Así mismo, se sabe que tiempo después, el ejército k’iche’ volvió a luchar contra los españoles. Este encuentro se llevó a cabo en las faldas del Volcán Cerro Quemado y que luego fue llamada la Batalla del Volcán. No obstante, también fueron derrotados y con esto, los españoles fundaron el pueblo de Quetzaltenango el 15 de mayo de 1529.
Por otra arte, antes de que se le conociera como Quetzaltenango a este lugar, tuvo otro nombre y es la razón del por qué también se le conoce como Xelajú. Posterior a los encuentros entre k’iche’s y españoles, este sitio dejó ser Xelajuj Noj y cambió dando origen al nombre Quetzalteango.
Quetzaltenango pertenece a la región suroccidente de la República de Guatemala. Es un sitio bastante conocido y que forma parte de los 22 departamentos que posee el país. Además, cuenta con un total de 24 municipios. El territorio quetzalteco perteneció a los mayas k’iche’s, pero con La Conquista en 1524 este sitio fue tomado por los españoles. Se cree que fue en el Llano de Pinal donde se vivió la batalla entre Tecún Umán y Pedro de Alvarado, el 12 de febrero de ese mismo año. Posteriormente, a los pocos días, el 18 de febrero se derrotó por completo al ejército K’iche’ en los Llanos de Urbina.