...ARA Salta (S-31) fue construido en el astillero Howaldtswerke, Alemania, y luego enviado en secciones a bordo de un buque mercante a Argentina, donde fue ensamblado y soldado, lo cual había sido acordado mediante contrato firmado 36 meses antes. El armado se realizó en los talleres de Tandanor.
Fue botado el 21 de noviembre de 1972.
Es el tercer buque de la Armada Argentina que lleva el nombre de la Provincia de Salta.
La Armada Argentina ha dispuesto que los nombres de los submarinos deben corresponder a provincias cuyo nombre comience con S. La ceremonia de entrega del Pabellón de la Unidad se llevo a cabo en la capital de la provincia de Salta.
Nombre:ARA Salta (S-31)
Clase:Tipo 209/1300
Constructor:Howaldtswerke-Deutsche Werft, Alemania
Lanzado:21 de noviembre de 1972
Destino: Estacionado en Base Naval Mar... Leer más ...
Supuestamente venia de hacerse la media vida entre 2011 y 2014....[editado moderacion]
¿¿Ese no es el que se ha hundido recientemente??
@granmaestre SI este se perdio o se hundio recientemente, TODAVIA NO SABEMOS LO QUE EN VERDAD LO QUE PASO, pero 44 compatriotas Argentinos PERDIERON LA VIDA.
Mi mensaje paso por moderacion, YA QUE YO comente INSULTANDO AL GOBIERNO ARGENTINO, por masacrar y dejar en un estado LAMENTABLE A LA ARMADA ARGENTINA.
Y no digo mas porque sino LOS DE MODERACION se enojan y me retan.....
Ya entiendo tu enfado y más porque eres argentino. Los ejércitos no son una fuente de información fiable que se diga...a poco q investigues verás todos los engaños y manipulaciones de éstos
Supuestamente venia de hacerse la media vida entre 2011 y 2014....[editado moderacion]
¿¿Ese no es el que se ha hundido recientemente??
@granmaestre SI este se perdio o se hundio recientemente, TODAVIA NO SABEMOS LO QUE EN VERDAD LO QUE PASO, pero 44 compatriotas Argentinos PERDIERON LA VIDA.
Mi mensaje paso por moderacion, YA QUE YO comente INSULTANDO AL GOBIERNO ARGENTINO, por masacrar y dejar en un estado LAMENTABLE A LA ARMADA ARGENTINA.
Y no digo mas porque sino LOS DE MODERACION se enojan y me retan.....
Muy cerca de las Islas Malvinas, el faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Viva acompañó a sus cuidadores durante una guardia en condiciones extremas.
El faro comenzó a construirse en 1915. Se inauguró formalmente dos años después.
En la inmensidad de la Patagonia, ellos vivirán dentro de una luciérnaga. Veinte días dura la misión, que consiste en lograr cada noche, con la luz de una bombilla de 100 watts, dar una señal que atraviese la distancia de múltiples horizontes de los que la vista humana es capaz de ver desde la orilla del mar.
Es una prueba de supervivencia: sobre ese peñón no hay agua potable, ni tendido eléctrico, ni señal de celular, ni wifi, igual que hace medio milenio, cuando lo avistó el navegante portugués Hernando de Magallanes, el adelantado.
El faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Está al final del golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, allí donde la silueta del país parece darle un rodillazo al Océano Atlántico. Y queda en línea recta a sólo 535 kilómetros de las islas Malvinas.
Tan al sur ilumina que casi no comparte latitud con nada, apenas con un pedacito de Chile y la... Leer más ...
El Centro Naval fue creado el 4 de mayo de 1882, por un grupo de Oficiales de la Armada Argentina, pertenecientes a las primeras promociones de la Escuela Naval Militar, que buscaron con este acto jerarquizar la profesión naval.
La sede central en Buenos Aires capital se asienta sobre un soberbio edificio en estilo arquitectónico academicista “Beaux Arts”, con profusión de decoración afrancesada y detalles de alta calidad artesanal, obra de los arquitectos franceses Jacques Dunant y Gastón Mallet, que fue iniciada en 1911 y finalizada en el primer trimestre de 1914.
A destacar también la puerta sobre esquina redonda, en hierro y bronce, obra de Luis Tiberti, y la magnífica decoración de las salas y recintos interiores.
El Centro realiza actividades académicas, culturales, sociales, edición de libros, deportivas y recreativas. Para tal fin está expandido en varias sedes más: Núñez, Olivos, y Tigre, con delegaciones en La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca y Puerto Belgrano.
