...estratégico, a esto se le suma una deficiencia táctica que bien podría ser temporal, ausencia de helicópteros, marines, unidades rápidas de superficie.
Estrategicamente la Pérfida Albion cuenta con
1) presencia de un Adversario Regional [estado del chile] con proyección inmediata sobre el territorio soberano argentino;
2) presencia de un estado "Area Verde" [estado del uruguay];
3) presencia ciclica de un submarino inglés o americano en su autoasignada función de "patrulla global";
4) extensa cobertura de comunicaciones;
5) ruta marina segura para flota de agua azul.
Existen una serie de limitantes que hacen esta asimetría estrategica favorable a Inglaterra no disuasiva respecto a Malvinas, la disuación se practica [o se pretendería practicar] a nivel operacional donde la asimetría es favorable a Argentina.
Es de resaltar otros puntos en las islas de valor táctico operacional que se detallan mas adelante.
Sin querer queriendo la BAE apuntó al aspecto estratégico mas central cuando se atrevió a decir que "habrían 5 minutos de atraso en la respuesta rápida ante un ataque de aviones argentinos". BAE quería solo vender sus... Leer más ...
...es ya parte fundamental de ese conflicto con el SUR como Centro de Gravedad, por este motivo se fanfarronea la compra de submarinos y aviones marca pedorrex a la china y a rusia ----- un día porque quería frenar su Industria, al siguiente para otorgarle de modo formulario la victoria que otrora genuinamente conseguida se le negó - falsa soberanía a pacto de que coma sojita, se vacune con veneno, se porte bien y se mantenga como parada perimetral de la ruta de la seda del 3er Imperio Británico --- nosotros inventamos la guerra, caballeros!
YO SIN GLORIA NO LAS QUIERO
La ciudad de Mashhad era antiguamente la ciudad de Tus, el territorio había sido sede de asentamientos humanos desde la Antigüedad debido al paso del río Kashaf y entonces centro importante en la Ruta de la Seda.
La ciudad fue fundada alrededor del año 823. Su nombre significa en árabe «lugar de martirio» y hace alusión a la muerte por envenenamiento de Ali ibn Musa, 8vo. Imam del islam chií, en persa Ali Reza, príncipe heredero por el califa Al-Ma'mun, y famoso por sus discusiones con eruditos religiosos musulmanes y no musulmanes, y siendo la mayoría sunií el nombramiento del Ali Reza fue mal aceptado.
En 817 dc. según las fuentes chiíes, Alí Reza, fue envenenado en Mashhad (Irán) por orden del califa Al-Ma'mun.
En Tus se hizo un santuario (maixad) que acabó siendo el nombre de la ciudad en lugar del antiguo, a finales del siglo IX se había construido una cúpula y proliferaban ya los edificios y bazares en torno a la tumba.
Este lugar sagrado para la religión musulmana fue destruido y reconstruido en varias ocasiones. Puede albergar a más de 700 mil fieles. El complejo está formado por la mezquita y mausoleo del... Leer más ...
Puedes hacer dos tipos de recorridos, uno más corto y otro más extenso.El más corto es el tour clásico por la Ruta de la Seda y comprende en general 14 días de viaje desde Beijing hasta Shanghai. La segunda opción es más extensa, son 22 días desde Beijing hasta Shanghai pero pasando por más ciudades.
Las ciudades intermedias en este Tour en profundidad por la Ruta de la Seda son Urumqi, Korla, Kuga, Aksu, Kashgar, Hetian, Mingenf, Turpan, Dunhuang y Xian. Con tanto recorrido el precio, en agencias de viaje, llega casi a los 4 mil dólares. La cosa es con guía, alojamiento y comida y por supuesto, incluye la visita a las atracciones de cada destino.
Esta Ruta de la Seda Marítima nace durante la Dinastía Han (entre el año 220 a.C y 220 d.C), principalmente a lo largo de la costa sur y en las actuales costas de la provincia de Shandong. Desde siempre estas zonas se han dedicado a la fabricación de barcos y a la producción de seda así que se cree que tuvieron mucho que ver con las rutas marítimas de comercio de la misma.
Así como hubo una Ruta de la Seda por tierra hubo una Ruta de la Seda marítima. Los chinos no tienen fama de grandes navegantes y pesa la historia de cómo un emperador quemó toda su flota y decidió el cierre del reino al extranjero, pero sí hubo una ruta por mar que permitió que los chinos tuvieran contacto con el mundo lejano.
Khara Khoto, Mongolia (China)
La ciudad negra, aparece hoy en día como un espejismo en medio del desierto del Gobi. Fue fundada en 1032 y devino un importante centro de comercio en la ruta de la seda. Mencionada en los escritos de Marco Polo como Etzina fue rescatada de las arenas por una expedición rusa en 1908. Allí se encontraron miles de manuscritos, libros y pinturas.
Marco Polo describe una visita a una ciudad llamada Etzina o Edzina, que se ha identificado con Khara-Khoto.
Al salir de la ciudad de Campichu andas durante doce días, y luego llegas a una ciudad llamada Etzina, que esta hacia el norte, al borde del desierto de arena, y que pertenece a la provincia de Tangut. Las personas son idólatras y tienen un montón de camellos y ganado, y en el país se produce un número enorme de buenos halcones, ambos Sakers y Lanners. Los habitantes viven de sus cultivos y su ganado, ya que no tienen comercio. En esta ciudad se debe preparar para las necesidades de víveres durante cuarenta días, porque al salir de Etzina, se entra en un desierto que se extiende a... Leer más ...
Las montañas que custodian el valle, se colman de cuantiosas cuevas que cumplen la función de hogar para la población local, muchas de ellas antiguas casas de monjes ermitaños que viajaron hasta la ciudad cuando ésta formaba parte de la ya conocida Ruta de la Seda.
Ciertamente es de lamentar que muchas de las maravillosas construcciones del pasado tengan que ser recordadas casi como leyendas, salvo en el caso por ejemplo de las pirámides de Giza o la Gran Muralla. Éste también es el caso de la Pagoda de Porcelana, un templo dedicado a Buda y único en su género que dominó el paisaje de Nanjing, reflejando el sol en sus brillantes paredes. Fue el intercambio comercial entre Oriente y Occidente, por medio de la Ruta de la Seda, lo que propició el descubrimiento de la pagoda por parte de los occidentales, siendo mencionada en los diarios de muchos viajeros de la época.
La Pagoda de Porcelana fue en principio concebida a principios del siglo XV, en los años de gobierno del Emperador Yongle, y construida pocos años después. Poseía una base en forma de octógono regular, de 30 metros de diámetro y durante un tiempo, con sus 79 metros de altura, fue una de las más altas construcciones del país. Para llegar hasta su punto más alto, era necesario subir los nada menos que 184 escalones de su escalera de caracol interna.
Pese a estos datos, lo que impresionaba realmente eran los... Leer más ...
¿por qué no continuar explorando este sobrecogedor enclave, uno de los más emblemáticos de la Ruta de la Seda? Aunque las razones para hacerlo son muchas, los impactantes paisajes lunares que exhibe este rincón del país asiático merecen una atención especial. Buena muestra de ello es el destino de hoy: las cautivadora montañas Ardientes (Hou Yan Shan).
Éstas se hallan al este de los conocidos pozos de Karez, un antiquísimo y sorprendente sistema de regadío subterráneo que aprovecha el agua del deshielo. Se trata de una cordillera de arena y piedra cuyas cimas más elevadas superan los de 850 m de altitud (el promedio se sitúa en torno a los 500 m), y cuya extensión ronda los 100 km.
Esta cadena montañosa debe buena parte de su popularidad —sin desmerecer su sobrecogedor aspecto y las elevadas temperaturas que allí suelen registrarse, cercanas a los 50º C durante el día— a la célebre novela del siglo XVI ”Peregrinación al Oeste“, en la que se describen los viajes de Xuanzang. Nacido en la ciudad de Luoyang (provincia de Henan) ca. el año 602 d.C., este monje budista partió hacia la India en el 629 con la ayuda del... Leer más ...
...y estepas -eriales de piedra, sal y arena- todavía pueden verse en el país antílopes, osos pardos, lobos, ciervos y puede que incluso algún leopardo de las nieves.
Más del 60% de la población vive en las ciudades y es en el subsuelo kazajo donde yacen las mayores riquezas del país. La abundancia de minerales (hierro, carbón, cobalto, bismuto, cadmio...) y sus reservas de petróleo y gas natural le hacen ser la república más rica de la región.
El mundo exterior se dio cuenta de que esta región existía durante el siglo VIII cuando los comerciantes que viajaban por la Ruta de la Seda desde Europa pasaban cerca de la ciudad de Almaty con destino a China. Pero Kazajistán formó parte, cientos de años antes, de una de las civilizaciones más importantes de la Edad Antigua: Persia.
En el siglo XIII, el imperio mogol, al mando de Gengis Khan, cayó sobre la región, y los pueblos turcos que allí vivían tuvieron que asimilar sus costumbres. De esta mezcla surgió el pueblo kazajo, que se convertiría en uno de los últimos y más grandes imperios nómadas capaz de reunir a 200.000 jinetes para una batalla. Hoy, ese pasado se refleja en los tradicionales juegos ecuestres que se... Leer más ...
Zhanjiang es una ciudad-prefectura en el extremo suroeste de la provincia de Guangdong del sur de China, frente a la isla de Hainan hacia el sur.
Durante la dinastía Qin (221BC-206 AC), el área de hoy pertenecía a Xiang Shire y el gobierno central de la dinastía Han (206 AC-220 DC). Fue uno de los primeros puntos de salida de la Ruta de la Seda. Luego la población aumentó considerablemente durante la dinastía Tang (618-907) y Song (960-1279).
La región era todavía un pequeño puerto pesquero, cuando fue ocupada por los franceses en 1898. Al año siguiente, ellos obligaron a los chinos a arrendar un pequeño enclave de Zhanjiang a ellos durante 99 años como el territorio de Kwang-Chou-Wan.
Los franceses querían desarrollar el puerto, a la que llamaron Fort-Bayard, para servir el sur de China, en algunas partes de Francia que tenía los derechos exclusivos de ferrocarril y desarrollo minero. Sus esfuerzos, sin embargo, se vió obstaculizada por la pobreza de las tierras circundantes.
Shangli, una antigua ciudad ubicada en la provincia de Sichuan, servía hace mil años como la posada más importante en la Ruta de Seda y la Ruta del Té y los Caballos. Además, fue una parada de la Gran Marcha del Ejército Rojo en los tiempos modernos.
Situado entre las colinas y rodeado por los ríos, la ciudad es conocida por los árboles de hojas pernnes, las lomas pintorescas, calles empedradas, casas de madera, torres, arcos antiguos, cuevas y un manantial de la dinastía Tang (el manantial de caballo blanco)
Sin lugar a dudas, las festividades y eventos asociados al fin del Ramadán, el mes santo del Islam, han transformado por unos días la vida cotidiana de las comunidades musulmanas de China, las grandes desconocidas del antiguo Imperio del Centro.
Un elevado porcentaje de las mismas de se concentran en la extensa provincia de Xinjiang, situada en el oeste del gigante asiático y poseedora de un rico patrimonio cultural, legado de la denominada Ruta de la Seda. Precisamente, esta zona es la que acaparará la atención del post de hoy, dedicado a uno de los monumentos más impactantes de la ciudad oasis de Turfán: la mezquita de Emin.
Erigida entre 1776 y 1778 —en tiempos de la dinastía Qing (1644-1912)—, este imponente edificio religioso debe su nombre al sultán que ordenó su construcción, quien quiso honrar así la memoria del general uigur Amin Khoja.
Ya, lo que a mí no me cuadra es que fueran abandonadas por la excusa de las rutas comerciales.
Si observas la ruta de la seda o cualquier otra ruta comercial de la antigüedad, las ciudades que surgen suelen ser grandes y estar a una distancia prudencial unas de otras.
Las ciudades muertas son muchísimas y pequeñas todas, además concentradas en una zona muy concreta.
sI yO SI HABIA OIDO hablar de stas ciudades, sobre todo la teoria de que fuero abandonadas por el desvio de la ruta de la seda ya que por una guerra civil o una invasion no se abamdona tal cantidad de ciudades y no se vuelven a ocupar.
Por otra parte, en el salón de las Reliquias puedes ver varias reliquias que están muy bien preservada, que pertenecen a casi todas las Dinastías de la antigua China, además de un buen número de fotos en donde se explica detalladamente la cultura de la seda en este país. Las reliquias fueron excavadas de varios lugares del país, entre los cuales están los de la Ruta de la Seda, en los pastizales del norte de China y en el sur.
