Uno de los principales atractivos para visitar este municipio es por su abundante naturaleza en excelente estado de conservación: ríos, bosques, especies animales y vegetales. El entorno ofrece las mejores actividades al aire libre, como las ecuestres, cinegéticas, náuticas y de montaña así como el senderismo y cicloturismo.
La historia de esta villa se remonta a tiempos perdidos en la memoria, facilitando el asentamiento de civilizaciones como la romana, sin embargo, la que marcó el destino de Almodóvar del Río, fue la musulmana, con la construcción del majestoso Castillo de Almodóvar, siendo el cerro redondo donde está ubicado, testigo del paso de múltiples culturas, con restos neolíticos, íberos, romanos, visigodos y árabes.
El casco antiguo de Almodóvar del Río tiene el encanto de los pueblos de Andalucía, con las iglesias que se alzan sobre las casas, sus plazas tranquilas, representando la vida propia de estos poblados y el entorno natural que posee la localidad, completando un ambiente lleno de atractivos durante todo el año.
Valle Hermoso es uno de los destinos más bellos del Valle del Punilla. Destino de calma serrana, sus paisajes naturales son un “ticket” directo al descanso y al relax. Para recargar energías, los balnearios Villa Yacoana y Dique La Isla, son dos opciones a la vera del río San Francisco o Grande de Punilla. Además, desde aquí se pueden emprender paseos en bici o a caballo.
El Nacimiento del río, se encuentra a 30 km aproximadamente de la ciudad de Mina Clavero, es un imponente atractivo con una espectacular caída de agua de 102 metros que representa todo el poder de la naturaleza en su máxima expresión, la espuma del agua golpeando contra las piedras; el sendero con barrancos, los cóndores planeando. Este lugar se ha transformado en una parada obligatoria para viajantes y turistas que deseen conocer el origen de tantos bellos balnearios.
[youtube]https://https://www.youtube.com/watch?v=ze74k-uEeyM[/youtube]
El rio Mina Clavero fue elegido como una de las 7 maravillas de Argentina, convertida entonces en la única maravilla representante de la provincia de Córdoba fue seleccionada por la gente con Salinas Grandes (Jujuy), Parque Nacional Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz), Parque Nacional Talampaya (La Rioja), Selva Misionera (Misiones), Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén) y la Reserva Natural Bañado La Estrella (Formosa).
Las aguas cristalinas y las piedras del río Mina Clavero crearon el balneario Nido del Águila. Se trata de una pileta natural de 50 metros de largo y 7 metros de profundidad, ideal para nadar.
Bueno yo soy ARGENTINO y aca voy a publicar todos los BARCOS VICTORY que pasaron por manos ARGENTINAS
Termina la segunda guerra mundial. Hay muchas marinas mercantes que han quedado devastadas.
Otras que han tenido que soportar la amarga experiencia de no contar con barcos a tono con su cornercio exterior. Y una gran potencia con un excedente enorme de bodegas: los Estados Unidos.
En 1946, el Congreso norteamericano dicta la "Ship Sales Act", autorizando la venta de determinados barcos a los armadores de los paises aliados, con cierta preferencia a favor de los armadores y ciudadanos norteamericanos.
En otros tipos de barcos (tal el caso de Los buques tanques T-2) la preferencia a favor de los norteamericanos era excluyente.
La Argentina, en general, va un griego bajo nonmbre Conpania Dodero, en particular, aprovecharon cumplidamente aquella extraordinaria ocasión, y así se incorporaron al pabellón nacional numerosos buques de reciente... Leer más ...
500 hectáreas en un paraje desolado y de vegetación escaza y rala. El pueblo más cercano quedaba a más de 20km a lomo de mula, no había arboles, ni caminos, ni puentes para acceder a este territorio cercado por ríos. Para llegar aquí, Helmut había tenido que viajar unos 700km en tren hasta Alta Gracia, 30km más en auto y más de tres horas a caballo por un sendero apenas dibujado. La Cumbrecita era un campo perdido en el corazón de las sierras grandes de Córdoba.
El citado puente, levantado en el siglo I a. C., ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de la Historia. La estructura principal data del medievo, siendo la intervención más reciente de 1876. Consta de dieciséis arcos, cuatro apuntados y el resto de medio punto. En el centro del antepecho se erige una escultura de San Rafael, obra del siglo XVI, realizada por Bernabé Gómez del Río.
Potrero de Garay extiende un paseo cautivante por toda la costa oriental del Lago Los Molinos, mientras una combinación perfecta de aire puro y variedad de flores silvestres y árboles autóctonos nutren la vista y las sensaciones. Es entonces cuando el visitante advierte las alternativas deportivas de la zona, accede a algún club náutico o decide probar el pique junto al río San Pedro.