Juan Sebastián Elcano y La Primera Vuelta al Mundo
El 6 de septiembre de 1522, miles de años de polémica sobre si la Tierra era plana o no quedaron zanjados en un muelle del puerto de Sevilla. Juan Sebastián Elcano y 17 hombres más, harapientos y exhaustos, descendieron con parsimonia de la nao Victoria. Habían pasado tres años desde su partida. Tres años de navegación, tempestades, calmas chichas, costas ignotas habitadas por tribus de salvajes y penurias sin cuento. El precio pagado por la gesta era elevado, pero ese grupo de hombres acababa de completar la primera vuelta al mundo.
La expedición se había fraguado unos años antes, en la bulliciosa Sevilla de principios del siglo XVI. Atraídos por el deseo de enriquecerse y por un innegable espíritu de aventura, marineros, comerciantes y trotamundos de media Europa se dieron cita a orillas del Guadalquivir. América estaba recién descubierta, y las expediciones desbordaban optimismo. Los primeros capitanes, dispuestos a comerse el mundo, bajaban orgullosos por el río al mando de sus carabelas. Era un lugar de promisión, la ciudad de los... Leer más ...
...y Ferrocarriles de Antofagasta, de capitales chileno-británico .
Como esta medida violaba los tratados suscritos entre Chile y Bolivia de 1866 y 1874, la compañía - con el apoyo del Gobierno de Chile - se niega a pagar dicho tributo por considerarlo ilegal.
Frente a esta decisión, Bolivia ordena el remate de la salitrera. El mismo día fijado para el remate - 14 de Febrero de 1879 – el Gobierno de Chile ordena la ocupación de Antofagasta, con el desembarco de tropas en Iquique y de otras localidades. Las tropas habían arribado a dicho puerto en tres navíos de la Armada.
El 2 de marzo de 1879 Bolivia declara oficialmente la guerra a Chile y luego el 5 de abril, Chile declara la guerra a Perú y Bolivia.
En esa época, la explotación de los yacimientos de salitre de Tarapacá era de compañías chilenas y de los yacimientos de Antofagasta la realizaban básicamente compañías chilenas asociadas o no con inglesas, alemanas, italianas, españolas y francesas.
La explotación del salitre a partir de la Guerra del Pacífico estuvo controlada por empresas de capitales ingleses en su mayoría, y en menor proporción de capitales alemanes y estadounidense.
LA BATALLA NAVAL DE BUCEO(1)
El 17 de mayo se celebra el "Día de la Armada Argentina" fecha muy importante por corresponder a la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo con la terminante victoria naval, frente a Costa Buceo o Puerto Buceo, de Montevideo, obtenida por nuestra escuadra al mando del Almirante Brown sobre la flota de la Real Armada Española que tenía su apostadero en aquel puerto.
La fecha es evocada para recordar la victoria que permitió alejar el peligro que representaba el poder naval realista en aguas del Río de la Plata, y contribuyó además a llevar a feliz término las campañas libertadoras de Chile y Perú.
En 1814, Montevideo continuaba resistiendo el asedio. La razón de ello fue el continuo flujo de aprovisionamientos que los sitiados recibían a través de su puerto, transportado por naves españolas. El Almirante Brown, que había sido designado Comandante de nuestra escuadra, sostuvo ante las autoridades nacionales que de no establecerse un bloqueo al pueblo de la plaza sitiada, ésta podría resistir por mucho tiempo el cerco de nuestras... Leer más ...
Título otorgado por la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el año 1995, a la capital del departamento de Colonia, más precisamente al BARRIO HISTÓRICO; la ciudad se localiza en el extremo suroeste de la República Oriental de Uruguay.
La ciudad fue fundada en el año 1680 por colonizadores portugueses bajo el mando de Manuel de Lobo; siendo la única ciudad de carácter portugués en el Rio de la Plata.
Es uno de punto turístico de gran importancia histórica, cultural y paisajística del país, es por eso que se los presento y los invito a pasear, recorrer sus calles empedradas, visitar los museos, subir al faro para contemplar el paisaje sintiendo el viento, almorzar frente al mar y hasta recorrer el muelle del puerto.
No podemos olvidar de pasear por el entorno de la Real de San Carlos, que fuera una plaza de toros.
Una de las maneras de pasear cómodamente por las calles del barrio histórico es empleando los carrito de campo de golf. En el kmz... Leer más ...
Pues la verdad es que yo pensé lo mismo al verlo, pero luego caí en la cuenta.
Cuando los españoles llegaron por primera vez al río de la Plata tardaron mucho en remontarlo, yo creía que era por la fuerza de las corrientes (los barcos eran de vela y tenían que ser arrastrados por barcas a remo) y claro, no. Debían subir sondándolo lo cual retardaba mucho el viaje.
En cuanto a como entraban en el Plata los demás:
Ten en cuenta que aunque los ingleses no tenían constancia oficial de las cartas españolas (los capitanes españoles tenían ordenes de tirarlas al mar en un baúl lastrado si eran atacados), la realidad es que a veces se hacían con ellas.
Además existen dos hitos en los que los historiadores no han buceado mucho en ellos.
El primero es que las rutas portuguesas de las Indias Orientales eran secretas, cuando Portugal pasó a la Corona Española coincidió aproximadamente con la rebelión de los Países Bajos, sobre 1580. Milagrosamente los holandeses en 10 años tenían el mismo conocimiento de Africa y del océano Indico que a los portugueses les había llevado 100 años.
Una de dos, o los portugueses eran muy tontos y los holandeses muy listos, que no lo creo, o... Leer más ...
El autor, cuenta la historia muy bien en un mensaje posterior:
Cobija fue un puerto boliviano en las costas del Océano Pacífico, creado en 1825 por Simón Bolivar con el nombre de Puerto La Mar (o Lamar), ubicado en el litoral entre las actuales ciudades de Tocopilla y Antofagasta (Chile). Hoy en día sólo quedan las ruinas de dicha localidad. La iniciativa de Bolívar era crear un puerto para el naciente estado boliviano. Luego de fracasar las conversaciones con el Perú, para la cesión del puerto de Arica, el gobierno boliviano comisionó a Francisco Burdett, quien eligió la aguada de Cobija (antiguo asentamiento chango) por sus condiciones geográficas. El estado boliviano lo decretó puerto el 25 de diciembre de 1825. El puerto se transformó en un importante centro aristocrático, cultural y económico, visitado incluso por el presidente Andrés de Santa Cruz. En 1857 tenía una población de alrededor de 1.000 habitantes e inclusive una planta de desalinización de agua de mar... Leer más ...
Buenas. Mi primer post, pero primero quiero contarles que me leí las 42 páginas y abrí todos los enlaces. Impresionante!!!!
Quiero contarles la historia de un barco que se encuentra cerca del fin del mundo. El Marjorie Glen, encallado cerca de Río Gallegos en la Patagonia austral el 14/09/1911.
Les voy a dejar pegada la historia completa, que la encontré en un sitio y otro día voy a ver si encuentro las fotos que yo le tomé hace años y las paso por el scanner porque en esa época no había digitales.
Saludos a todos!!! les pego la historia:
La Marjory Glen fue construida en 1892, por la compañía de origen británica The Grangemouth Dockyard Company, en Grangemouth, Escocia.
Grangemouth se encuentra a los 56° 02´ N sobre la margen sur del Firth of Forth. Eran las tierras de la familia Dundas. Sir Laurence Dundas se interesó en la idea de construir... Leer más ...
hola rbernalamarco, gracias por el apoyo, tú me convenciste de asistir al evento.
hola rodrigo, bienvenido al foro, estupenda la foto de la fragata.
acá les dejo otras tomas, algunos veleros tengo más fotos que de otros, solamente a algunos no pude entrar porque había visitas oficiales y el tiempo en el puerto de Mveo. para visitar los buque fue tan solo de 1 día, dado que los buques desde Mar del Plata pasaron por Punta del Este, claro cómo se iban a perder esa belleza !!
Los veleros han zarpado de Río de Janeiro y se dirigen al puerto de Mar del Plata. En éste momento la vanguardia se encuentra por el traves de Río Grande y se alarga hasta la altura de Porto Alegre.
Éstas son las posiciones:
Velero Latitud Longitud Rumbo Fecha y Hora (Local)
ARA Libertad -33° 59.239' -49° 49.74' 206.0 2/13/2010 7:53:03 AM
ARA Patagonia -32° 2.2194' -49° 0.9798' 202.0 2/13/2010 7:53:20 AM
ARC Gloria -31° 58.74' -49° 4.74' 205.0 2/13/2010 7:54:05 AM
B/E J S de Elcano -32° 5.4396' -48° 44.16' 249.0 2/13/2010 7:53:36 AM
BE AB Simon Bolivar -29° 51.36' -48° 34.44' 224.0 2/13/2010 7:53:45 AM
BE Cuauhtemoc -33° 53.07' -49° 29.649' 212.0 2/13/2010 7:51:56 AM
BE Esmeralda -32° 50.539' -49° 31.26' 197.0 2/13/2010 8:22:36 AM
BE Guayas -31° 15.81' -47° 54.919' 189.0 2/13/2010 7:53:38 AM
NVe Cisne Branco -33° 46.479' -51° 42.36' 235.0 2/13/2010 7:53:13 AM
VE Capitan Miranda -32° 21.519' -50° 17.919' 223.0 2/13/2010 7:53:18 AM
La flota está acompañada por el buque logístico A.R.A. Patagonia:
El yacimiento de Almadén se formó hace unos 430 millones de años, cuando las cuarcitas se estaban depositando bajo el mar a poca profundidad. Los volcanes arrastraron el mercurio desde las entrañas de la Tierra. El mercurio se combinó con el azufre formando el cinabrio. En todos los yacimientos de Almadén el mineral principal es el cinabrio (sulfuro de mercurio) con su característico color rojo bermellón.
