El Puente Romano de la Canasta sobre el arroyo Torcón, cerca de San Martín de Montalban, llevaba por una calzada a la ciudad de Toledo. Es un puente de la época imperial y del que aun quedan 3 arcos.
El Puente de Toledo mide 180 metros de largo y consta de nueve ojos, con sus correspondientes arcos de medio punto. Sus 9,5 metros de ancho lo convierten en un paseo agradable con vistas a Madrid Río.
El lado oeste posee una puerta fortificada almenada con arco de medio punto que tiene en su interior otro de herradura. También tiene una estatua de San Idelfonso y el escudo de los Reyes Católicos.
El puente de Alcantara en Toledo fue edificado por los arabes en el año 866, reemplazando a otro anterior construido por los romanos. En 1257 fue derrumbado debido a un desbordamiento del rio Tajo y vuelto a edificar por Alfonso X. En el lado Oeste tiene una puerta fortificada almeneda con un arco de medio punto decorada con el escudo de los Reyes Catolicos. Fue declarado Monumento Nacional en 1921.
Adjunto una imagen del puente con la torre almenada y el alcazar al fondo y otra de la puerta fortificada.
Samu, en este KMZ he marcado unas chinchetas rojas con la siguiente explicacion, para que situes los fortines que detalla Potomat:
Chincheta roja Nº1: Rotonda del puente Largo
Chincheta roja Nº2: entrada a Freuhauf
Chincheta roja nº3: Memorial de la Paz de Hirosima entre las calles Cordoba y Toledo, pero esta al otro lado de la valla del Pau.
PD: los fortines con las marcas 2 y 3, son exactamente iguales
Si quieres mas datos para situarte en un callejero, te digo que este fortin (fadesa) se ubica en la confluencia de las calles Las Medulas con Toledo.
El fortin identificado como 2º acceso esta situado muy proximo a las confluencia de las calles Toledo con Granada.
Tienes otro fortin en la misma puerta de acceso a la factoria de remolques de Fruehauf.
Otro mas en la Av. Memorial de la Paz de Iroshima, entre las calles Cordoba y Oviedo.
Hay uno enorme junto frente a la rotonda de acceso al Puente Largo sobre el rio Jarama, junto a la llamada Casa del Conde de Santiago o Casa del Cerro.
Y me quedan uno o dos aun por localizar, pero que tienen que estar en esa misma zona. Cuanto lo haga os informaré de su posicion y estado de conservacion.
Si quieres mas datos para situarte en un callejero, te digo que este fortin (fadesa) se ubica en la confluencia de las calles Las Medulas con Toledo.
El fortin identificado como 2º acceso esta situado muy proximo a las confluencia de las calles Toledo con Granada.
Tienes otro fortin en la misma puerta de acceso a la factoria de remolques de Fruehauf.
Otro mas en la Av. Memorial de la Paz de Iroshima, entre las calles Cordoba y Oviedo.
Hay uno enorme junto frente a la rotonda de acceso al Puente Largo sobre el rio Jarama, junto a la llamada Casa del Conde de Santiago o Casa del Cerro.
Y me quedan uno o dos aun por localizar, pero que tienen que estar en esa misma zona. Cuanto lo haga os informaré de su posicion y estado de conservacion.
Es curioso como muchas de estas villas nacieron de un puente y del peaje que pagaban para cruzarlo... otros ejemplos: Puente del Arzobispo en Toledo.
Dado el estado actual del Puente del Arzobispo, dudaba. Pero he encontrado esta litografía del siglo XIX en que nos muestra el estado del puente en al año 1835 antes de que fuesen derribadas las dos torres centrales que debían ser las puertas para el pago y control del pontazgo.
De todas la entradas de Toledo, mi preferida siempre ha sido la del Puente de San Martin. Quizás porque en ella comienzan algunos de los mas bellos paseos que puedes hacer por la ciudad y el rio.
Muy buena aportación.
La puerta de bisagra representa el Toledo imperial, ciudad esta que para mi es la Capital de la Peninsula Iberica.
De todas la entradas de Toledo, mi preferida siempre ha sido la del Puente de San Martin. Quizás porque en ella comienzan algunos de los mas bellos paseos que puedes hacer por la ciudad y el rio.