El Likud, el partido del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentó este domingo un proyecto de ley para anexionar grandes zonas de Cisjordania, entre las cuales están los asentamientos judíos de estos territorios, el valle del río Jordán, así como la zona norte del mar Muerto.
La Grande Hermine es una réplica de uno de los 3 barcos que Jacques Cartier usó cuando exploraba el río San Lorenzo en 1535.
Si este barco pudiera hablar, tendría una larga historia que contar sobre dónde estuvo y cómo llegó aquí.
El barco fue construido en 1914 en Lauzon, Quebec, originalmente llamado Le Progress con unos 38.7 metros de largo, comenzó su vida como un ferry a vapor en el St. Lawrence en Trois-Rivieres.
Luego se convirtió en un barco de carga y se uso para el transporte de mercadería a lo largo del lago, pero decadas despues otros barcos mas grande dejaron olvidado al Le Progress.
Este barco fue dejado en olvidado y fue comprado en 1965 por un empresario y lo uso como restaurante flotante y fue usado así hasta 1983.
Fue aqui cuando el barco se saco del agua para convertirlo en una replica del barco "La Grande Hermine" y en 1985 se... Leer más ...
El rey Abdalá II anunció la recuperación de los territorios de Bakura (Naharayim, en su denominación hebrea) y Ghumar (Tzofar). De acuerdo con las cláusulas del tratado de paz de 1994, Israel reconocía la propiedad jordana de estos dos enclaves, pero Jordania cedía el uso a Israel por 25 años.
El rey ha anunciado a Israel su intención de no renovar la cesión, aunque respetaría los derechos de explotación a los ciudadanos israelíes que tengan títulos anteriores a la época del protectorado británico.
El enclave Bakura / Naharayim, situado en la confluencia del río Jordán con el Yarmuk, es la llamada "Isla de la Paz", aunque es mas conocido por varios hechos lutosos como el asesinato de 7 niñas israelíes en 1997, en 2014, de un magistrado jordano en el paso fronterizo del puente de Allenby (sobre el río Jordán) o el de dos ciudadanos jordanos en 2017.
La característica principal del Jordán, es su progresivo aumento de salinidad conforme avanza en su curso hacia el Mar Muerto. De hecho, penetra dulce en el Lago Kineret pero se saliniza a partir de allí hasta ingresar en el Mar Muerto que, con un 325 por mil de salinidad, es un 25 % más salino que los océanos.
Las playas que rodean todo el lago son similares pero diferentes. Sus anchuras varían en función de la geografía local, creando diversos paisajes en cada lugar. Por ejemplo, sobre las costas oriental y occidental se alzan las montañas de la Galilea y las colinas del Golán, mientras que al norte se sitúa el valle de Beit Tsida, extensa zona con abundante agua proveniente del río Jordán y de los arroyos del Golán, y al sur se halla el estuario del Jordán, que fluye hacia las regiones desérticas del sur.
En nuestro foro, exactamente en: www.google-earth.es/ ...3120#53120, expusimos sobre el punto mas alto del planeta e hicimos una reflección sobre su especial curiosidad.
En este caso hemos encontrado su lado opuesto y tremendamente curioso y se encuentra también en un lugar archiconocido por la humanidad de todos los tiempos. ISRAEL - CISJORDANIA Y JORDANIA.
Cisjordania
Cisjordania (en hebreo: הגדה המערבית, HaGadah HaMa'aravit), es una región de 5640 km² y de 20 a 40 kilómetros de ancho delimitada al este por el río Jordán y el Mar Muerto, y al oeste, norte y sur por la llamada Línea Verde, según la demarcación que se estableció en el Armisticio árabe-israelí de 1949.
Salvo Jerusalén Este, Cisjordania no ha sido formalmente anexada por Israel y, según el derecho internacional, no pertenece de iure a ningún Estado, a la espera de resolverse su estatus definitivo, junto con la Franja de Gaza, en futuras rondas de negociaciones entre israelíes y árabes. Por ello, al no existir soberanía previa, Israel lo considera un «territorio disputado» y no un régimen de «ocupación», que suele ser la denominación más habitual entre los organismos... Leer más ...
Situada en el valle del bíblico río Jordán, la pequeña localidad palestina ha aprovechado la convergencia de fechas en torno al número diez para rescatar un viejo proyecto con el que relanzar su imponente potencial turístico.
"La ocasión es más un compromiso con un proyecto nacional que una celebración en sí", afirmó el primer ministro de la Autoridad Palestina (AP), Salam Fayad, al celebrar en la ciudad la reunión semanal de su ejecutivo.
...rupestres excavadas en la roca basáltica rojiza de las colinas de la ciudad monástica de Lalibela, en Etiopía.
Aunque la fecha de construcción de las iglesias no ha sido establecida con exactitud, se piensa que la mayor parte fue construida durante el reinado de Gebra Maskal Lalibela, hacia 1200. Biet Mariam es posiblemente la más antigua.
Cuatro de las iglesias son exentas; las demás están unidas a la roca madre, bien por alguna pared o bien por el techo.
Las iglesias de Lalibela se distribuyen en dos grupos principales, separados por el canal de Yordanos, que representa el río Jordán, pero comunicadas entre sí por túneles, pasadizos y trincheras. El lugar fue concebido para que su topografía correspondiera a una representación simbólica de Tierra Santa. Una cruz monolítica marca el punto de partida del recorrido efectuado por los peregrinos.
Al norte se encuentran las iglesias de Biet Medhani Alem (Casa del Salvador del Mundo), Biet Mariam (Casa de María), Biet Mascal (Casa de la Cruz), Biet Denagel (Casa de las Vírgenes Mártires) y Biet Golgotha Mikael; al sudeste, Biet Amanuel (Casa de Emmanuel), Biet Mercoreos, Biet Abba Libanos, Biet Gabriel Rafael (Casa de... Leer más ...