Hola gente
Esta es mi primer publicacion, asique estoy viendo como funciona esto de publicar archivos, espero que salga bien
En el .kmz estan todos los ramales y estaciones que hoy se usan en la red ferroviaria argentina, trenes urbanos, suburbanos y de larga distancia.
Cualquier error que vean por favor comuniquenmelo asi lo puedo arreglar para una proxima publicación.
Espero que les guste!
Saludos!
Hola Sergio Bienvenido al foro la verdad me encanto tu publicación!!!
Yo soy Argentino Igual que vos y me encanta que otro argentino se sume a este lindo foro y acá vas a encontrar gente muy buena y que han publicado cosas increíbles.
Pero sin ofender yo lo entiendo porque soy Argentino, pero otros usuarios como los españoles no entienden, me entiendes.
Yo pondría abajo de tu tema acá les publico los Trenes argentinos de larga distancia como el Mitre y ahí publico algo de la historia del mitre y el recorrido.
Acá se enojan porque dicen que no tienen tiempo de publicar un poco de historia, pero si uno es rápido tenes todo publicado en wikipedia.
A ver si precisa ayuda yo con gusto lo ayudo yo me encargo de... Leer más ...
Hola gente
Esta es mi primer publicacion, asique estoy viendo como funciona esto de publicar archivos, espero que salga bien
En el .kmz estan todos los ramales y estaciones que hoy se usan en la red ferroviaria argentina, trenes urbanos, suburbanos y de larga distancia.
Cualquier error que vean por favor comuniquenmelo asi lo puedo arreglar para una proxima publicación.
Espero que les guste!
Saludos!
HOla
podrás pasarme el archivo kml o kmz de los ferrocarriles? gracias, muy buen trabajo
30 DE AGOSTO BUENOS AIRES, REPUBLICA ARGENTINA SE INAGURA EL FERROCARRIL DEL OESTE
El Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, Republica Argentina, inaugurado en la ciudad de Buenos Aires el 30 de agosto de 1857, fue el primero construido en territorio argentino y el iniciador de la extensa red ferroviaria que se desarrollaría en los años siguientes.
La locomotora bautizada La Porteña, construida en los talleres británicos The Railway Foundry Leeds, fue la encargada de realizar el primer viaje. Actualmente el Ferrocarril Oeste compone el ex Ferrocarril Sarmiento.
El trayecto medía inicialmente 10 km e iba desde la estación Plaza Del Parque, situada donde actualmente se encuentra el teatro Colón, en Buenos Aires, a la estación La Floresta, que en aquel entonces se encontraba en el pueblo de San José de Flores, que actualmente es parte de la ciudad de Buenos Aires. BOLETO DEL FLAMANTE TREN DEL OESTE
Los rieles se tendieron por las actuales calles Lavalle, Santos Discépolo, Avenida Corrientes... Leer más ...
Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.
Tinto, primero que nada te agradezco el Kmz.
Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó "La Epoca de Oro de los Ferrocarriles Argentinos".
La Red Ferroviaria Argentina en aquella época, de 1947 a 1971, llegó a tener casi 48.000 km. de vías ferreas y más de 2.500 estaciones, actualmente llega a 30.000 km y menos de 1.000 estaciones y de esos 30.000 km. sólo 7.000 km se utilizan para transporte de pasajeros, el resto sólo para transporte de cargas.
Si vamos por ejemplo a la Patagonia, el único tren de pasajeros que funciona actualmente es "El Patagónico", que corre de Viedma a Bariloche, después están los turísticos "La Trochita" y el del "Fin del Mundo" y después el que funciona como tren de cargas es el "Ferroindustrial de Río Turbio", el resto no existe más o fueron anulados los ramales.
Asi ocurrió con muchísimos ramales en la Argentina que fueron anulados o directamente levantados sus rieles y sus estaciones... Leer más ...
Salida: San Antonio de los Cobres, Provincia de Salta, Argentina.
Llegada: San Pedro de Atacama, Región de Atacama, Chile.
Nivel de Exigencia: MUY ALTO.
Fecha de la Expedición: del 31 de Marzo al 5 de Abril de 2007.
