...de 420 caballos de fuerza, lo que le daba una velocidad máxima de 12 nudos o 22 kilómetros por hora.
El barco se puso en servicio regular en el fiordo de Flensburg. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió como barco de avanzada desde 1914 hasta 1918 .
De 1919 a 1934 el barco prestó servicio de línea para el "Vereinigte", que se disolvió en 1934. La alejandrafue absorbida por la recién fundada Förde-Reederei GmbH .
En las competiciones de vela en el fiordo de Kiel durante los Juegos Olímpicos de 1936 , el barco se utilizó como barco de escolta de regatas.
En 1945, el Alexandra sirvió en Gotenhafen como buque alimentador del Wilhelm Gustloff, participó en la evacuación de Königsberg y se utiliza para transportar heridos y refugiados a través del Mar Báltico.
En los últimos días de la guerra, el barco cargado de refugiados regresó a Schleswig-Holstein.
Entre 1946 y 1975, el Alexandra se volvió a utilizar en servicio regular, especialmente entre Flensburg y Glücksburg... Leer más ...
El BAP Angamos (SS-31) es uno de los cuatro submarinos Tipo 209/1200 ordenado por la Marina de Guerra del Perú el 12 de agosto de 1976. Fue construido por el astillero alemán Howaldtswerke-Deutsche Werft en su astillero de Kiel.
Fue nombrada originalmente Casma, luego Angamos en honor a una batalla que tuvo lugar entre las fuerzas navales de la Confederación Peruano-Boliviana y Chile, el 12 de enero de 1839.
Después de las pruebas en el Mar del Norte, llegó al puerto peruano del Callao en 1981.
Nombre:BAP Angamos (SS-31)
Clase:Tipo 209/1200
Constructor:Howaldtswerke-Deutsche Werft, Kiel (Alemania).
El SS-20 Comandante Thomson es un submarino oceánico clase 209 del tipo 1400-L construido para la Armada de Chile en los astilleros de H.D.W en Kiel, Alemania.
Su nombre se debe al héroe de la armada el Capitán de Fragata Manuel Thomson Porto Mariño, que murió siendo comandante del monitor Huáscar, durante el bloqueo de Arica en la Guerra del Pacífico..
Nombre:Comandante Thomson (SS-20)
Clase:Tipo 209/1400-L
Constructor:Howaldtswerke Deutsche Werft AG de Kiel, Alemania
Fue construido el 24 de marzo de 1955 en Astillero de Kiel, Alemania Occidental.
Los Autos "Escarabajos" de Volkswagen han ganado gran popularidad en todo el mundo, conquistando el mercado norteamericano en la década de 1950.
La creciente fama hizo necesario el advenimiento de una nueva flota naval para la entrega de autos a los puntos más dispares.
Medios de transporte más grandes podrían haber llegado a las ciudades costeras, pero el tráfico en los lagos interiores solo se habría permitido para los barcos capaces de atravesar las antiguas esclusas de St. Laurence.
Por eso se decidió construir un barco, llamado “Rigoletto”, para satisfacer esta necesidad.
El carguero de 78,6 metros de largo, podía transportar hasta 291 escarabajos a la vez, este hacia viajes desde Alemania hacia en los ríos interiores de Estados Unidos y Canadá en 1955.
Continuó sus rutas hasta 1958 y cuando se inauguró la vía marítima... Leer más ...
En general, Kiel es un hermoso destino para todo el mundo, aunque solo sea porque aquí disfrutarán con los mejores «Kieler Sprotten», la especialidad de pescado típica de la ciudad.
En la hermosa ubicación de la ciudad junto al fiordo de Kiel y en el moderno y amplio centro urbano, puede percibirse este ambiente igual que en la Dänische Straße, la zona más prestigiosa de Kiel, con sus bien conservados edificios del último tercio del siglo XIX, llenos de encanto marítimo.
Merece la pena darse un paseo a la tarde recorriendo la orilla del puerto ya que siempre esta lleno de todo tipo de barcos, grandes, pequeños, mercantes, de pasajeros, de vela, hay de todo y para todos los gustos.
El puerto marítimo de Kiel, uno de los más importantes de Alemania, fue una de las cosas más llamativas que pude ver en esta ciudad durante mi corta estancia cerca de allí en Preetz. En verano es el punto de partida para muchos cruceros que navegan por el Báltico.
