...como remolcador, tiene 39 metros de largo y mueve hasta 514 toneladas de peso.
Con motor de vapor de triple expansión, potencia total de 850 hp ; 11 nudos de velocidad máxima (20,4 km / h) y dos chimeneas.
Se ha integrado en la División de Operaciones de Guerra Naval, parte del escuadrón brasileño enviado a patrullar la costa noreste de África durante la Primera Guerra Mundial.
En la Segunda Guerra Mundial, participó ayudando a defender el puerto de Rio de Janeiro.
Fue dado de baja el 16 de septiembre de 1959, pero estuvo ayudando a la Armada de Brasil hasta la década de 1990.
La Armada decidió restaurarlo en 1998, y desde entonces ha servido a la institución como barco museo, subordinado al DPHDM.
En este departamento, la embarcación se utiliza en el recorrido por la Bahía de Guanabara y como fuente histórica para los turistas que visitan el Espacio Cultural Naval, donde se encuentra abarrotado... Leer más ...
Fue construido el 10 de abril de 1978 por Engenharía e Máquinas S. A. Río de Janeiro, Brasil.
El Frotamerica es un buque de carga granelero es uno de los primeros barcos de una serie de barcos similares del astillero Engenharia e Máquinas SA en Río de Janeiro.
El carguero fue financiamiento estatal de la Autoridad de Supervisión de la Marina Mercante de Brasil (SUNAMAM).
Fue entregado a la naviera Frota Oceânica Brasileira SA en septiembre de 1979.
En la década de los noventa también se instaló un sistema integrado de carga a bordo exclusivamente para el vagón de sal marina.
En 2010, el barco se vendió para desguace y se lo dejo en el puerto de Río de Janeiro.
A principios de 2013, el remolcador Skua llevaría el barco Frotamerica con una carga de chatarra a bordo a un depósito de chatarra de Río de Janeiro a Alang... Leer más ...
...ARA Santa Cruz fue construido en el astillero Thyssen Nordseewerke, Alemania en 1980. Y botado dos años después el 28 de septiembre de 1982.
Es el noveno buque que lleva este nombre ARA Santa Cruz en la Armada Argentina, respondiendo a la reglamentación que indica que los submarinos deben ser denominados como provincias cuyo nombres comiencen con S.
En el año 1999 se le realizó una modernización de media vida en el Arsenal de Marinha do Ro de Janeiro en Brasil. El casco fue completamente recorrido y cortado para poder retirar sus 960 elementos de baterías para ser cambiados, junto al completo sistema de motores y alternadores. Los trabajos finalizaron en la Base Naval Puerto Belgrano.
Pero en 2015 se puso de nuevo en una modernización y ahí sigue en reparacion.
Nombre:ARA Santa Cruz
Clase:TR-1700
Constructor:Thyssen Nordseewerke de Emden, Alemania
Allí encontrarás la mayoría de las posadas y restaurantes y en él se encuentra el pequeño puerto donde desembarcan los visitantes, si tienes que escoger alojamiento en Isla Grande, para no hacerte líos, lo más cómodo, seguro y barato es que vayas a Vila do Abraão.
Puerto de Vila do Abraão, Estado de Río de Janeiro, Brasil
Puerto de Vila do Abraão, en Isla Grande, viven de la pesca y del turismo. Los últimos se concentran en la Vila do Abraão, un barrio que funciona casi como si fuera la capital de la isla.
La antigua capital de Brasil y actualmente la segunda ciudad más grande del país, Río tiene un notable patrimonio cultural, algunos de los mejores museos y galerías del país, fantásticos restaurantes y una animada vida nocturna, además de sus legendarias playas.
Río de Janeiro, uno de los destinos más espectaculares del mundo. Con una extensión de 20 km a lo largo de una franja aluvial y entre el mar azul y las verdes montañas, las calles y edificios de la ciudad han sido erigidos alrededor de las montañas que rodean la ciudad, mientras que en la bahía se alzan numerosas islas rocosas bordeadas de arena blanca.
En el día de hoy 24 de Enero de 2019, hace escala en este puerto el crucero Costa Luminosa que se encuentra dando la vuelta al mundo.
El buque escuela español 'Juan Sebastián de Elcano' en su LXXXVI Crucero de Instrucción.
El buque zarpó del muelle de Cádiz teniendo como primera escala Ceuta donde recaló por tercera vez en su historia en el año en que se conmemora el VI Centenario de la llegada de Don Juan I de Portugal a la ciudad.
Tras esta primera visita, El 'Elcano' zarpó hacia Las Palmas de Gran Canaria, Río de Janeiro, Montevideo, Punta Arenas, Valparaíso, El Callao, Veracruz, Pensacola y Boston para arribar a Marín en julio en los días previos a la Festividad de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de la Armada.
Hoy llegó al puerto de Montevideo y está atracado en la parte oeste del muelle B. Esperemos que nuestra compañera India pueda visitarlo y nos lo cuente.
Los portugueses se inspiraron de AVUS e hicieron un circuito parecido con una longitud de 4,1 km.
El fichero .kmz tiene 3 circuitos, de 1033, de 1958-60 y de 2005
Circuito de Boavista
El Circuito de Boavista fue un circuito de carreras callejero de Fórmula Uno en Porto, Portugal, usado dos veces para albergar el Gran Premio de Portugal.
El trazado comenzaba frente el puerto en la "Esplanada do Rio de Janeiro", continuaba por la "Avenida da " (del cual el circuito heredó su nombre), y luego se curvaba a través de pequeños barrios residenciales hasta volver a la línea de meta. Siendo sede por primera vez de un evento de automovilismo en 1958, el circuito de Boavista llevaba a los pilotos a increíbles velocidades por entre pequeñas casas, y por sobre calles adoquinadas.
