Las ruinas de Ragchi, son un complejo arquitectónico inca de antes de 1438 donde aún está por determinar si su uso fue religioso o industrial.
Sus principales edificaciones son: El templo de Wiracocha; una monumental explanada de 100 metros de largo y 26 de ancho, divididos en dos grandes sectores, por el muro central, formando dos grandes naves con 11 gigantescas columnas a cada lado, y con base de piedra. El muro central llega a los 14 metros y sostuvo antiguamente una enorme techumbre que se sostenía por las columnas paralelas y por los muros terminales donde sólo se aprecia parte de su basamento. Dicha edificación debió ser el espacio cubierto más grande del antiguo Perú. El cuartel es un amplio edificio rectangular de casi 500 metros de largo por 40 de ancho, cercado por muros, con doce pares de habitaciones simétricas divididos por muros internos y por callejones externos. Cada habitación muestra hornacinas con dos puertas. Entre las habitaciones hay patios de 24 por 39 metros. Los Graneros o colcas están dispuestos en filas de seis. Son edificaciones circulares de piedra con techumbre de madera y paja. Los Baños, es una pequeña... Leer más ...