nueva York. Fue construido entre 1870 y 1883 y, en el momento de su inauguración era el puente colgante más grande del mundo (mide 1825 metros de largo, y la luz entre pilas es de 486,3 metros).
El arquitecto fue John Augustus Roebling y su firma de ingeniería.
Hoy el puente de Brooklyn es una de las imágenes mas reconocidas de la ciudad de Nueva York.
Venga Biezdrum habe si te la sabes !!!! (.....a lo mejor no lo conoces xdxd)
En el mismo pais,es decir ,Bulgaria (el otro dia estuve mirando cosillas, dando vueltas xd) encontre este pedazo puente colgante pero lo que mas me sorprendio fue que era muy estrecho y de tablas de madera (como las peliculas de aventuras ),es tan estrecho que dificilmente caben 2 personas
PUENTE SUTONG
Se trata de un puente atirantado que cruza el río Yangtze que une las localidades de Nantong y Changshu, una ciudad satélite de Suzhou, en la provincia de Jiangsu, China. Con un vano principal de 1.088 metros es el puente atirantado con el mayor vano del mundo. Los vanos laterales tienen una longitud de 300 m cada uno y además hay 4 puentes colgantes de un tamaño menor.
Las torres del puente tienen una altura de 306 meros, lo que le hacen el segundo puente más alto del mundo. La longitud total del puente es de 8.206 metros. La construcción comenzó en2007. Aunque la obra no está concluida se abrieron secciones al tráfico en mayo de 20081 y de forma oficial el 30 de junio de 2008. Se estima que el coste de la construcción será de unos 1.700 millones de dólares
El Brooklyn Bridge es más que un puente que cruza el East River, es todo un símbolo de la ciudad de Nueva York que además marcó un hito en la historia al utilizar por primera vez en este tipo de construcciones el acero y por ser durante 20 años el puente colgante más largo del mundo.
Cuando en 1852, el ingeniero y propietario de una compañía metalúrgica llamado John Augustus Roebling no pudo llegar a Brooklyn con el Atlantic Avenue-Fulton Street Ferry debido al hielo que cubría el río, ideó la solución con la construcción de un puente. Tres años más tarde ya había desarrollado el proyecto al que él mismo denominaría como una grandiosa obra de arte.
El 1 de Junio de 1869, se aprueba el diseño del puente pero cinco días después Roebling sufre un accidente cuando un trasbordador que entraba en el muelle de Brooklyn aplastó su pie. A pesar de la amputación de la extremidad, murió a causa del tétano. Su hijo Washington se hizo cargo del proyecto y el 3 de Enero de 1870, se inicia la construcción.
Las obras desde su inicio fueron muy duras. Se utilizaron 600 obreros inmigrantes que tuvieron que trabajar en condiciones miserables... Leer más ...