DIA 1 San Antonio de los Cobres – Olacapato (31 de Marzo)
- Línea Naranja, Ruta Nacional 51
- Línea Verde, Ramal del Ferrocarril Belgrano C-14
- Línea Azul, Líneas de Alta Tensión
Distancia total: 32 Km.
Ruta Nacional Nº 51, NO asfaltada.
Características:
Luego de cruzar la bifurcación con la Ruta Provincial Nº 129, se continúa por la Ruta Nac. Nº 51, el camino trepa constantemente en zig-zag hasta llegar a la altura máxima de 4.560 m.s.n.d.m. en el lugar llamado “Alto Chorrillos”, luego comienza un lento descenso hasta llegar a la localidad de “Alto Tocomar”.
Es una vega con aguas sulfurosas cálidas en dónde hay lugares para baños de aguas termales, aunque el olor a azufe es tan fuerte que... Leer más ...
El suceso de Tunguska fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennaya en Tunguska (Evenkía, Siberia, Rusia) a las 7:17 del día 30 de junio de 1908.
El fenómeno de Tunguska alentó más de 30 hipótesis y teorías de lo ocurrido. La detonación, similar a la de un arma termonuclear de elevada potencia, ha sido atribuida a un objeto celeste. Debido a que no se ha recuperado ningún fragmento, se maneja la teoría de que fue un cometa que estaría formado de hielo. Al no alcanzar la superficie, no se produjo cráter o astroblema. Casi un siglo después se produciría no muy lejos el evento de Vitim, menos espectacular pero aún más extraño.
Historia del suceso
El bólido —de unos 80 m de diámetro y probablemente rocoso— detonó en el aire. La explosión fue detectada por numerosas estaciones sismográficas y hasta por una estación barográfica en el Reino Unido debido a las fluctuaciones en la presión atmosférica que produjo. Incendió y derribó árboles en un área de 2150 km², rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a... Leer más ...
...de López llegó el español Marc Coma (KTM), aunque se mantiene como líder de la general. Tercero fue el francés Cyril Depres (KTM). En el séptimo día de competencia, los competidores cruzarán la Cordillera de los Andes tras la agotadora jornada de ayer (San Rafael-Mendoza),a raíz de la cual los organizadores realizaron una serie de modificaciones. La más importante es que los camiones no realizan el tramo especial.
En estos momentos ya comenzo la septima etapa ,se lanzan al cruce de la Cordillera de los Andes
Mendoza es una provincia argentina . Su capital es la ciudad homónima de Mendoza.
Con una superficie de 148.827 kilómetros cuadrados, es la séptima provincia más extensa del país
Posee una población estimada al año 2008 de 1.729.660 habitantes,lo cual la convierte en la quinta provincia más poblada del país
La principal actividad es la vitivinicultura (se trata de la provincia más importante en la producción de Vinos Argentinos). Mendoza desarrolla esta actividad desde 1598. En 1887 la provincia tenía 2000 ha de viñedos, actividad que se vio muy favorecida con la llegada del ferrocarril en 1885. El sector... Leer más ...
Hola gente
Esta es mi primer publicacion,.............
Hola sergiods89, bienvenido a este foro de amigos,te saludo por partida doble ,primero porque no es comun que un "primer" trabajo sea de esta calidad ,lleva mucho tiempo y esfuerzo es muy bueno,hasta le pusiste los iconos de cada empresa !!!
segundo porque eres un compartiota y ya me estoy sintiendo un poco solitario de este lado ,vengo bregando para que este tipo de trabajo ,junto a otros que son muy buenos y tienen un valor de consulta para quien lo necesite,tengan un hilo aparte ,un saludo sergiods89
Hola gente
Esta es mi primer publicacion, asique estoy viendo como funciona esto de publicar archivos, espero que salga bien
En el .kmz estan todos los ramales y estaciones que hoy se usan en la red ferroviaria argentina, trenes urbanos, suburbanos y de larga distancia.
Cualquier error que vean por favor comuniquenmelo asi lo puedo arreglar para una proxima publicación.
Espero que les guste!