En el día de hoy 13 de febrero de 2023 en el puerto de Arica, Chile, se encuentra amarrado el crucero MSC MAGNIFICA que esta realizando la vuelta al mundo.
...se vio facilitada al encontrarse numerosos objetos, muebles, accesorios, etc.,que se hallaban en perfecto estado de conservación en los Almacenes del Arsenal Naval de Talcahuano.
A este hallazgo, se sumaron un sinnúmero de personas e instituciones de la provincia de Concepción, que cooperaron con esta labor de restauración, aportando reliquias, cuadros de héroes navales de los Combates Navales de Iquique y Punta Gruesa, la Batalla Naval de Angamos y el cañoneo de Arica.
La restauración se realizó pensando siempre en las glorias vividas por las Armadas de Chile y Perú, es así como en la Cámara del Comandante se instalaron los retratos de Arturo Prat, Miguel Grau y Manuel Thomson, los tres Comandantes que murieron en sus cubiertas.
En el que fuera el Departamento de Calderas se instala una galería de retratos y un Oratorio debidamente autorizado por el Arzobispo de Concepción, Monseñor Alfredo Silva Santiago, dándose de esta manera un especial y imperecedero espíritu de ser un lugar de honra y veneración a quienes ofrendaron su vida por su Patria, y no un simple trofeo de... Leer más ...
...BAP Angamos (SS-31) es uno de los cuatro submarinos Tipo 209/1200 ordenado por la Marina de Guerra del Perú el 12 de agosto de 1976. Fue construido por el astillero alemán Howaldtswerke-Deutsche Werft en su astillero de Kiel.
Fue nombrada originalmente Casma, luego Angamos en honor a una batalla que tuvo lugar entre las fuerzas navales de la Confederación Peruano-Boliviana y Chile, el 12 de enero de 1839.
Después de las pruebas en el Mar del Norte, llegó al puerto peruano del Callao en 1981.
Nombre:BAP Angamos (SS-31)
Clase:Tipo 209/1200
Constructor:Howaldtswerke-Deutsche Werft, Kiel (Alemania).
...SS-20 Comandante Thomson es un submarino oceánico clase 209 del tipo 1400-L construido para la Armada de Chile en los astilleros de H.D.W en Kiel, Alemania.
Su nombre se debe al héroe de la armada el Capitán de Fragata Manuel Thomson Porto Mariño, que murió siendo comandante del monitor Huáscar, durante el bloqueo de Arica en la Guerra del Pacífico..
Nombre:Comandante Thomson (SS-20)
Clase:Tipo 209/1400-L
Constructor:Howaldtswerke Deutsche Werft AG de Kiel, Alemania
Unas 700 personas entre pasajeros y tripulantes, recaló por primera vez en el puerto de Arica el crucero Seabourn Quest segundo de la temporada 2018-2019, una nave de lujo que traslada visitantes provenientes de Europa y que tiene altos estándares de atención como piscinas termales, boutique, patios de comida, salones de bailes y juegos.
Este es un puerto conflictivo entre Bolivia y Chile, pero que hacen escalas también cruceros, como el SEABOURN QUEST segundo crucero de la temporada que recaló en Arica.
Puerto Varas trabaja para el mejor desarrollo de esta zona de la región de Los Lagos, a través de elaboración de agendas, convenios, capacitaciones, encuentros, alianzas público privadas y diversas estrategias de promoción.
Puerto Varas dio sus primeros pasos a partir del 23 de agosto de 1993, cuando un grupo de personas se reunión con el fin de dar un impulso y sentido al desarrollo del turismo en esta ciudad, a través de la aprobación de los estatutos de esta corporación.
...y Ferrocarriles de Antofagasta, de capitales chileno-británico .
Como esta medida violaba los tratados suscritos entre Chile y Bolivia de 1866 y 1874, la compañía - con el apoyo del Gobierno de Chile - se niega a pagar dicho tributo por considerarlo ilegal.
Frente a esta decisión, Bolivia ordena el remate de la salitrera. El mismo día fijado para el remate - 14 de Febrero de 1879 – el Gobierno de Chile ordena la ocupación de Antofagasta, con el desembarco de tropas en Iquique y de otras localidades. Las tropas habían arribado a dicho puerto en tres navíos de la Armada.
El 2 de marzo de 1879 Bolivia declara oficialmente la guerra a Chile y luego el 5 de abril, Chile declara la guerra a Perú y Bolivia.
En esa época, la explotación de los yacimientos de salitre de Tarapacá era de compañías chilenas y de los yacimientos de Antofagasta la realizaban básicamente compañías chilenas asociadas o no con inglesas, alemanas, italianas, españolas y francesas.
La explotación del salitre a partir de la Guerra del Pacífico estuvo controlada por empresas de capitales ingleses en su mayoría, y en menor proporción de capitales alemanes y estadounidense.
El autor, cuenta la historia muy bien en un mensaje posterior:
Cobija fue un puerto boliviano en las costas del Océano Pacífico, creado en 1825 por Simón Bolivar con el nombre de Puerto La Mar (o Lamar), ubicado en el litoral entre las actuales ciudades de Tocopilla y Antofagasta (Chile). Hoy en día sólo quedan las ruinas de dicha localidad. La iniciativa de Bolívar era crear un puerto para el naciente estado boliviano. Luego de fracasar las conversaciones con el Perú, para la cesión del puerto de Arica, el gobierno boliviano comisionó a Francisco Burdett, quien eligió la aguada de Cobija (antiguo asentamiento chango) por sus condiciones geográficas. El estado boliviano lo decretó puerto el 25 de diciembre de 1825. El puerto se transformó en un importante centro aristocrático, cultural y económico, visitado incluso por el presidente Andrés de Santa Cruz. En 1857 tenía una población de alrededor de 1.000 habitantes e inclusive una planta de desalinización de agua de mar... Leer más ...
...de la agencia Anthony Gibbs & Sons, el Gobierno comisionó al astillero James Watt Foundry en Birmingham, Inglaterra, para la construcción de los barcos. En esta época toda la carga debía ser transportada a lomo de mula ya que no existía línea ferroviaria, por esta razón las embarcaciones debieron ser diseñadas y construidas en piezas que no excedieran los 200 kg., la máxima capacidad de carga de una mula.
El 15 de octubre de 1862, el "Mayola", con ocho ingenieros británicos a bordo, luego de haber cruzado el Atlántico y rodeado el Cabo de Hornos arribó al entonces puerto peruano de Arica y descargó cajas y piezas de la Yavarí y la Yapura. La Armada Peruana se responsabilizó del transporte de las 2,766 piezas y dos cigüeñales hasta el Lago Titicaca.
Desde Arica a Tacna (650 metros sobre el nivel del mar), las cajas viajaron por la segunda línea férrea más antigua de Sudamérica. En Tacna, las 2,766 piezas con un peso total de 210 toneladas fueron sacadas de las cajas y acomodadas para su traslado en el orden en el que debían arribar a Puno. La ruta, pensada en sólo 350 kms., llevaría a los arrieros y porteadores a través del desierto, hasta el Altiplano pasando por altos... Leer más ...