...El faro actual FEHMARNBELT fue construido como una goleta de tres mástiles con un conjunto de velas de emergencia en el GH Thyen-Shipyard en Brake / Alemania
1908-1916 Durante la Primera Guerra Mundial posicionada en la Estación SUEDERPIEP
1917-1918 Participación en la "Operación Dagoe-Oesel"
1918-1930 Estación SUEDERPIEP
1931-1932 Instalación de un motor principal Kloeckner-Humboldt-Deutz de 6 cilindros con 300 HP / 275 U, velocidad 8,6 nudos
1932-1943 Estación SUEDERPIEP
1944-1945 Estación AUSSENEIDER, Volvio a puerto por daños durante la SEGUNDA GUERRA
1945-1947 Buque de reserva en el puerto de Luebeck
1948-1954 Estación AMRUMBANK
1956 Modernización completa: El buque faro perdió sus mástiles delanteros y principales y obtuvo su extraordinario mástil de cuatro patas. La luz recibió una lente giratoria de cuatro niveles con una distancia focal de 250 mm y 1000 W 110 V. Se construyó una casa puente y, desde la antigua área de la tripulación, el astillero creó cabinas dobles.
El Graf Zeppelin fue un portaaviones de la Kriegsmarine, nombrado en honor del Graf (conde) Ferdinand von Zeppelin. Fue el único portaaviones alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Su construcción fue ordenada el 16 de noviembre de 1935 y su quilla fue armada el 28 de diciembre de 1936 por la Deutsche Werke de Kiel.
Fue botado el 8 de diciembre de 1938, pero nunca fue completado ni puesto en servicio, y por supuesto nunca entró en combate.
La URSS lo llegó a reflotar, pero se hundió de nuevo.
En el 2006, expertos de la marina polaca han identificado un barco hallado en el fondo del Báltico como el Graf Zeppelin. Según informaron, no cabe la menor duda de que el casco encontrado al norte del puerto de Wladyslawowo perteneció al portaaviones alemán. Las investigaciones para analizar el hallazgo fueron realizadas por el barco polaco ORP Arctowski, después de que el portaaviones fuera descubierto en junio por los trabajadores del grupo Petrobaltic, empresa que busca yacimientos de gas en el Báltico.
El Graf Zeppelin, un buque gigante de casi 260 m de largo, yace a una profundidad de 87 m, pero no constituye un peligro para la navegación, porque su punto más elevado... Leer más ...
Sigo con el tema del prinz eugen,poitamo tiene razon en el tema del hundimiento de este barco,esa parte de la historia no la sabia.
me remito a la enclicopedia Wikipedia,
Tras la guerra Tuvo la oportunidad de realizar una prueba de fuego más, pues fue cedido a los Estados Unidos y comisionado en su Armada con el identificador IX-300 USS Prinz Eugen. Tras cruzar el Atlántico con sus propias máquinas y con parte de la tripulación original, llegó a los puertos del Atlántico y fue sometido a una serie de pruebas técnicas. Luego fue transferido al Pacífico, por lo que realizó otra vez con sus propios medios el largo recorrido hasta el Pacífico Sur, donde se unió a la flota de blancos usada para la Operación Crossroads, en la que se ensayaban los efectos de explosiones atómicas en los atolones del Pacífico Sur. El Prinz Eugen sobrevivió sorprendentemente a las pruebas nucleares denominadas Able y Baker efectuadas en julio de 1946, pero estaba demasiado afectado por la radiación para que se le repararan las vías de agua creadas por la prueba Baker, que fue submarina. En diciembre de 1946 zozobró y terminó por hundirse en las aguas poco profundas del atolón de Kwajalein... Leer más ...
Construido en Kiel, puesto en servicio el 8 de Diciembre de 1938. En la "carrera del canal" golpeó una mina y siendo reparado en Kiel, fue objeto de masivos bombardeos por parte de la RAF. Su proa fue destruída completamente en un ataque en febrero del 42 y nunca mas volvió a ver servicio activo. En marzo 1945, fue remolcado hasta el puerto de Gdynia (Polonia) y hundido por los propios alemanes a la entrada del puerto para bloquear el mismo a los rusos.