Las primeras noticias de su explotación, seguramente iniciada por los cartagineses, datan del siglo IV antes de Cristo, pero fue tras la conquista romana cuando adquirieron su mayor desarrollo, como atestiguaron en sus escritos Estrabón, Cicerón, Quintiliano y Tito Livio. Plinio y Vitrubio cuentan cómo se arrendaban a una agrupación de publicanos mientras otro sociedad con sede en Roma recibía el material extraído y preparaba el bermellón.
Los musulmanes continuaron su explotación, como relata Ahmad al-Razi y le dieron su nombre actual, al-ma' dín, la mina. Tras la conquista cristiana en el siglo XII, Alfonso VIII las entregó al conde Nuño y al Orden de Calatrava y... Leer más ...
...en Berlín en 1885 para repartirsela civilizadamente sin necesidad de ninguna guerra, como había pasado con América y Asia. Dado que lo único que se conoce del continente es la costa, se acuerda que cada país aportará pruebas de su implantación y el “hinterland” (la tierra adentro, vamos) le corresponderá a ese país.
España hasta ese momento no había tenido ningún interés en Africa (salvo los presidios y ciudades conquistadas en época de los Austrias para erradicar la “piratería”), ni realmente lo tenía, pero decide mandar unas expediciones para reclamar lo que sería la “sombra de su territorio” sobre el continente, es decir, la costa en frente de las Islas Canarias y la costa en frente de Andalucía.
- En 1881, se establece una plataforma frente a la península de Río de Oro y se compra dicha península a la tribu de Ulad Delim, ante notario, en Las Palmas, por unas monedas de plata
- En octubre de 1884, el gobierno de Cánovas envia a Emilio Bonelli, militar y arabista de prestigio, con tres barcos que reconocen la costa desde cabo Bojador a cabo Blanco. Bonelli establece tres factorías a las que llamó: Villa Cisneros (Río de Oro), Medina Gatell (Cabo Blanco) y Puerto... Leer más ...
Después de 27 años, allá vá. 1º Edujoser:nunca estuvimos retenidos por los ingleses.Resumo: Primero aclaro que el buque era de una empresa mixta , Pesquera del Atlántico en Argentina y Pesquera Vasco Gallega en España, Vigo. Unos días antes de salir de Ingeniero White, (Bahía Blanca), hubo una reunión de militares a bordo. Al día siguiente nos hicieron firmar un seguro de vida, al cambio 30.000pesetas, que decían que era rutinario, pero que nunca habíamos hecho anteriormente. Nos aseguraron que íbamos a pescar. Salimos para la mar sobre el 2o de Abril. A medianoche recibimos un radio para dirigirnos a Mar del Plata, Me avisó el médico. Al día siguiente entramos en la bahía sin atracar, y subió a bordo un militar, y un cargo de la empresa argentina. Este estuvo 10 minutos y se fué solo, despues de asegurarnos que no pasaba nada. no pudimos reaccionar. Dimos avante y a las dos horas el militar nos reunió a los oficiales, y nos explicó la misión. En principio regoger pilotos caídos en combate, luego fué espionaje. . Traía claves como en el Narwal , siluetas de buques ingleses etc. Yo protesté porque éramos 22 españoles que no teníamos nada que ver en el conflito. a lo que me... Leer más ...
Mar del Plata es una importante ciudad puerto y balneario argentino ubicada en el litoral del mar Argentino, en el sureste de la provincia de Buenos Aires.Es la ciudad turística más importante de la Argentina tras Buenos Aires, contando con una de las infraestructuras hotelera más amplias del país. Está ubicada 404 km al sureste de la Ciudad de Buenos Aires. En el KMZ todo lo necesario que debe saber el viajero.
El delta del río Paraná en la República Argentina tiene una superficie de aproximadamente 17.500 km² y una longitud de 320 km, nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos . Es el único gran delta del mundo que no desemboca en el mar, sino en el Rio de la Plata.
El turismo en el Delta tuvo su época de esplendor a mediados del siglo XX, cuando florecieron recreos y hosterías que congregaban a miles de porteños los fines de semana.
Si bajan la altura podran ver cientos de casas junto a los rios algunas son viviendas permanentes de los lugareños ,otras de fin de semana
Lanchas "colectivas" unico transporte publico de las islasSu diseño, que data de los años '40, pero potenciadas con motores de última generación, siendo particularmente adecuado para el tránsito fluvial
Jolines cuanto sabeis.... y eso que yo soy de mar y me crie frente a un puerto.
Yo pense que los muelles de hocio eran cosa comun ,como dice edujoser veo que no ,por aqui hay por todos lados te dejo este que esta en el Rio de la Plata en Bs As ,es el mas bonito fijate la construccion que tiene en el medio, es la sede del club de pesca, un saludo