La carrera de 1960 fue muy desgastadora, pues sólo cuatro autos finalizaron dentro de las 5 vueltas del ganador Jack Brabham. Accidentes y problemas mecánicos terminaron temprano el día para pilotos como Moss, John Surtees, Phil Hill, Graham Hill, entre otros.
El circuito fue revivido en 2005, manteniendo casi el mismo trazado con sólo ajustes menores y unos cuantos km que se le... Leer más ...
Paralelamente, mientras la flota arribaba a sus posiciones cercanas a las islas, debía neutralizarse el aeródromo de Puerto Argentino, con el objeto de evitar que pudiesen desplegarse aviones de combate que pudieran poner en aprietos la operación británica, además de anular la capacidad de sostén logístico argentina, que, de esta forma, se vería anulada por la combinación del bloqueo aéreo y naval.
La responsabilidad de este ataque recayó sobre la RAF, esto pondría al límite sus capacidades estratégicas y logísticas. Esto originó las misiones de bombardeo lejano cuyo nombre clave fue "Black Buck".
Todas las misiones estaría integrada por 2 Avro Vulcan, el "primario" (líneas ROJAS) y el "secundario", si todo marchaba bien luego del primer repostaje, el Vulcan "secundario" regresaba a Isla Ascensión.
El Vulcan "primario" seguía hasta el objetivo siendo repostado por aviones cisternas Victor K.Mk2 en 7 oportunidades (otros autores dicen que fueron 5).
También, 11 Victor despegaban en forma simultánea de los cuales 2 eran de reserva en caso de emergencia (Marcas de Posición "A" y "B"), si todo marchaba bien volvían a Isla Ascensión. Los... Leer más ...
Obviamente están todas en Brasil. El puerto principal era Rio de Janeiro aunque sus fortificaciones no llegan a la espectacularidad de las de Cartagena de Indias.
Existían otros fuertes pero posteriormente fueron tan remodelados que nos lo he colocado porque no mantienen la estructura tipica de los siglos XVI al XVIII. Ejemplo: la Fortaleza da Ilha de Laje que se encuentra en la islita que está a la entrada del estuario de Rio de janeiro, justo en medio.
Aunque el descubridor de Brasil fue un español (y de Huelva, Vicente Yáñez Pinzón), se adjudica el descubrimiento a Pedro Álvares Cabral porque fue el que "oficialmente" tomo posesión del país e inició su colonización.
En aquellos tiempos, las rutas marítimas eran secretas**, los portugueses ya habían doblado el Cabo de Buena Esperanza y habían empezado a subir hacia las indias.
Los marinos portugueses descubrieron que en su viaje hacia el sur de Africa encontraban mejores vientos cuanto más se alejaban de la costa, uno de ellos (Pedro Álvares Cabral) se separó demasiado por una tormenta y descubrió una isla***, cuando fueron a colonizarla para que... Leer más ...
"en consideración al mucho tiempo transcurrido desde la salida del navío San Telmo del puerto de Cádiz el 11 de mayo de 1819, en demanda del océano Pacífico y dadas las pocas esperanzas que se conservan de que se haya salvado el buque, Su Majestad el Rey ha resuelto, a propuesta del Capitán General de la Armada, que sea dado de baja el referido navío y los hombres que en él viajaban..."
Con esta escueta resolución se daba oficialmente por desaparecidos a los 642 hombres de la dotación del San Telmo así como a los dos capitanes del Real Cuerpo de Artillería que los acompañaban. Hoy, más de 180 años después, todavía no conocemos las circunstancias que envolvieron su desaparición, ni que fue, como murieron, o donde descansan los restos de aquellos 644 hombres que componían su tripulación.
Esta es la historia resumida:
Construído según diseño de Romero Landa, fue botado el 20 de junio de 1788.
En 1819 las posesiones españolas en el Nuevo Continente estaban amenazadas por los movimientos independentistas y la insurrección. La armada española, casi deshecha por el abandono de la Guerra de... Leer más ...
Los veleros han zarpado de Río de Janeiroy se dirigen al puerto de Mar del Plata . En éste momento la vanguardia se encuentra por el traves de Río Grande y se alarga hasta la altura de Porto Alegre.
Éstas son las posiciones:
Velero Latitud Longitud Rumbo Fecha y Hora (Local)
ARA Libertad -33° 59.239' -49° 49.74' 206.0 2/13/2010 7:53:03 AM
ARA Patagonia -32° 2.2194' -49° 0.9798' 202.0 2/13/2010 7:53:20 AM
ARC Gloria -31° 58.74' -49° 4.74' 205.0 2/13/2010 7:54:05 AM
B/E J S de Elcano -32° 5.4396' -48° 44.16' 249.0 2/13/2010 7:53:36 AM
BE AB Simon Bolivar -29° 51.36' -48° 34.44' 224.0 2/13/2010 7:53:45 AM
BE Cuauhtemoc -33° 53.07' -49° 29.649' 212.0 2/13/2010 7:51:56 AM
BE Esmeralda -32° 50.539' -49° 31.26' 197.0 2/13/2010 8:22:36 AM
BE Guayas -31° 15.81' -47° 54.919' 189.0 2/13/2010 7:53:38 AM
NVe Cisne Branco -33° 46.479' -51° 42.36' 235.0 2/13/2010 7:53:13 AM
VE Capitan Miranda -32° 21.519' -50° 17.919' 223.0 2/13/2010 7:53:18 AM
La flota está acompañada por el buque logístico A.R.A. Patagonia: