Se pensaba de los basaltos del cañón Miles pertenecían al pleistoceno. Sin embargo, investigaciones geológicas con la ayuda de análisis geocronológicos demuestran que estas rocas son mucho más antiguas. Los situados en a lo largo del río Yukón tiene 8,4 millones de años y los flujos del lago del Caimán tienen 3,2 millones de años. Los conos de Lago del Caimán pueden ser más jóvenes pero ha sido afectados por glaciación por lo que no pertenecen del todo a la era posglacial.
Basaltos del Cañón Miles, Whitehorse, Territorio del Yucón, Canadá
La mejor exposición de las rocas volcánicas y de fácil acceso es en un área donde el río Yukón pasa por una serie de canales al sur de Whitehorse. Durante la primavera, también se pueden observar los basaltos en río abajo dique del río Yukon en Whitehorse, que se creó para extraer energía de las cataratas conocidas como White Horse Rapids. Estos rápidos así como el cañón Miles fueron un auténtico desafío para los buscadores de oro que seguían la fiebre del oro de Klondike, y también estableció el punto final de los barcos de vapor río arriba.
...es una isla iraní en el golfo Pérsico. Se sitúa a unos 8 km de la costa de Iran. Viven aproximadamente 7.000 personas y cuenta con una superficie de 42 km cuadrados.
Esta es una isla, que además de ser relevante económicamente, es muy rica geológicamente por sus diversos paisajes y peculiaridades, es considerada una reserva mineralógica única, debido a la increíble variedad de rocas y minerales que se encuentran en su territorio.
La presencia de minerales y rocas hermosas le ha valido a la isla el título de museo geológico y el paraíso de los Geólogos.
La característica más importante de la isla Ormuz es el tono rojizo de su tierra, debido a la concentración de óxido de hierro. Esta característica se utiliza en la industria de teñir los vidrios, cerámicas y cosméticos. Además, se produce una salsa local, que se llama Suraq, con este componente comestible.
El paisaje de Ormuz es parecido al arcoíris por la riqueza de colores de su tierra, rocas, y las montañas multicolores.
Un rincón muy destacado de la isla Ormuz es su cúpula de sal. Contiene diferentes tipos de sal de cristal y sal de mesa. El área conocida como “la diosa de la sal” es donde se puede ver una... Leer más ...
Es la última parte de la sierra, una formación de rocas que sirve como límite natural entre la bahía de Portezuelo y Maldonado. Aprovechando una vista inigualable, la zona es tierra fértil para lujosas opciones de alojamiento, con terrazas de aire mediterráneo sobre los acantilados y la majestuosa presencia de Casapueblo coronando el paisaje.
...del Jebel Saghro, es el típico oasis con palmeras del desierto marroquí.
Se encuentra en un importante cruce de rutas, en la región sureste de Marruecos, al este de Ouarzazate, en el camino que va a Merzouga, al sur a Zagora y al norte a la Garganta del Todra y Tinerhir.
En la Cuenca de Alnif se han descubrimientos fósiles de dinosaurios, reptiles marinos y otros animales prehistóricos. Destacan y abundan los fósiles de Trilobites.
Grabados rupestres
En la zona de Alnif se pueden ver interesantes grabados rupestres con animales y escenas de caza esculpidas en la roca.
Alnif se ha convertido en un destino popular para los turistas interesados en paleontología. Muchos visitantes vienen a la pequeña localidad para visitar las tiendas locales de fósiles. La ciudad alberga un festival anual llamado Festival del Fósil, que celebra la rica historia paleontológica de la zona.
En Alnif se pueden hacer excursiones para localizar fósiles... Leer más ...
Huayna Picchu está ubicada hacia el norte de la ciudad inca de Machu Picchu . Para subir la montaña de Huayna Picchu, se debe llegar al puesto de control e ingreso a Huayna Picchu y se sigue el camino que comienza a pocos metros de la Roca Sagrada, es una zona con vegetación muy densa, este camino es muy empinado y bastante estrecho e incluye tramos de escalinatas y peldaños hechas de piedra de granito colocados de forma irregular, hay algunos que aparecen tallados en la misma roca. El ascenso dura entre 45 a 60 minutos dependiendo del estado físico de la persona.
Esta zona tiene una extensión lateral de tan solo cientos de metros, pero se extiende por más de 250 kilómetros en rumbo noreste casi alcanzando la ciudad de Melo en el Departamento de Cerro Largo. Posiblemente, esta falla continúa a través del noreste de Uruguay y el sur de Brasil, pero está cubierta por rocas más jóvenes de la Cuenca de Paraná que no permiten su observación y mapeo.
El Monte Rite, de 2183 metros de altura, alberga los Dolomitas del Museo de la Montaña Messner de Reinhold Messner en la cima. El MMM Dolomitas fue inaugurado el 29 de junio de 2002. Instalado en un fuerte de la Gran Guerra y dedicado al elemento "roca", el "museo en las nubes" cuenta la historia de la exploración y el montañismo en los Dolomitas.
Una de las principales atracciones geográficas de Farafra es su desierto Blanco (conocido como Sahara el Beyda: aquí, la palabra sahara significa «desierto»). El desierto Blanco de Egipto se encuentra a unos 45 km al norte de la ciudad de Farafra: tiene un color blanco, crema, y enormes formaciones de roca cretácica que se han formado como resultado de tormentas de arena ocasionales en la zona. Es un lugar típico de visita de algunas escuelas egipcias, especialmente para viajes de campamento.
El santuario se alza a 774 metros sobre el nivel del mar, aferrándose a las rocas que lo rodean como si estuviera esculpido en las propias paredes de la montaña que lo sujeta, entre una buena dosis de vegetación.
La primeros hallazgos de asentamientos en Göreme datan de la época romana. El cristianismo era entonces la religión dominante en la región, lo cual es evidente en muchas iglesias de piedra que aún se pueden ver hoy en día.
Debido especialmente al Museo al Aire Libre de Göreme la villa se ha convertido en toda una atracción turística y aunque por mucho tiempo fuera Ürgüp el centro de la vida nocturna, alojamiento y opciones de ocio en Capadocia, hoy Göreme se ha convertido en un pueblo muy divertido, lleno de tiendas, restaurantes, hoteles y casas de huéspedes excavadas en la roca con excelentes vistas al Valle.
Casa do Penedo, Rua Rally de Portugal, Fafe, Portugal
La Casa do Penedo está situada en las Serras de Fafe, más concretamente en la Unión de Parroquias de Várzea Cova y Moreira do Rei, en el municipio de Fafe, en la Región Norte de Portugal, y debe su nombre a que fue construida entre cuatro grandes rocas de dimensiones que integran la estructura misma de la casa.
...Castell, una estrecha lengua rocosa que divide unos paisajes extraordinarios: al norte dos de las calas más bonitas, vírgenes y solitarias, como Cala Ferriol y Cala Foradada, y al sur el Golfo de la Morisca.
Pero lo más curioso es que en dicho cabo concurren dos hechos muy llamativos que podemos contemplar y que son, de por sí, un atractivo turístico marino:
El túnel natural más grande de toda Cataluña, “la Foradada”, con 40 metros de largo, 11 metros de altura y 5 metros de ancho, que totalmente atraviesa transversalmente, a la altura del mar, en dirección norte-sur, la roca del Cap del Castell.
Es fácil de cruzar si se navega con una pequeña embarcación.
Además, junto al cabo, en su parte sur, a unos 35 metros de profundidad, se encuentra el pecio del Reggio Messina.
El transbordador ferroviario Reggio fue botado en marzo de 1960, realizando la línea regular del Estrecho de Mesina y Villa de San Giovanni hasta 1987, momento en el que el Reggio fue retirado del... Leer más ...
...BARCO BARCO TERMINO ASI, POR CULPA DE LA MADRE NATURALEZA Y AL DIOS DE LOS VIENTOS!!!
Se trata de un barco pesquero ILEGAL, con bandera de Irán, según informes fue sorprendido por el ciclón Chapala, mientras buscaba refugio cerca de un puerto de Somalia.
Debido al mal tiempo y al fuerte oleaje el barco fue llevado a la costa donde al chocar con las rocas el barco se partió en 2.
Informes afirman que lamentablemente solo se encontró el cuerpo sin vida de un tripulante dentro del barco y que es de una persona de nacionalidad India y que los demás siguen desaparecidos.
NO SE INFORMA NOMBRE DEL BARCO, SE LO DA COMO PESQUERO ILEGAL IRANI, otros dicen que operaba para una naviera de ESPAÑA!!
POR LO TANTO ESTE ES UN BARCO HUNDIDO Y NO UN BARCO CAPTURADO POR... Leer más ...
...de un dialecto alpino que quiere decir “terrenos que se deslizan”, y se encuentran en las zonas intermareales sobre superficies de escasa pendiente afectada por la acción del oleaje, denominada plataformas de abrasión o rasa marina.
Se trata de la afloración de facies o estratos verticales rocosos de origen sedimentario compuestos por la alternancia rítmica de capas de rocas duras (areniscas) intercaladas con otras más blandas y erosionables (margas). Al erosionarse estas últimas, da lugar a hileras rocosas distanciadas paralelamente entre si, (cada estrato de las capas se corresponde con unos 10.000 años en el tiempo), que sobresalen del agua en la pleamar, y se ven como suelos acaballonados en la bajamar, pues las mareas permiten dejar emergente la plataforma de abrasión de forma discontinua.
Normalmente, las placas se disponen en sentido O-E, por lo que a veces quedan paralelas a la costa, o perpendiculares a la misma, según la orientación del perfil de... Leer más ...
...para la navegación, y la forma caprichosa del arco que la tradición ha relacionado con la leyenda de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad de Santander.
Cuenta la leyenda que cuando cortaron las cabezas a los mártires cristianos San Emeterio y San Celedonio en la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), éstas fueron arrojadas al río Ebro y tras un largo viaje en un barco de piedra dieron la vuelta a España por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la barca de piedra chocó contra la roca y así se formó el túnel o arco que le dio nombre: La Horadada. Otra leyenda narra que al doblar la península de La Magdalena estuvieron a punto de chocar con un islote que inmediatamente se abrió dejando paso a la extraña nave.
A raíz de estos sucesos se fundó un monasterio, que más tarde sería la futura Catedral de Santander, donde desde entonces reposan las cabezas de los mártires y se les honra como Patronos de la ciudad.
Su reconstrucción se estimó en 300.000 euros,1 pero esta finalmente no se llevó a cabo por su excesivo coste.
Algunas personas acceden a nado desde la playa de los Bikinis. Cuenta... Leer más ...
Mucha gente no sabrá lo que es una cetárea porque su significado entronca con el mar y con las gentes que viven de él. Y es que, en la costa atlántica de La Guardia, desembocadura del Río Míño, nos encontramos con unas curiosas construcciones o recintos de piedra a vora mar.
Las cetáreas son viveros de marisco, construidos sobre las rocas de la costa para aprovechar las mareas, que al subir y bajar renuevan el agua de vivero donde se conservan los mariscos vivos para su posterior venta. De hecho, la palabra cetárea viene del latín cetaria, que significa lugar de crecimiento.
Se trata de unas construcciones sobre roca viva realizadas a finales del siglo XIX en las cuales la familia propietaria conservaba sus capturas de marisco, generalmente langostas y bogavantes, hasta que el producto se vendía.
El mantenimiento y conservación de estas cetáreas artesanales no estaba exento de un duro trabajo. En primer lugar había que acceder a la ubicación de la cetárea y una vez allí rascar y... Leer más ...
Las costas de Chipiona, Cádiz, presentan a nivel de mar extensas lajas planas de roca. Sobre ellas, el talento intuitivo humano ancestral, para su alimentación, trazó unos recintos cercados por un muro, bajo y de sección redondeada, para la captura de peces. Son los corrales, que hoy siguen curiosamente operando con el mismo sistema de pesca, bajo la mirada de su alto faro.
El corral no es totalmente estanco, sino que comunica con el mar a través de caños o pasadizos enrejados situados en la base de los muros.
El sistema es esencialmente una trampa gigante que aprovecha el ritmo de flujo y reflujo de las mareas.
Con la marea creciente (en la pleamar de las grandes mareas, la cima de la pared puede quedar a casi dos metros por debajo del agua), entra el agua junto con los peces y llenan el recinto. En la vaciante, el agua vuelve al mar a través de los caños, quedando atrapados una parte de los... Leer más ...
GUAUUU me has sorprendido, eso es MARAVILLOSO, y eso es histórico y esas cosas me gustan.
Los barcos que abrían pasado por ese cargadero, SR CAPITANES, maniobrando para fondear en ese lugar, y que no te lleve el barco contra las rocas, ESO ES SOLO PARA VALIENTES
Si algo sobra en la denominación de peña, dada por Gally, es lo de colina.
Una peña, geográficamente hablando, no es más que una roca elevada, esté en un monte o no.
Sin embargo, la singularidad estriba en el tamaño, pues paradójicamente, a una gran roca como la Peña de Francia, rodeada de altos montes, se la denomina "peña", mientras que a una roca costera de mediana extensión como la de Gibraltar se la llama con el aumentativo "peñón".
En el mismo contexto, tenemos una roca relativamente pequeñita como la que hay en Calpe, llamada "Peñón de Ifach", (en Valenciá, Penyal d'Ifach). Véase la foto.
Cosas del lenguaje popular.
SI SEÑOR, tiene razón quise poner peñón y escribí colina, sepan disculpar.
Si algo sobra en la denominación de peña, dada por Gally, es lo de colina.
Una peña, geográficamente hablando, no es más que una roca elevada, esté en un monte o no.
Sin embargo, la singularidad estriba en el tamaño, pues paradójicamente, a una gran roca como la Peña de Francia, rodeada de altos montes, se la denomina "peña", mientras que a una roca costera de mediana extensión como la de Gibraltar se la llama con el aumentativo "peñón".
En el mismo contexto, tenemos una roca relativamente pequeñita como la que hay en Calpe, llamada "Peñón de Ifach", (en Valenciá, Penyal d'Ifach). Véase la foto.
El siniestro del crucero italiano Costa Concordia, que incluye el choque y el posterior encallamiento y hundimiento parcial, sucedió el viernes 13 de enero de 2012, después de chocar contra una roca de la costa italiana. El barco naufragó frente a la isla de Giglio
La nave fue adrizada con éxito a mediados de septiembre de 2013 en una operación sin precedentes en la historia naval. El complejo rescate, del que participó un equipo de 500 técnicos y 30 naves, costó 600 millones de euros, y representa un hito en la historia de los cruceros.
El 17 de septiembre de 2013, a las 04:00 de la madrugada, el Costa Concordia, con más de 17 pisos y 14.500 toneladas, recuperó su línea de flotación al ser apoyado sobre un fondo artificial construido a 30 metros de profundidad.
En julio del 2014 llegó al puerto de Génova, donde comenzó un proceso de... Leer más ...
Ayer, a la hora de la cena, naufragó el crucero Costa Concordia frente a la costa de la Isla del Giglio, en Italia. A esa hora habia mas de 4000 personas en el barco, entre pasaje y tripulación.
El barco chocó con unas rocas, muy cerca de la entrada del puerto de la isla, produciéndonos una grieta de unos 70 metros de longitud en el casco del barco. Un crucero fletado en 2006.
Por desgracia, ya se han confirmado varios muertos y mas de 50 desaparecidos.
Con asombro viendo el Google Earth en 3D el lugar es como un anfiteatro .. atrás un cerro enorme que los rodea , casi imposible de subir y adelante un Valle que se abre al Este hacia Argentina, no se que los motivó a los dos que salieron a buscar ayuda en vez de ir para el lado Argentino la ruta mas "fácil" tomaron la ruta más dificil, subir esa inmensa mole de hielo y nieve pero sin saber que iban hacia Chile ...sin saber donde estaban . caminaron por 10 días sin rumbo fijo deambulando para bajar a tierras mas bajas en busca de ayuda.. 38 km. hasta que llegaron a donde el arriero chileno que encontraron al otro lado de un río correntoso, le aventaron una roca con una nota..que este llevó a la gendarmería chilena con la cual llegó la ayuda. Así terminó una odisea de 72 días en la Cordillera .
Dejo el enlace para ver en 3D
Para escapar de la detección de los aviones japoneses (contra los cuales el dragaminas no tenía el armamento para defenderse de manera efectiva), el barco estaba fuertemente camuflado con follaje de la jungla, dando la impresión de una pequeña isla.
El personal cortó árboles y ramas de las islas cercanas y dispuso los recortes para formar un dosel selvático que cubriera la mayor parte posible del barco, también el casco fue pintado para parecerse a rocas y acantilados.
Para fomentar la ilusión, el barco permanecería cerca de la costa, anclado e inmóvil durante el día, y solo navegaría de noche.
Se dirigió a Fremantle, Australia Occidental , donde llegó el 20 de marzo de 1942; el Abraham Crijnssen fue el último barco en escapar con éxito de Java y el único barco de su clase en la región que sobrevivió.
El HNLMS Abraham Crijnsse volvió al servicio de RNN el 5 de mayo de 1943, pero permaneció en aguas australianas durante la mayor parte de la Segunda... Leer más ...