El Museo Nacional de la Seda de China está equipado con unas facilidades muy modernas que están dedicadas a facilitarle la visita a los turistas. Además de la entrada que no tiene ningún costo, allí puedes disfrutar de un tour guiado gratis, de una audioguía gratuita, así como panfletos con información sobre la seda y hasta sillas de ruedas para los discapacitados. Y a la salida puedes comprar varias piezas hechas de seda y relajarte un poco en la casa de te del lugar.
En las orillas occidentales del Lago Occidental, en la ciudad de Hangzhou, provincia de Zhejiang, en el oriente de China, está el Museo Nacional de la Seda de China, que es de su tipo que está en el primer nivel estatal en todo el país, además de ser el museo de seda más grande de todo el mundo. Este museo fue abierto al público en 1992 y desde el 2004 puedes entrar gratuitamente.
Este museo está dedicado a uno de los materiales más importantes de la cultura china y allí encuentras ocho salones de exhibición que incluyen el Salón de las Reliquias, el de los vestidos folclóricos, el de los logros modernos, el del prefacio y el de el tinte y tejido, en donde puedes ver las diferentes etapas de este material y su desarrollo hasta que se convierte en unas hermosas prendas.
En el salón del Prefacio puedes ver la historia de más de cinco mil años de la seda en China. Este es uno de los primeros países en todo el mundo que se dedicó a cultivar la seda para después prepararla para hacer prendas de vestir con ella. Allí es donde puedes ver las evidencias históricas del trabajo de este material en China y la historia de la Ruta... Leer más ...
Pero, cuando el emperador Wu llegó al poder, inmediatamente se dio de esta política cobarde y a fin de fortalecer la estabilidad de la frontera occidental, ordenó la construcción del paso de Yumenguan.
Con el paso del tiempo, Yumenguan se convirtió en una estación de correos de los empresarios, los generales militares y embajadores siendo testigo de la prosperidad de las transacciones comerciales a lo largo de la Ruta de la Seda.
Actualmente, quedan solo ruinas de esta asombrosa muralla que cubría un área de más de 232 kilómetros cuadrados, midiendo 27 metros de largo, 29 metros de ancho y 32 pies de altura. El paso fue construido de tierra apisonada amarillo y tiene dos puertas -: del oeste y la puerta norte.
Yumenguan, que significa la Puerta de Jade o el paso de la Puerta de Jade, es el nombre de un paso situado al oeste de Dunhuang, en Gansu, hoy provincia de China.
En la antigüedad, era un paso obligado para la Ruta de la Seda y fue la conexión terrestre que conectaba a Asia Central y China. Esta región era también llamada la Plaza de la Ciudad Pequeña, en donde la Gran Muralla Yumenguan Pass era la vía de paso muy importantes en la frontera occidental de la dinastía Han (206 aC – 220).
Exactamente se encuentra a 56 millas al noroeste de la ciudad de Dunhuang, provincia de Gansu, en el extremo occidental de Hex
Las crónicas relatan que esta zona de conflicos con los Hunos por lo que los gobernantes chinos intentaron casarse con las hijas de las familias imperiales de los hunos “líderes, con la esperanza de lograr la paz temporal.
El post de hoy retrocede a la época dorada de la Ruta de la Seda y a los singulares parajes por los que discurría esta importantísima vía comercial. Concretamente, la propuesta gira en torno a dos núcleos de gran relevancia dentro de la región autónoma de Xinjiang, situada al oeste del gigante asiático: Kizil.
En el caso de la primera población, se trata de la segunda mayor ciudad del centro de la región. Pese a que en el pasado fue capital del reino feudal de Qiuci, los vestigios de este período a duras penas se reducen en varias pareces de ladrillo de arenisca.
Conquistada por las tropas chinas en el siglo VII d.C., pronto se convertiría en uno de los puntos neurálgicos del budismo en China, corriente que penetró en el denominado Imperio del Centro hacia el año 65 de nuestra era.
Asimismo, Qiuci también fue el hogar de Kumarajiva, autor de importantes traducciones del sánscrito al mandarín. Hoy, el núcleo urbano de Kuqa no destaca por albergar numerosos atractivos turísticos, aunque resulta más que aconsejable acercarse hasta las ruinas de Qiuci y, si es viernes, hasta su animado bazar.