Y Luarca, su capital, es una apacible villa marinera, que fue un importante puerto pesquero desde la Edad Media, y que conserva muchos vestigios de ese glorioso pasado: antiguos barrios, los restos de una fortaleza, la Mesa de Mareantes y Navegantes, puentes con leyenda, o palacios y casas blasonadas. Por si esto fuera poco, vio nacer al Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa, y de él conserva muchos recuerdos.
Un puente sumergible es un tipo de puente móvil que hace descender el tablero del puente por debajo del nivel del agua para permitir el tráfico marítimo.
Difiere de un puente levadizo o un puente de mesa en que ambos operan mediante la elevación de la vía rodada.
La ventaja principal del puente sumergible sobre puentes levadizos similares es que no hay una estructura por encima del canal de navegación y, por tanto, no tienen limitación de altura del tráfico de buques, siendo particularmente importante en canales en que naveguen barcos de vela.
Sin embargo, la presencia de la estructura del puente sumergido puede limitar el calado de los buques en la vía acuática.
Hay dos puentes sumergibles en el mundo.
Y los dos estan en el canal de Corinto (Grecia), uno en cada extremo, uno en el istmo y el otro en Corinto.
Sumergen la parte central hasta 8 metros debajo del nivel del agua cuando dan paso a los barcos que cruzan el... Leer más ...
El puente en suspensión Charles Kuonen, llamado así en honor al principal donante de fondos para su construcción, ha dado un golpe en la mesa con sus 494 metros extendidos entre montañas suizas.
El puente, que fue inaugurado el pasado 29 de julio, está suspendido sobre la comuna de Randa y conecta el tramo del camino europeo (Europaweg) que discurre entre las comunas de Grächen y Zermatt, explican desde la oficina de turismo de esta última comuna.
Desde que estuve visitando Las Tuerces con mi padre y desde que vi La Peña Mesa con esa cruz en su cumbre me entraron unas ganas erelocas de conquistar la cima. No sólo había que recorrer sus parajes también tenía la intención de alargar el recorrido, aunque al final alargue más de lo que yo quería, la intención era visitar los alrededores. Me fuí a Villaescusa De Las Torres y partí hacia el Cañon de La Horadada, siguiendo el curso del Río Pisuerga, cundo llegué a la central eléctrica me dirigí hacia las vías del tren (¡¡ojo al tren!!) y crucé el puente para subir al monte Cildá por su parte norte en un paso un tanto complicado, es mejor subir bordeando la parte sur. Después de ver los restos de la muralla me fuí hacia Olleros para visitar su Iglesia Rupestre de San Justo y Pastor una... Leer más ...