Basilica de Nuestra Señora de Luján, Buenos Aires, Argentina
Hacia el año 1630 dos imágenes de la virgen llegaron al puerto de Buenos Aires, acondicionadas en dos pequeños cajones y fueron cargadas en una carreta partiendo hacia Córdoba. Al llegar a las márgenes del Río Luján la carreta se detuvo y ya los hombres no pudieron moverla más.
La Cumbrecita es además un PUEBLO PEATONAL, donde no se permite el ingreso con vehículos y todos los recorridos están previstos para ser realizados a pie. Cascadas que bajan de la sierra, añosos bosques llenos de senderos, ríos de agua cristalina y típicas construcciones alpinas a uno y otro lado del camino son algunas de las características que definen nuestra identidad.
En esta maravillosa villa se encuentran dos ríos de características diversas. Uno de ellos, es el río de Los Sauces que goza de amplias playas y aguas cálidas. Y el otro, es el río Chico de Nono, que en su camino sinuoso y colmado de pendientes forma cascadas y remansos, deleite inigualable para personas sensibles.
Nono es un pequeño poblado de Córdoba ubicado entre las sierras, con construcciones de estilo colonial y ríos con cascadas y aguas cálidasy el cerro Nono es la parte alta del poblado, zona de mucha naturaleza y muy visitada por gente de la provincia de Cordiba.
El clima seco y la atmósfera transparente, acompañan un paisaje coronado por el majestuoso Cerro Champaquí. Ese gigante llamado "El guardián del valle", de 2884 metros de altura desvela a los alpinistas y con las colinas de álamos y pinos compone motivos de verdadera inspiración para el fotógrafo o pintor. Las aguas de sus cinco ríos, límpidas y cantarinas, invitan al asombro y a la serenidad de los pescadores o tal vez inducen a una aventura plagada de emociones entre los serpenteantes torrentes que bajan de las sierras.
Yacanto es internarse en el lugar mas pintoresco e inexplorado del valle, es mimetizarse con el paisaje, vivir la aventura, disfrutar del clima seco, atmósfera transparente, colinas de apretada vegetación, interminables bosques de confieras y de cinco ríos que bajan desde los cerros, límpidos, transparentes, oxigenados, ideales para la pesca de truchas. Es pisar las huellas de los Comechingones, es sentirse pequeño en la inmensidad de la naturaleza, es ver a Dios en cada mata, en cada flor, en cada piedra, en el cielo mas azul o el valle mas verde.
Las márgenes del río Segundo eran habitadas en tiempos precolombinos por comechingones y sanavirones, prueba de ello son los importantes yacimientos arqueológicos de la zona, donde se hallaron herramientas y artesanías de estas culturas.
Río Segundo es una localidad y municipio de la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra ubicada en la pedanía de Pilar, al nordeste del departamento Río Segundo, en el centro de la provincia. Al sur de la ciudad corre el río Segundo o Xanaes.
Extensos campos cultivados con diferentes cereales, que van formando cuadros de múltiples tonalidades, y otros transitados por el ganado, rodean a la localidad de Río Primero, brindándoles su aire campestre y sereno. Y se van combinando con toda esa naturaleza autóctona que aparece al paso del visitante, invitándolo a disfrutar de maravillosos avistajes de aves y fauna en general.
Realmente un pueblo lleno de vida, con los servicios e infraestructura necesarios para cualquier turista o viajante de paso. Si necesitas parar o descansar de un largo viaje, por Ruta 19 desde Córdoba Capital hasta Arroyito, que es la próxima ciudad grande; éste pueblo es el óptimo ya que cuenta con todo lo necesario.
Rodeada de extensos campos que producen materias primas de primer nivel, y el recorrido serpenteante de un río que se entromete en su conglomerado urbano, invita a conocerla desde sus multifacéticas aristas.
Está situado a 1,8 km de la mezquita de Córdoba, en el otro lado del río Guadalquivir. Rodeado de jardines, ofrece una piscina al aire libre, conexión Wi-Fi gratuita y aparcamiento gratuito.
En La Granja el balneario La Toma y el río La Granja, que son explotados como atracción turística. Existen en la ciudad un centro tecnológico de importancia, algunas escuelas y un cuartel de bomberos voluntarios.
Agua de Oro, se encuentra ubicada en las faldas orientales de la Sierra Chica, a 800 msnm, surcada por el río San Vicente. El radio municipal se extiende por aproximadamente 157 km cuadrados, incluyendo zona urbana y rural.